Entrevistamos vía telefónica a Pascale y Joan para que nos contaran cosas de este segundo asalto, de sus motivaciones y sus quehaceres con la música. Esto fue todo lo que se dijo.
Para quien no conozca a Vacabou, ¿cómo explicaríais quienes sois y la música que hacéis?
Pascale: Hacemos pop, pues el pop abarca mucho. Siempre hemos tenido problemas para etiquetarnos. Incluso los críticos, que son los mejores para definir un estilo, han tenido problemas para definirnos. Esto es positivo, pero puede desconcertar al lector u oyente pues no saben bien lo que haces.
Joan: No sabemos etiquetarnos, pero sería pop electrónico acústico, paisajístico, planeador y además nos han comparado con gente muy dispar, lo que es todo un halago para nosotros
¿Como fueron los orígenes del grupo? Creo Joan que tus vivencias en el extranjero fueron decisivas ¿no?
Joan: Sí, yo estuve varios años viviendo en diferentes países: Canadá, República Checa sitios fríos en general. Viajando y tocando en diferentes grupos. Acabé un poco cansado de tener que compartir y ceder en criterios con otras personas y renunciar parcialmente a mis ideas, es lo normal en un grupo, pero yo tenía mis ideas y quería hacer mi música, con lo que fue definitivo. Las letras y la música del primer disco están inspiradas en lugares concretos, paisajes, recuerdos y todavía en alguna de las canciones de este nuevo álbum se podrían encontrar influencias de esos años de viaje.
Vuestro primer trabajo tuvo bastante resonancia, ya no sólo aquí sino más bien fuera de nuestras fronteras, el disco se acabó editando en U.K. a través de All Saints, en Francia a través de Naïve y en U.S.A. a través de Rykodisc y varios de sus temas fueron usados como fondo musical de anuncios televisivos o películas. Ahora, en la distancia que ha puesto de por medio el tiempo, ¿como vivís aquel éxito?
Pascale: Con envidia (risas). Fue genial y además el disco se alargó un montón, cada vez era un pasito más. Cuando fichamos con All Saints Records, que es el sello de Bryan Eno, fue algo muy gordo para nosotros, ya que se distribuyó a nivel mundial. No te esperas eso nunca con un primer disco. Ahora con este segundo, vemos que las cosas no están igual. No tenemos un contrato para que el disco salga a nivel internacional, entonces vamos un poco apurados.
¿Y todo aquello ha pesado de alguna manera en la concepción del nuevo trabajo?
Joan: Sí que ha pesado en la elaboración, ya que tu mismo te pones una presión, especialmente por las críticas buenas que tuvo el primero. Luego nadie nos ha presionado, pues tenemos total libertad para hacer la música que queremos, pero yo personalmente me presioné a mi mismo, e intente repetir con lo que me cree un conflicto y no terminaba de encontrar el camino. Y la cosa es sencilla, escucharte a ti mismo, ser honesto y hacer lo que sale de dentro, pero los primeros meses fueron un poco agobiantes. Lo superé y nos ha servido para aprender muchas cosas, como que no vale la pena hacer música si no lo pasas bien. Ha habido momentos en los que lo hemos pasado mal, pues teníamos que acabar. Por todo nos atrasamos más de lo normal.
Precisamente era una cuestión que os queríamos preguntar ¿Por qué ha pasado tanto tiempo entre uno y otro disco, cuando el éxito del primero anunciaba una carrera con visos de continuidad?
Joan: Pasaron tres años, pues el disco estaba acabado desde hace un año, pero por problemas de agenda de la discográfica y de nosotros, no encontrábamos un punto idóneo para todos y salió un año después de estar acabado. Yo creo que el próximo disco saldrá en menos tiempo, pues ya funcionamos de otra manera.
Seguís en Primeros Pasitos. ¿Que tal la experiencia en este sello? Ventajas e inconvenientes…
Pascale: los inconvenientes son los de un sello pequeño, es decir, los medios económicos de cara a la promoción, algo importante. Es difícil darse a conocer si no es por un golpe de suerte. Estás en un sello que es una empresa pequeñita y que está llevado por gente que le gusta la música y más que empresarios, disfrutan de ella, entonces hay un punto en el que no se pueden hacer grandes cosas, aunque hacen todo lo posible. Las ventajas es que tienes un trato mucho más cercano. Nosotros siempre queríamos empezar así, podríamos haberlo hecho con un sello mayor, pero era muy arriesgado ya que si no llegas a unos mínimos en ventas, quizás si firmas un contrato de cinco años, pues te puedes quedar en un rincón sin poder hacer nada.
Joan: Para mi las ventajas son el trato directo con ellos, nos comunicamos cada día, y la libertad creativa a todos los niveles, tanto musicales como de diseño. No se meten en nada y dejan que cada uno hacer las cosas como quieres. Pero es una pena el tema de la promoción. En los años 60 y 70, aquellos que tenían buenas críticas eran los que iban a las listas de ventas, pero ha cambiado mucho, y especialmente en este país, solo se tienen que ver las listas. Por suerte en Inglaterra o Estados Unidos todavía hay un margen para la buena música.
