Tras los libros de música, las novelas y la no ficción, hoy cierro el «Especial Sant Jordi 2020 confinado» con el que quizás sea el género predilecto de quien escribe: las colecciones de relatos. A continuación, las reglas utilizadas en la confección de este postrero Top 20:

  1. Nuevamente, he situado el límite temporal —la tentación de hacer un all-time es grande, con Flannery O’Connor, Raymond Carver, John Cheever, Tobias Wolff, Dorothy Parker, etc., pero no acabaría nunca—, en las obras publicadas en la última década. 
  2. Libros solo publicados en España, respaldando al sector editorial. Si las recomendaciones te motivan, compra siempre vía editoriales o librerías. Amazon caca.   
  3. Cada libro enlaza a su reseña. Solo en caso de no haber aparecido en la sección,  incluyo un breve comentario pergeñado para la ocasión.

Relatos

1. La tumba del tejedor, Seumas O’Kelly (Sajalín, 2010)

2. Manual para señoras de la limpieza, Lucia Berlin (Alfaguara, 2016)

3. Glanbeigh, Colin Barrett (Sajalín, 2016)

4. Vampiros y limones, Karen Russell (Tusquets, 2014)

5. Volt, Alan Heathcock (Dirty Works, 2016)

6. Kentucky seco, Chris Offutt (Sajalín, 2019)

7. Las enseñanzas de Don B., Donald Barthelme (Automática Editorial, 2013)

8. Nuevo destino, Phil Klay (Literatura Random House, 2015)

9. Todo arrasado, todo quemado, Wells Tower (Seix Barral, 2010)
Vuelta de tuerca al realismo sucio, con vibrantes puntos de fuga en forma de refrescante imaginería en los planteamientos, el tono y la prosa, el elogiado debut de Wells Tower incide en los relatos de antihéroes, perdedores y relaciones a la deriva. Pero con una variedad de registros, y una cierta luminosidad pese a la dureza de lo narrado, que resulta sorprendente. De vikingos deprimidos, ferias aterradoras y Américas salvajes…

10. Once maneras de sentirse solo, Richard Yates (RBA, 2010)
Publicados poco después de la más que obligatoria Vía revolucionaria, los cuentos de Yates retratan la desazón de la vida cotidiana. La década de los cincuenta para los working class heroes —oficinistas, taxistas, mediocres redactores, maestros, parejas de turismo en Europa— filtrada por la mirada, triste y duramente honesta pero compasiva, del mejor cronista de esa callada desdicha de las clases medias-bajas norteamericanas.

11. Furtivos, Tom Franklin (Dirty Works, 2017)

12. Alfa, Bravo, Charlie, Delta, Stephanie Vaughn (Sajalín, 2017)

13. Knockemstiff, Donald Ray Pollock (Literatura Random House, 2017)

14. Nevada, Claire Vaye Watkins (Malas Tierras, 2019)

15. George Orwell fue amigo mío, Adam Johnson (Seix Barral, 2017)

16. El río sin descanso, Gabrielle Roy (Hoja de Lata, 2016)

17. Los huesos de Louella Brown y otros relatos, Ann Petry (Palabrero Press, 2016)

18. Cuentos escogidos, Shirley Jackson (Minúscula, 2015)

19. En el corazón del corazón del país, William H. Gass (La Navaja Suiza, 2017)

20. La chica de California y otros relatos, John O’Hara (Contra, 2016)

Gracias a todas las editoriales. Por aquí seguiremos leyendo y reseñando, ¡confinados o liberados!