Entrevistamos a Matthew Caws, líder de Nada Surf, que pasó por Madrid para presentar Minor Alps, su nuevo proyecto junto a Juliana Hatfield.
– ¿Cómo le haces saber a los otros miembros de Nada Surf que te vas a lanzar en una nueva aventura musical a través de Minor Alps, junto a Juliana Hatfield?
No fue algo muy complicado. La cosa se hizo de común acuerdo con Ira y Daniel. Llevamos 20 años tocando, y hacía tiempo ya que hablábamos de hacer una pausa; desde hace algo así como un año. Este año sabático con Nada Surf está llegando casi a su fin, dentro de unos meses nos reunimos para volver a trabajar juntos en un nuevo disco. Ira y Daniel sabían que hacía ya tiempo que tenía ganas de probar nuevas cosas, sin que fuese específicamente con ellos. Saben que soy un tío curioso, fan de muchos músicos. Hace unos meses grabé unas cuantas canciones con Michael Lerner de Telekinesis, tenemos la mitad de un disco listo ya. Además, creo que es algo bueno para la banda también. Espero reencontrarme así con ellos con una energía renovada.
– Ya colaborasteis juntos Juliana y tú en un par de canciones en vuestros proyectos respectivos, ¿pero de dónde os vienen esa ganas de llevar la cosa más allá y poneros a componer un disco entero entre los dos?
Lo que motivó este proyecto fue el hecho de cantar juntos. Vimos rápidamente que cuando grabamos esas primeras colaboraciones…, pasaba algo cuando uníamos nuestras voces en una canción. Siempre decíamos “Hey, molaría hacer algo más juntos”, sin llevar a planificarlo del todo. Hasta el momento en el que volvió el tema y coincidió con el break con Nada Surf. Era el momento perfecto para lanzarnos con esta nueva aventura.
– ¿Fue diferente el proceso de composición y grabación con Juliana en comparación con la forma en la que habías trabajado hasta la fecha con Nada Surf?
Pues comenzamos a componer cada uno por nuestro lado. Podemos decir claramente de quién de los dos surge cada canción. A continuación, trabajamos sobre cada una de ellas juntos para acabarlas. Con Nada Surf, funcionamos verdaderamente como una banda a la hora de escribir música. Les enseño los textos que he compuesto y nos ponemos a trabajar la música conjuntamente, la estructura de la canción, de forma muy democrática cada uno expone sus ideas, hasta que lleguemos al consenso. Con Juliana, la novedad a la hora de componer sucedió sobre todo con las letras. Era la primera vez para ambos que iniciábamos un trabajo de escritura a cuatro manos. Nos llevó cierto tiempo conseguir la confianza necesaria para poder decirle al otro que “quizás no está mal esta frase, ¿pero y si la cambiamos por ésta?”. Una vez conseguida esa confianza, las cosas fueron rápidas.
– Nada Surf siempre se ha caracterizado por hacer una música con un sonido muy directo, con pocos adornos o efectos de pedales, por ejemplo, para sus guitarras. ¿Es este proyecto una oportunidad para ti para experimentar con nuevos sonidos o nuevas formas de abordar la parte musical de estas canciones?
La novedad en ese sentido para este disco fue principalmente a la hora de grabar las baterías. Tienen un sonido muy digital, pero no están compuestas por ordenador. Chris Egan, un amigo mío, llegó al estudio con un kit de batería Roland TR 909. Juliana y yo, le enseñamos las estructuras de las canciones con guitarra y él se inventaba un beat para acompañarla. Luego, en lo que se refiere a la grabación, registramos las baterías con Chris tocando en directo sobre el kit, no era pregrabado. Con ello conseguimos un sonido de ‘máquina’, pero interpretado en directo como cualquier otro instrumento. Otra novedad para mi fue la interacción con el piano, Juliana toca muy bien este instrumento, y es algo con lo cual había experimentado muy poco anteriormente con Nada Surf.
– En cuanto a las letras de las canciones, ¿fue una oportunidad para ti de abordar temas que quizás no te habías atrevido a tocar con Nada Surf?
Los temas son casi los mismos, al fin y al cabo, soy la misma persona… Cuando escribo, antes de pensar en el público, escribo para mí y para mis compañeros de banda, para Ira, Daniel y Doug… En algún borrador de letra de canción que compuse anteriormente para Nada Surf, llegué a quitar ciertas líneas que quizás eran demasiado negativas, y no quería preocupar a mis compañeros… Para Minor Alps, considerando el hecho de que Juliana y yo tenemos caracteres muy similares, sabía que podía enseñarle esas líneas, a veces algo más tristes de lo habitual, compartimos las mismas emociones, y sabía que ella podía llegar a sentir lo mismo. Fuimos muy honestos psicológicamente el uno con el otro. Con Nada Surf, trasciende mi lado más positivo, más feliz, es una honestidad diferente, pero soy yo también, soy la misma persona en los dos casos…
– Cuando Nada Surf publica un nuevo disco, existe cierta expectación en cuanto a su resultado por parte del público. Imaginamos que para Minor Alps, ¿presión cero, no? Nadie os esperaba…
Eso es, ninguna presión, como bien dices. No nos esperaba nadie e hicimos este disco sin imponernos ningún tipo de presión, pero obviamente con la intención de publicar algo de calidad. ¡Si no hubiésemos estado muy contentos con el resultado, no lo hubiésemos publicado! Aquí, la expectación no era del público, era nuestra, y estamos felices con el resultado
– ¿Qué empuja un tío como tú con 20 años de carrera y carretera a tus espaldas a lanzarte en una gira, en solitario por España? ¿Estamos hablando de pura pasión o también de necesidad para vivir?