¿Como ha sido recibido este nuevo trabajo, aquí y fuera de nuestras fronteras?
Joan: Pues yo creo que se han enterado poco, pero quien sí lo ha hecho lo ha recibido bastante bien. Las críticas que hemos leído han sido buenas, muy similares al primer disco a la hora de encasillarnos, pero con detalles a los arreglos musicales, que está muy trabajado.
¿Cómo se plantean los conciertos y que puede ver aquel que se anime a veros en directo?
Pascale: La formación de cara al directo ha cambiado de cara al otro disco. La persona que nos acompañaba con los visuales ya no está, entonces estoy yo al mando con el tema de las proyecciones, con lo que perdemos en frescura en relación con los otros conciertos pero ganamos en más cantidad de imágenes y más relacionadas con los temas del disco. Y la formación sigue como antes, somos cuatro y las proyecciones.
Joan: Son unos directos muy trabajados, hemos madurado mucho en el escenario, tocamos mucho mejor, hemos revisado todo lo que llevábamos preparado. Yo me he levantado pues antes tocaba sentado (risas)… y veo el grupo mucho mejor.
Pascale: Y de cara a tocar en festivales pues creo que estamos en tierra de nadie, pues en el Sónar, aunque tengamos bases electrónicas, no somos un grupo electrónico, quizás no encajemos. En otros festivales más pop tampoco por que no somos lo suficientemente pop (risas)… o festivales más de rock, tampoco encajamos. No sabemos muy bien en que festival podemos encajar.
Joan: Seguramente si vendiéramos 3 millones de discos tocaríamos en todos los festivales.
Pascale: Pero como no es el caso, pues tenemos que ir por otro camino. Como no tenemos management pues lo tenemos también difícil para encontrar estos festivales. Desde aquí hacemos un llamamiento para ver si alguien se anima para hacer de manager.
Joan: Pero por ahora confío en los responsables de Primeros Pasitos para que nos metan en algún festival.
Si comparamos el primer disco con este nuevo álbum ¿cual ha sido la progresión musical de Vacabou?
Joan: Yo creo que ha evolucionado, es menos fresca la música del segundo disco pero es mucho más madura, más densa, con mucha más información y más colorida. Hemos grabado este disco en nuestro estudio con lo que te da mucha más tranquilidad, y ganas en el hecho de que si un día tienes buena inspiración te puedes meter rápidamente en el estudio. La música ha evolucionado como una persona, si algo ha cambiado es porque yo también he cambiado.
Hemos hablado del tema de la imagen con los visuales, pero encontramos también un cuidado extremo por la imagen en el art work del disco…
Pascuale: Nos dimos cuenta muy rápido de que Vacabou necesitaba imágenes, ya que hay mucha gente que opina que la música de Vacabou es como una banda sonora, es muy paisajista. Entonces, por eso desde hace mucho tiempo tenemos proyecciones, y yo vengo del munco del cine y de la publicidad, entonces para mi es muy importante, inicialmente mi forma de expresarme era más visual que musical, algo que ha venido después. Pero ahora que mezclo las dos es genial y casan muy bien.
Joan: Yo creo que con ésto se cierra un círculo, ya que la música nace de imágenes, y que en directo se congrega todo, y encaja todo. Y la gente nos felicita tanto por las imágenes como por la música. Y en cuanto al art work es muy importante también, con fotos que nos hacemos nosotros pero por motivos de presupuesto. El art work está realizado por el mismo diseñador que se encargó del primero, ha sido un proceso que nos ha llevado 7 meses, ya que consideramos que la estética es algo vital para nosotros, la intentamos cuidar siempre.
¿Cual es vuestra opinión acerca de las nuevas tecnologías como Internet a la hora de promocionar vuestra música?
Pascale: Yo creo que el tema de la piratería nos da bastante igual, estamos más a favor que en contra. Para nosotros es maravilloso, ya que un grupo no vive de ventas de discos, y es una forma genial de promoción. Como no podemos llegar a todo el mundo por el método convencional, pues de esta manera si, es algo universal.
En una sesión como djs de Joan y de Pascale de Vacabou, ¿que música no podría faltar?
Pascale: Uff… que difícil.
Joan: Para mi es fácil, pero sonará a antiguo. Yo pondría Pixies, Violent Femmes, Nirvana, David Bowie, Leonard Cohen… que son mi inspiración, pues siempre han hecho lo que les sale de dentro.
Pascale: Yo la verdad es que ahora mismo estoy en una fase un poco folk, entonces sería una sesión muy aburrida. Me gusta mucho Iron & Wine, Smog, Bonnie Prince Billy…. Pero hace mucho tiempo que no escucho ningún disco que me atrape mucho.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22