El reconocido autor Antonio Ungar, Santafé de Bogotá, 1974, lleva una herida profunda consigo que se llama Colombia, tierra de fuego y confrontación que cubre ya un par de generaciones. En Eva y las fieras, publicado por Anagrama, concreta el arco temporal y espacial que traza nexos entre ciudad, selva, gobernabilidad, músculo (para)militar y minas de carbón. Todo regado por el narcotráfico. En esta indigesta tragedia, habitan, también, algunos ilusos que buscan un cierto bienestar emocional. Asimismo, aparecen los más olvidados. Las comunidades indígenas.
Esta novela está basada en hechos reales ocurridos en Inírida, puerto fluvial, capital del departamento del Guainía, Colombia, entre el 17 y el 21 de noviembre de 1999. La selva es un escenario primordial. Y hasta ella llega Eva. Las fieras la esperan. La ciudad tiene unas reglas para los individuos, pero las asambleas comunitarias mandan en la selva. Los hechos que se relatan acontecen en puntos remotos, de no fácil acceso, al cobijo del alto Orinoco, el gran río del norte de América del Sur, haciendo frontera por el oeste con el departamento venezolano de Amazonas, a partir de la confluencia del río Guaviare, que muchos ya nombran como el Orinoco mismo. Su recorrido hasta su desembocadura en forma de delta en el mar Caribe alcanza los 2.800 km.
La rabia desatada de la guerra niega la posibilidad de que haya paz. Las treguas no son utópicas, son distópicas. Solo los que ejecutan firman la paz. Así lo hicieron el 2016, el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Así lo indica el autor al final del libro. El diagnóstico de 42 años de confrontación, según Ungar tiene un diagnóstico claro. “Los grupos que invirtieron su dinero en la guerra y el sistema político que la promovió siguen intactos”. La truculencia queda encapsulada en una obra concisa, valiente, con sus tonalidades bondadosas cuando los personajes y la situación lo permiten, que no supera las 170 páginas. El libro formará parte de una trilogía.
Ungar, ganador del Premio Herralde de Novela, 2010, que vive en Berlín, es conocido por sus relatos cortos y su habilidad para narrar desde el humor negro. Aquí sus habilidades consisten en ceñirse a los hechos. Entre periodismo y literatura, explica sin tapujos los avatares de Eva, una enfermera que huye, junto a su pequeña hija de su particular infierno en Bogotá, a un rincón perdido del oriente del país cafetero. Las peripecias de Eva, tal vez una metáfora de la misma Colombia, suponen una oleada de acontecimientos emocionalmente muy intensos, con espacio para la reflexión y la calma. Eva es una voz casi sin voz que mientras se ubica en su nuevo espacio procura entender los códigos de la selva, desde la geografía hasta las relaciones sociales. En su liberación como mujer la enfermera queda atrapada en el conflicto.
El novelista explica con mano de cirujano lo que piensa un paramilitar después de un escarmiento en una aldea indígena aislada. Cómo prevé poner fin a quien tenga por delante. Cómo el médico de Puerto Inírida, debido a su experiencia, imagina que debe decir al político de turno para conseguir desde medicamentos a un helicóptero para una evacuación, sabiendo de antemano que por los conductos habituales no obtendrá los recursos que necesita para mantener vivos a los lugareños. En esas zonas remotas, el galeno sabe que cuando llegan las elecciones los votos no cuentan, entonces para qué ayudar a los habitantes de zonas tan lejanas. Ese pensamiento le causa tristeza y amargura mientras convive con sus miedos. El galeno muestra una tozudez envidiable en ejecutar sus labores lo mejor que sabe. Antonio Ungar define a las claras los difusos límites entre lo legal o lo ilegal, entre la legitimidad y su contrario. Necesitamos entender que lo legal no es sinónimo de legítimo. Esa perversión de la legalidad sirve de coartada para aquellos, que apelando al miedo, puedan firmar una paz tan deseada como endeble, cimentada desde la sinrazón. Esa es la firme conclusión del escritor.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20