En primer lugar, un toque de precaución siempre viene bien y hay que decir que si buscas mediante google la palabra ‘wallpapers’ o ‘fondos de escritorio’ te saldrán miles de páginas, aunque cuidado, pues no todos los sitios webs son de fiar. Hay que ir con mucho ojo pues al ser algo tan popular y habitual eso de buscar en Internet este tipo de elementos, existen algunas webs que aprovechan la circunstancia para inyectar a tu ordenador virus, troyanos y demás elementos maliciosos, con tan sólo visitar la web en cuestión, así que primero, no olvides un buen antivirus para proteger tu sistema. Desde aquí te vamos a recomendar algunas webs que, en principio, parecen seguras para conseguir esos fondos de pantalla que alegrarán tu vista cada vez que tienes delante tuyo tu escritorio de ordenador. Otra cosa es como tengas ordenado ese escritorio, lleno de cien mil iconos de los que muchos no sabes ni de qué son, pero eso daría para otro artículo titulado ‘Como ordenar tu escritorio’. Tiempo al tiempo.

Antes de entrar en la cuestión principal, unos consejos y anotaciones. Comentaros que no es recomendable instalar ningún tipo de programa para fondos de pantalla (que los hay), pues te van a restar memoria y ralentizar un pelín más tu maltrecho ordenador, e incluso pueden ir cargaditos de programas espía. Así que con bajaros la imagen a la resolución deseada, tendréis más que suficiente. Esa imagen puede pertenecer a los formatos de imagen más populares (por ejemplo, jpg) por lo que siempre tienes la oportunidad de poner de fondo esa foto de tu novia, novio, amiga o amigo poniendo cara de tonto que tanto te hace reír y que sacaste con tu cámara digital. Tienes que tener presente antes de nada cual es la resolución de tu pantalla. Si no la sabes, en propiedades de gráficos en tu sistema operativo viene especificada. De esta manera, podrás poner de fondo de pantalla la imagen con la resolución más adecuada, aunque siempre se puede poner una resolución mayor de la que tiene tu pantalla, e incluso menor si no te excedes en demasía en una resolución baja, pues entonces se vería mal (pixelada). La cuestión es ir probando y ver la que mejor se adapta en ese caso. Ah, y para los que nos leen y no tienen ni pajotera idea de poner un fondo de escritorio, deciros que una vez tengas cargada la imagen en tu navegador a la resolución deseada solo tienes que poner el ratón sobre ella, botón derecho y dar a la opción ‘Establecer como fondo de escritorio’ o ‘Establecer como papel tapiz’, así de fácil. De momento os dejamos con unas cuantas webs para descargaros cientos de fondos.

Customize (sección Wallpapers)
En inglés. Encontraréis en ella un amplio abanico de resoluciones e imágenes subidas por los distintos usuarios, ya que tienes la opción de crear una cuenta para subir tus propios wallpapers. Tendrás imágenes para elegir que de bien seguro te quedarán estupendas en tu escritorio.

Social Wallpapering
En inglés. La gente vota por los mejores, aunque tiene el problema que es más complicada a la hora de navegar para encontrar la resolución correcta, aunque es fácil encontrar mediante el menú la temática de los wallpapers. Simplemente ves la imagen, le das click y se visualiza en todo su esplendor para que con el botón derecho del ratón la selecciones como fondo de escritorio o papel tapiz, es lo mismo.

InterfaceLIFT (sección Wallpapers)
En inglés y dedicada especialmente a resoluciones altas de pantalla, aunque también se incluyen para iPhone, PSP… En ella encontrarás un montón de fondos de pantalla impresionantes y podrás escoger sin problemas la resolución deseada, bien dándole en cada imagen al desplegable ‘Select Download Size’ o filtrando directamente por la resolución deseada. También puedes darte de alta para subir tus propios wallpapers y tener tus favoritos a mano.

Flickr
El popular sistema de alojamiento de imágenes también dispone de difentes grupos dedicados a los wallpapers. En este enlace podrás hartarte de wallpapers a una resolución mínima de 1024×768.

devianART
En inglés y repleta de wallpapers, algunos impresionantes otros no tanto, ya sabéis que eso va a gustos.

Ya os hemos dicho que hay muchas más webs dedicadas al mundo del wallpaper, cientos o miles, aunque con éstas ya tenéis donde bucear durante una larga temporada. Ya para finalizar y yendo un poco más allá, ¿no os gustaría crear vuestros propios diseños de wallpaper en unos pequeños pasos de manera sencilla? La web Wallpapermaker os permite crear online (sin descargar ningún programa) y mediante una serie de plantillas (de famosos, chulazas y chulazos, dibujos animados, etc…) y a las resoluciones que queráis vuestro fondo propio. Está en español y es muy fácil de utilizar. La única pega es que tienes que utilizar sus plantillas, que te pueden gustar más o menos, pero aún así seguro que os va a sorprender.