Si sois de los que os tiraba para atrás la música de Hinds por su producción algo lo-fi y su rollo amateur, ya no tenéis excusa. La banda madrileña ha cambiado las tornas en su tercer trabajo, llevando su sonido a mundos más pop, y expandiendo su propuesta mucho más allá del garage-rock. Además, por primera vez, el castellano se deja ver en pequeñas porciones en buena parte de las canciones, , y eso siempre es un plus. Aunque para ellas es un riesgo, porque cuentan con una buena base de seguidores anglosajones.
Lo primero que sorprende de “The Prettiest Curse”, además de esa colorida portada obra de Ouka Leele, es su producción. Jennifer Decilveo, que ha trabajado con artistas como Bat For Lashes o Albert Hammond JR., ha sacado la banda pop que hay en ellas, y el resultado no puede ser mejor. Sus canciones ahora suenan luminosas y efusivas. Los teclados cobran más protagonismo que nunca, dando más brío a los estribillos, y logrando que se acercan a otro tipo de bandas que, hasta ahora, no han sido su referencia. Tanto actuales, como las Haim, como de otros tiempos, como The Go-Go’s.
Si empiezas un disco con una canción como ‘Good Bad Times’, ya tienes la mitad del trabajo hecho. Probablemente, estemos hablando del mejor tema de su carrera, y una de las canciones de este 2020. Y todo porque se han entregado de lleno al pop, dejando un estribillo para la posteridad, y un duelo de guitarra y teclado que es una maravilla. Y lo bueno es que estos ingredientes son prácticamente la norma en casi todo el álbum. Cortes como ‘The Boy’, con un estribillo para enmarcar, o ‘The Play’, en la que incluso se meten en terrenos más electrónicos, harán las delicias de todo amante del pop. Y esa ‘Waiting For You’ algo más rock, pero profundamente melódica, un tanto de lo mismo.
Con todo, no penséis que han perdido del todo su lado más gamberro. Ahí está ‘Just Like Kids (Miau)’, en la que cantan las cuarenta a todos los que no han parado de meterse con ellas a largo de estos años. O ‘Burn’, que suena a su pasado, pero con la producción del presente. Y, entre todo esto, tienen tiempo para experimentar un poco más. Ya sea yéndose a la psicodelia en la estupenda ‘Riding Solo’, o sacando la guitarra española para acercarse a un folk de lo más lo-fi en ‘Come Back And Love Me <3’.
¡Bravo por ellas!
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20