Son las dos cosas… Vivo en Inglaterra, a media hora de distancia del aeropuerto de Stansted, para mi es entonces bastante fácil embarcarme en este tipo de giras. ¡18 libras para mi vuelo hasta Madrid, y otros 18 para mi guitarra (se ríe)! Me resulta más barato comprar otro pasaje para mi guitarra que meterla en bodega. Sí, hago el check-in de mi guitarra: me cuesta 50 libras, por lo tanto viaja siempre conmigo, sentada a mi lado. ¡La ventaja es que nunca pide nada de comer ni de beber!, y nunca discutimos. Ahora, en serio, es también una necesidad para mí. Tengo que pagar el alquiler como cualquier persona a final de mes, esta gira permite ganar algo de dinero para mi familia…
– ¿Tenéis pensado iros de gira con Juliana para presentar “Get There”?
Sí, ya tenemos cerrados varios bolos en Estados Unidos para el mes de noviembre, y si la cosa funciona, y lo pasamos bien, no descartamos haceros una visita a Europa para presentaros estas canciones en directo. El formato de banda que utilizamos en directo es muy sencillo: Juliana y yo, los dos con guitarras acústicas y lanzando unos beats desde un iPad…
– ¿4 pasajes de avión por comprar entonces, no?
(se ríe) ¡Cierto! ¡Así es!
– ¿Tuviste la ocasión de leer el libro de Dean Wareham (Galaxie 500, Luna), “Black Postcards”? En éste, aborda temas como la vida en la carretera, la soledad que puede conllevar, y las condiciones de vida a veces pésimas… ¿Te reconoces en este retrato que pinta sobre la vida del músico independiente?
Tengo un hijo, vivo en Inglaterra, pero también tengo un piso en Brooklyn. ¿Conoces al grupo XTC? Después de publicar “Black Sea”, decidieron parar de girar. Hoy en día, no sé si existe algún artista de la escena independiente que se pueda permitir este tipo de cosas. Tal como te decía antes, todos tenemos que pagar las facturas a final de mes, y por mucho que mi piso de Brooklyn tenga un alquiler asequible…, tengo dos viviendas, así es la vida. Me gusta salir de gira, pero sí, como lo describe tan bien Dean en su libro, a veces puede ser un coñazo. Pero bueno, es la vida que hemos elegido, la que nos gusta… Esta gira acústica para mi es como un road trip. Me siento como un turista, no tengo a nadie para decirme a qué hora me tengo que levantar, como cuando quiero, no tengo hoja de ruta y soy más libre. Hay algo de soledad, claro, pero una vez más, nadie me lo impone. Decidí yo mismo hacerla… Las experiencias que describe Dean me resultan familiares, como no…
– Thom Yorke declaró hace unos meses que, como músico, todos tendrían que “luchar en contra de Spotify. No es necesario, podemos hacer música sin ello”. ¿Estás de acuerdo con este tipo de afirmaciones?
Si eres Thom Yorke, te puedes permitir decir estas cosas… Me gustaría poder hacer lo mismo, pero me es imposible. No puedo decir que no a una herramienta que permite que se difunda y comparta legalmente mi música. No puedo.
– ¿Consumes mucha música? Si es el caso, ¿En qué formato?
Sí, escucho muchas cosas, compro en general vinilos, pero no compro todo lo que me gusta… De vez en cuando, compro unos CD’s también. A veces escucho también canciones dos o tres veces en YouTube, y ya… El formato que más gusta es el vinilo, compro también en iTunes Store. No descargo discos ilegalmente, seguramente por una cuestión de principios, y sin duda por pereza (se ríe).
– ¿Podrías enseñarnos lo que te tienes en tu iPod/iPhone?
Vamos a ver… Father John Misty por ejemplo, me parece un discazo, lo he escuchado muchísimo estos meses. Lo que tengo en este iPhone no representa realmente mis gustos en general, es más bien una playlist del momento: Adele, porque escribí unas canciones el verano pasado junto a Dan Wilson (n.d.r.: cantante de Semisonic), y él compuso, entre otras canciones, “Someone Like You” con Adele… Charlie Boyer, Mark Miller, Mikal Cronin, que me gusta muchísimo también… Phosphorescent. Y esto es todo, no tengo nada más en este iPhone…
– ¿Qué hacen los otros miembros de Nada Surf estos días? Me imagino que estarás en contacto con ellos a pesar de vuestro break…
Daniel vive ahora todo el año en Ibiza; tiene una casa ahí. Ira, vive en NYC, y toca en una banda buenísima llamada Bambi Kino. Tuvo un niño hace dos años, así que está ocupado también.
– ¿Podemos ponerle una fecha más concreta a la vuelta discográfica de Nada Surf?
Nos juntaremos a final del invierno o el principio de la primavera. En enero voy a acabar el disco que empezamos con Michael Lerner de Telekinesis y después retomaremos con Nada Surf, con la idea de publicar un disco en cuanto podamos.
– ¿Si tuvieses que elegir una canción por la cual te gustaría que se te recordase, por cuál de todas te decantarías?
Mmm… aunque pueda parecer obvio ya que es uno de nuestros éxitos más grande, elegiría seguramente “Always Love”. Los sentimientos que quise expresar en esta canción son muy positivos, me salió del corazón, necesitaba escribirla, y sería bonito que se me recordase por esta canción…
Fotos y Vídeo: Juan Pérez-Fajardo
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28