Haim han pasado unos últimos años un tanto chungos. Dos de ellas han tenido que lidiar con las depresiones -una de ellas, la de Daniel, propiciada por el cáncer que le diagnosticaron a Ariel Rechtshaid, su pareja y uno de los productores del disco-, y la más pequeña con la pérdida de su mejor amiga en un accidente de coche. Con estos antecedentes, sería fácil que hubieran publicado el disco más triste de su carrera, pero, sorprendentemente, es todo lo contrario. Estamos ante su trabajo más directo, en el que las canciones, que sí tocan estos temas, suenan más esperanzadoras que nunca. Quizá, porque, el mismo hecho de componerlas, les ha servido de terapia.
No es ningún secreto que Los Angeles, su ciudad, es una gran fuente de inspiración para ellas. Solo hay que ver esos vídeos paseando por sus calles que, por normal general, suele dirigir Paul Thomas Anderson -la foto de la portada de este disco también es suya-. Por eso comienzan este ‘Women In Music Part. III’ con lo que es una especie de carta de amor (con algo de odio también) a la ciudad californiana. Una canción con bastante groovy, que sirve de preámbulo a lo que viene después. Y eso no es otra cosa que la mejor colección de canciones de su carrera. Además de las mejores producidas, porque, entre Ariel Rechtshaid, Rostam Batmanglij y la propia Danielle Haim, han un hecho un trabajo excelente, lleno de matices, y con un sonido apabullante. Especialmente en las baterías, que suenan como nunca.
Las tres hermanas van sobradas de temas redondos. Tanto, que han dejado tres de los adelantos previos como bonus track. Entre ellos esas dos joyas llamadas “Summergirl” y “Now I’m In It”. Además, lo muestran desde el principio, con varios cortes que funcionan a la perfección desde la primera escucha. Ahí está el rock potente y sumamente pegadizo de “The Steps”, el pop electrónico de “I Know Alone”, o la casi glam “Up From A Dream”. Porque, encima, estamos ante un álbum ecléctico, en el que se atreven con muchos palos diferentes, y aciertan en prácticamente en todos -quizá fallan un poco en el r&b de “3am”-. Pero, evidentemente, es ese pop-rock con sabor americano en el que mejores resultados obtienen. Como prueba tenemos la efusiva “Don’t Wanna”, o esa preciosa balada llamada “Gasoline”. Aunque ojo, que no se les da nada mal meterse en terrenos muchos más mainstream, como es el caso de “Another Try”, que no deja de ser una especie de reggae de lo más pegadizo, o “All That Ever Mattered”, que cuenta con unas cajas de ritmos que no pueden sonar más a los ochenta. Eso sí, la ensucian un poco con sus guitarras finales.
Donde también están muy acertadas, es su lado más folk, el cual se aleja de los tópicos del género. Porque “Leaning On You”, con esa base rítmica un tanto étnica, se acerca más a Simon and Garfunkel que a otra cosa. Y en “Man From The Magazine” le sacan un sonido bastante peculiar, y un tanto lo-fi, a la guitarra. Una canción en la que, por cierto, hablan del machismo suele aparecer cuando las entrevistan. Eso sí, en “Hallelujah” sí que se ponen más clásicas, pero es tan bonita, que da igual.
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28