¿Para quién no conozca Raülmoya y el trío miniña como le explicarías quienes sois y la música que hacéis?

Pues soy Raül Moya, que antes tocaba en varias bandas antes de lanzarme con proyecto personal y actualmente aún toco con Hélena y con Miqui Puig. Hace un año decidí empezar este proyecto personal, vi que era un buen momento para lanzarme con esta aventura, y para ello conté con la ayuda del trío miniña, compuesto por Victor que es el batería y que también tocaba en Refree, Dani al bajo y More a la guitarra. Los llamé a ellos para dar forma al proyecto. Y sobre lo que hacemos, lo han definido como folk mediterráneo, que creo que es una definición bastante acertada.

Todos esas propuestas en las que has servido de intérprete como Hèlena, Refree, Miqui Puig… ¿Cómo han influido en tu proyecto personal?

Todos me han influenciado, han sido como mi escuela. Quizás en el sonido de este disco no se ve claramente, pero yo creo que sí han sido mi escuela y he ido aprendiendo de todos.

Y aparte de estas influencias de primera mano, suponemos que también tendrás otras como, y leo la nota de prensa, Dylan, Calamaro…

Influencias muchas, pues me gusta mucho el tango, el fado o las que citas, pero quizás la que quedan más patente en este disco es la del folk americano, que en los últimos años me he empapado mucho, ya que la siento muy cercana. La gente me pregunta mucho por lo de Calamaro, porque lo pone en la hoja de promo, pero quizás yo no veo esa influencia en el disco así como sí veo la de Dylan o Ryan Adams, que sí son muy importantes para mi. Pero es un honor la referencia de Calamaro o Los Rodríguez, ya que con ellos vi que el pop en castellano se podía hacer con calidad.

Y sobre ese folk-rock americano del que hablas que te ha influenciado, tienes la suerte de editar en Rhonda que es un subsello de Houston Party, sello plagado de excelentes referencias a este estilo de música… ¿estarás encantado de editar con ellos?

Pues sí, era uno de los sellos que más me apetecía pues tiene muchas bandas que me gustan y con las que me siento muy cercano. Yo grabé una demo muy casera como prueba y lo envié a Houston Party. Seleccionaron una canción para uno de sus recopilatorios y luego vino el disco. Al principio no me hicieron mucho caso (risas) pero luego ya me llamaron diciendo que les gustaba mucho y lo querían sacar.

¿Te gusta que te encasillen en cantautor o esto de las etiquetas te da igual?

Me es igual, aunque cantautor creo que estaba más relacionado con la música protesta. A mi me es indiferente, pero como dice Calamaro yo soy un tío que hace canciones, artesano de canciones. Alguien que está en casa y hace sus canciones y escribe lo que siente. Explico cosas de mi vida que luego se pueden llevar a cosas más grandes o afectar a más gente.

Se te podría meter dentro de una escena en la que estarían gente como Ainara LeGardon, Nacho Vegas, Refree, Aroah… ¿Ha aumentado el nivel y la calidad de este tipo de música en este país?

Sí, quizás nos hacemos mayores (risas), y la verdad es que te van gustando otras cosas. Pero el mejor ejemplo tal vez sea Nacho Vegas. Me encantan sus canciones, lo que explica… es increíble. También me gusta mucho Refree, que publica trabajos de una calidad increíble.

¿Existe un hilo conductor en este trabajo? Por ejemplo la palabra miedo está presente en muchas de las canciones….

Es algo que no me di cuenta al hacer las canciones pero que luego en las entrevistas te vas autoanalizando a ti mismo, pues ves cosas que se repiten. Y la verdad es que en cuanto al miedo, las canciones antiguas del disco, corresponden a una etapa de mi vida que tenía miedo. Sigo teniendo miedo, pero ahora se ha canalizado como algo impulsor, no como algo que me dejaba totalmente paralizado. El miedo es bueno, pero como algo impulsor, y conocer cosas nuevas te hace tener miedo… eso es bueno.

¿Y el uso del castellano en vez del catalán te ha favorecido para tener más repercusión?

El catalán es mi lengua materna pero el castellano es mi lengua literaria. Tengo cosas en catalán pero me cuesta más, pues siempre escribo en castellano, pero quizás en el siguiente disco si que meta alguna canción en catalán, y es curioso pues salen cosas más cotidianas y cercanas.

¿Uno afronta el dedicarse a la música con la ilusión de poder llegar el día en que puedas vivir de ello, o se tiene la sensación de que será imposible?

Sí que está difícil. Cuando empecé y colaboré con todas estas bandas pensé que la cosa funcionaba mejor, pero pasan los años y ves que es un error el querer partir desde esta idea. Yo actualmente vivo de la música pero no económicamente, pues es lo que me gusta hacer… Ojala pudiera hacerlo, pero no es la premisa.

¿Cuál es tu método de composición de las canciones?

Soy un vago, entonces estoy intentando para el nuevo disco dedicar un tiempo para escribir, hacer canciones, pero me cuesta muchísimo. Pero mi experiencia dice que las mejores canciones son las que salen sin pensarlas, salen solas… y me influye todo. El hecho de hoy conoceros a vosotros ya me influye.

¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos? ¿Hay nuevas canciones?

Sí, casi está acabado. El disco ha salido ahora, pero ya hace un año que se grabó y claro he ido haciendo cosas. Está acabado por mi parte, ahora falta en el local ir retocando con el trío miniña y luego al final el estudio. Pero ahora mismo lo que me apetece es girar y tocar.

¿Sigue la misma línea que “La nueva era glaciar”?

Sí, pero bueno, a ver como queda al final. Sigue la línea pero va más al grano. Las letras son mucho más cotidianas, no tan trascendentales. Suena aún más americano y luego alguna más mediterránea.

¿Crees que Internet es una ayuda para promocionar un proyecto como el tuyo? ¿Qué te parecen fenómenos como el MySpace?

Yo creo que sí, que están muy bien, soy un habitual usuario de MySpace. Los que se quejan son los de siempre, los que tienen los chalets en Miami pero yo creo que para gente como nosotros está muy bien. Con MySpace la cosa ha sido increíble, en cuanto a las escuchas que tengo, en cuanto a la gente que he conocido y grupos que he descubierto, es un buen canal y te enganchas.

¿Has hecho de dj?

No, he puesto discos.

¿Bueno pues que música nunca faltaría en una sesión de Raül Moya a los platos?

Depende de la fiesta… Yo de pinchadiscos miraría la fiesta y el momento de la fiesta, luz, ambiente… todo influye. Pero no debe faltar soul, funk, música negra básica… que no tiene nada que ver con lo hago yo, pero no puede faltar en una fiesta.

 


Para escuchar la entrevista en formato sonoro haz click en play y enciende tus altavoces.