La consagración de Havalina
El sábado pasado la banda madrileña Havalina presentó en Madrid ‘Maquinaria’ (2023), su sexto disco de estudio, por todo lo alto: con logradas visuales, grabación de directo y un aforo casi lleno. Y consiguió consagrarse una vez más en Madrid. ‘Maquinaria’ supone un nuevo paso adelante, en el que más allá de su rock musculoso y con tintes tenebrosos, atrae sonoridades más electrónicas. Ahora solo les falta ir conquistando corazones en todos los rincones de nuestra geografía.
El cuarteto madrileño atacó en primer lugar su último disco al completo, que sonó rotundo y robusto, y en una segunda parte visitó nueve de sus temas clásicos. Demostraron su magnífico estado de forma en un set impecable, en el que exhibieron su maestría como músicos liderados por Manuel Cabezalí (voz, guitarras, teclados y programaciones), con Ignacio Celma (guitarras, coros, teclados y programaciones), Javier Couceiro (batería, pads, programaciones) y con la incorporación de la infalible Teresa Martínez al bajo. ‘Maquinaria’ incorpora múltiples programaciones, algunas que rememoran a los mejores The Cure como en “Charco”. Su versatilidad se produce desde el momento en que cantan en castellano. Pero también convencen melodías de teclados o medios tiempos como “Actitud” que luego explotan en fuego de guitarras, buscando el lado aguerrido a lo Nine Inch Nails. Las nuevas canciones discurren en un tránsito entre teclados, programaciones, pulsaciones activas, y guitarras afiladas con algún punto electrónico, o la poética de “Himno nº9” con Nieves Lázaro como invitada, o se cierra con “Naciente” como una letanía de una galaxia espectral.
Havalina recoge mucha iconografía de ciencia ficción, imaginaria, robótica, sideral, o de viajes astrales con algún astronauta de por medio, y conecta con su música. Algo que pudimos comprobar con sus visuales muy adecuadas para cada canción. La banda funciona a la perfección en directo, hay tensión, ritmos trepidantes, o momentos de calma e intensidad emocional. Y en ese transcurrir entre guitarras, sonidos góticos y un sonido a veces en la frontera entre el indie y algo más contundente, se les ubica en tierra de nadie. Y ahí se quedan en la incertidumbre de las etiquetas. Para mí es un logro captar tantas esencias y saber moverse entre diversas tierras, distintos sonidos, apoderándose de sustratos y de sustancias varias. Es una pena porque ese lugar intermedio no les ayuda a que cosechen mayores logros pese a su elevada calidad.
En directo Havalina suenan impecables, rotundos, inmensos. Les acompaña un equipo técnico de lujo al sonido, a los monitores, a la iluminación, al vídeo, a la fotografía y como backliners. Es lo que tiene saber estar en lo más alto, aunque la precariedad aceche. Poseen también algo de PJ Harvey en “Incursiones”, con una solidez espectacular. El rock de Havalina agita, arrebata por una parte. Y luego dialoga, especula, amortigua como en “Alta Tormenta I” y en “Alta Tormenta II”. “Cementerio de Coches” nos recuerda a los Rage Against de Machine, o incluso se aproxima al metal. Hicieron una versión más ralentizada de “Objetos Personales”, con una introducción suave que crece hasta la eclosión final. La tríada “Norte”, “Viaje al Sol” y “Estruendo” de ‘h’ (2012) sirvieron de colofón ideal a un concierto de muchos riffs, guitarras y una solvencia rítmica y atmosférica. Pocas bandas pueden presumir de esa consistencia. Havalina se consagran cada día más.
Entradas recientes
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31
- Blonde Redhead anuncian su primer disco en nueve años 2023-05-30
- The Natvral anuncia nuevo álbum 2023-05-30
- The Murder Capital anuncian gira española 2023-05-30