20 años no se celebran todos los días, y mucho menos en esto de organizar festivales. Especialmente cuando no son buenos años para soportar el envite político de medidas tan poco positivas como la subida del IVA cultural. Por suerte, la maquinaría del Sónar está tan engrasada y es tan solvente, que confiamos que puedan celebrar otros 20 más.

Si cumples años lo que tienes que hacer es traer invitados de lujo, y si entre ellos puedes contar con dos pesos pesados como Kraftwerk (que llegan con su show en 3D) y los Pet Shop Boys (ganadores absolutos en cualquier “batalla de hits”), pues mejor que mejor para perpetuar ese espíritu Sónar.

Espíritu Sónar que siempre ha sido internacional, de ahí que sus propios responsables se hayan liado la manta a la cabeza, siendo capaces de llevar la “Marca Sónar” más allá de nuestras fronteras, con exitosas ediciones en Tokio, Berlín, Londres o Reykjavik.

Una de las ventajas del festival es que ha sabido involucrar a artistas de otras disciplinas, para darle una mayor expansión de público. Lo comprobarás simplemente haciendo un repaso a la extensa programación que ha tenido este gran evento durante las pasadas ediciones con citas como Sónar Lab, Sónar Complex o la que surge este año año, Sónar+D, nueva marca de Sónar que nace como laboratorio en el que el objetivo principal es potenciar la relación entre creatividad, tecnología, innovación, movilidad y negocio.

Otra de las principales novedades de este año, radica en el nuevo emplazamiento de Sónar de Día en Fira Montjuïc: nuevos espacios, más amplios y cómodos, y mucho más cerca de Sónar de Noche, a tan sólo 10 minutos en el transporte especialmente organizado por Sónar.

En este 20 aniversario estamos seguros de que además de la organización, artistas como Angel Molina, Cesar de Melero, Laurent Garnier o Zero también lo van a celebrar a lo grande, ya que pincharon en la primera edición y estarán también celebrando en esta esos 20 años.

Repasamos el cartel de este 2013.

Jueves 13:

Primer día y primera toma de contacto, si eres capaz de controlar y reservar fuerzas para los dos días más intensos del festival (viernes y sábado) te animamos a que ese jueves no dejes pasar citas con bandas como:

Liars (Sonar Hall – 17:30 h) el trío de Nueva York son capaces de dejarte con la boca abierta en menos que canta un gallo. Actualmente su propuesta se mueva por texturas post-rock combinada con electrónica suave.

Sebastian Tellier (SonarVillage – 18:40 h) capaz de presentarse a Eurovisión y trabajar a la vez junto a nombres como Mr. Oizo, Philippe Zdar, Sebastian o el legendario Tony Allen. Todo un personaje que te atrapará con su pop electrónico más sensual.

Karl Hyde: (Sonar Hall – 21:00 h), el 50% de Underworld (junto a Rick Smith) nos presenta su nueva aventura en solitario, donde recorre nuevos paisajes sonoros mucho más calmados, íntimos y personales. Recogidos en su disco “Edgeland”, que cuenta con la producción de Leo Abrahams. Clásico instantáneo.

Para ese jueves destacar también la primera de las dos actuaciones que el dúo formado por Neil Tennant y Chris Lowe, Pet Shop Boys, realizarán en esta edición. Se tratará de un concierto en el recinto de noche dentro de esta jornada inaugural. ¿Hits para esa noche o primera toma de contacto a su nuevo álbum “Electric”?

Viernes 14:

Ducha, gafas de sol, zumo fresquito y a las 12 del medio día como un clavo en el nuevo recinto. A lo largo de la jornada vas a poder disfrutar de momentos realmente intensos como los que estamos seguros ofrecerán Jamie Lidell, Ólafur Arnalds Trio, ZA!, Uma, o entretenidos como el de Chris Carlson o Palbomen.

Te recomendamos por encima de todos:

Sísý Ey (SonarVillage – 16:35 h) llegan desde Islandia con un house adictivo. Son Elin, Elisabet, Carmen y Sigríður y estamos seguros que su actuación será el pistoletazo para que todos sepamos de ellas.

Elektro Guzzi (SonarDôme – 17:50 h), un trío tan diverso como interesante, donde encontramos batería, bajo y guitarra para crear música techno. Seguro que ponen a todo el SonarDôme patas arriba con sus ritmos catárticos.

CHRISTEENE (SonarHall – 16:30 h), realmente no se cuanto podré aguantar viendo el show de este personaje transgresor y bizarro (a partes iguales). Pero como mínimo ha despertado mi curiosidad para tenerme puntual a su cita y escuchar temazos como “Fix My Dick” o “Tears From My Pussy” con su particular irreverencia.

La Bien Querida (SonarVillage – 15:30 h):  Ana Fernández-Villaverde se cuela en la programación del Sónar gracias a su nuevo álbum  “Ceremonia” en el que combina el krautrock con el shoegaze. Pero tienes muchas más propuestas nacionales como las de BeGun, We Like Turtles, bRUNA o Alizzz.

Ya por la noche la cosa tiene cosa tan apetitosas como Richie Hawting, Nicolas Jaar, Objekt, Matthias Zimmermann y otras más efectivas como Two Door Cinema Club. No queremos perdernos por nada:

Bat For Lashes (SonarPub – 23:30 h): Natasha Khan presentará en directo las canciones de su nuevo álbum “The Haunted Man” que ha obtenido una excelente aceptación dentro de la prensa. Si el directo lo dota de fuerza, seguro que saldrá ganadora.

Kraftwerk (SonarClub – 22:45 h.):  Tras la presentación en Sónar São Paulo, el mítico grupo alemán Kraftwerk despliega su nuevo espectáculo 3-D, algo que promete ser entre “una experiencia religiosa y momento inolvidable”. La mejor manera de celebrar el 20 aniversario de Sónar

 Sábado 15:

La última cita del Sónar Día está llena de rico menú que no deberías dejar pasar, desde delicatessen como AlunaGeorge, Skip & Die, Jackson and his Compueterband, Felix Kubin & James Pants o Nacho Marco, a dulces postres como la sesión de Mary Anne Hobbs o Krystal Klear. Ese día también el producto nacional estará bien presente con propuestas como Tiger Menga Zebra, Drömu, Lost Twin, Satore o Sara Galán & Edu Comelles: Cello + Laptop

Pero por encima de todo lo que no queremos perderemos.

Chromatics (SonarVillage – 17:30 h): los americanos lo petaron de lo lindo con su disco “Kill For Love”, un trabajo que cargado de melodías elegantes,  detalles electrónicos,  sofisticación llevada a la música. Desde luego será uno de los conciertos del día, y de esta edición.

Beardyman (SonarComplex – 17:00 h): actualmente será el beatboxer más popular del mundo, todo un prodigio capaz de hacer lo que nunca puedas imaginar con la voz. Te dejará con ganas de más.

Darkstar (SonarHall – 19:30 h.) se presentan en el festival con nuevo álbum “News From Nowhere” que los emparenta directamente con propuetas como Animal Collective.

Samaris (SonarComplex – 20:30 h): Este trío de nombres impronuciables, Jófríður Ákadóttir (voces), Áslaug Rún Magnúsdóttir (clarinete) y Kári Steinþórsson (electrónica), que llegan desde Islandia, tienen todos los número para ofrecer uno de los conciertos más delicados e intensos de la jornada.

Para quemar los últimos cartuchos el sábado por la noche tendrás momentos de desenfreno de la mano de 2manydjs, Laurent Garnier, Justice dj set o Anstam, y magia con propuestas como las de Skream, Phon.o, Benjamin Damage… y clásicos como Jurassic Five.

Para esa noche te recomendamos si o si:

Delorean (SonarLab – 00:00 h): la banda adelantará como hicieron en la pasada edición del Primavera Sound nuevas canciones del que tiene que ser uno de los discos más esperados a nivel nacional (e internacional, of course). Estamos seguros de que lo tienen todo a favor para mantenerse en la cresta de la ola.

Pet Shop Boys (SonarClub – 22:45 h)

Junto a Kraftwert, son el otro plato fuerte del festival. Más de tres décadas de carrera musical que se avalan con más de 100 millones de discos vendidos en el mundo. Neil Tennant y Chris Lowe son el dúo inglés más importante e influyentes de la música electrónica. En un nuevo intento de mantenerse en el candelero y renovarse, se juntan con Stuart Price para entregar un nuevo disco, “Electric”. Su directo en Sónar promete ser una fiesta llena de elementos visuales  y trallazos perfectos para poner el broche de oro a este aniversario.


La cosa no acaba aquí, el domingo tendrás un cierre como toca, Lorenzo Senni por un lado realizará un show audiovisual en el Atri del Macba, en el que se podrán ver columnas verticales construidas a partir de lásers lumínicos y humo. Y por otro lado Max Richter acompañado por el grupo instrumental bcn216 (residente de L’Auditori de Barcelona) para llevar al directo, en el Teatre del CCCB, su sutil y personal re-adaptación de la obra de Vivaldi, que ha reconfigurado restando algunas notas, organizando de forma diferente determinados pasajes y añadiendo seductores arreglos electrónicos.

En defintiva, una Sónar de aniversario que seguro disfrutaremos de lo lindo. Escucha la radio Sónar 2013 que han preparado en Deezer