Firma este año un disco que nos ha dejado a todos con la boca abierta. Ecléctico, ambiental, ornamentado, con instrumentos y ensamblajes vocales a los que no nos tenía acostumbrados desde hace tiempo. Y con un setenterismo que puede recordar a la Costa Brava y que lo que hace es emular el sonido Costa Fleming. Recién lanzado Lo malo que nos pasa, toca salir a la palestra del directo. Un paraíso sonoro sobre el que le hemos querido preguntar:
¿Cómo se gestó este disco, mucho más producido, tras una larga etapa con canciones más «desnudas» por decirlo de algún modo?
Durante los últimos tres años estuve grabando canciones en casa que iba subiendo poco a poco a Bandcamp con ilustraciones de Susana López. Cuando me decidí a grabar el disco hice una selección, y junto alguna canción nueva, empecé a trabajarlas con mi productor, Nahúm García, grabándolas en su casa y en el estudio donde trabajaba. Este proceso duró desde enero a junio de 2014.
En el disco tocas diversos palos, ¿qué te inspira a nivel melódico, cómo logras abarcar tal abanico estilístico? ¿Ha sido un trabajo muy de equipo con tu productor -Nahúm García- dejándole aportar mucha creatividad, o ya tenías todo más o menos en mente?
En los años sesenta eran frecuentes los discos que contuvieran diferentes estilos, es a partir de los setenta cuando los grupos, por decirlo así, se especializan. En el Álbum Blanco de los Beatles tienes Ob-La-Di Ob-La-Da y Helter Skelter. Luego tienes a Los Carpenters y Led Zeppelin. Yo creo que a medida que te haces mayor te vas volviendo más ecléctico, y eso es lo que se refleja en el disco. Hay rumba, ritmos sudamericanos, soft rock, soul… en general música que escuchaba cuando era pequeño, cuando en un mismo programa tipo Aplauso podías ver a Los Ramones y luego a Rocío Jurado. No sé, para mí es lo más natural y ese es el enfoque que adopté con Nahúm.
Para este disco ha sido muy importante la labor de coleccionistas de discos como el Sr Patilla y Don Sicalíptico, sobre todo este último, gracias a su blog «El Estudio del Sonido Esnob». Por él conocí el Sonido Costa Fleming. También me gustaría mencionar a Guille de Wild Honey, que me hizo conocer el recopilatorio Papagayo.
¿Tienes predilección por alguna de las canciones?
Me gusta mucho «Siempre es el cumpleaños de alguien» o «Un paseo por La Costa Fleming» porque creo que son las que más se parecen a lo que quería hacer. También me gustan las canciones tipo «Robando Cobre» o «Chicos bajos, chicas altas» porque hace tiempo que quería hacer un disco de baile y estas canciones son muy divertidas de tocar.
También estamos haciendo un video de animación con Susana López de «Lo malo que nos pasa» porque creo que es la canción más cinematográfica.
¿Y cómo es la puesta en escena de estos nuevos temas? Ya no estarás tú solo o con Richi en el escenario…
Intentaremos llevar al directo los arreglos del disco, dentro de nuestras posibilidades, ya que no contamos con sección de metal ni de cuerdas. La banda estará formada por Enrique Moreno en la batería, Nahúm García al bajo, Ricardo Vicente, guitarra, y Ana Narajo teclado. Y en Madrid puede que haya alguna sorpresa.
La Costa Brava, sonido Costa Fleming… ¿eres un hombre muy apegado al mar? ¿tienen relación estos conceptos o son puras coincidencias?
Nací en Gijón, y para mí la playa se asocia con la felicidad y con la infancia. Supongo que de ahí viene mi predilección por las metáforas náuticas. También tiene que ver con la idea de que la alegría requiere más valor que la tristeza.
¿De quién es la portada y qué nos puedes contar acerca de ella?
La portada es de una chica de Castellón que se llama Susana López, su trabajo puede verse aquí: http://sussylopp.blogspot.com.es/
La conocí en un concierto de La Costa Brava en Castellón, y mucho tiempo después se puso en contacto conmigo para que colaborara en un fanzine que hace llamado «Desayuno Fanzine». Siempre me ha gustado trabajar con ilustradores, y cuando vi sus dibujos se me ocurrió plantearle que me hiciera una ilustración para cada canción que iba subiendo al Bandcamp. Al final la mayoría de esas ilustraciones estarán en el librillo del CD.
Como te comentaba, también está realizando un vídeo de animación para la canción «Lo malo que nos pasa», y la hemos entrevistado para el documental que estamos haciendo con David Trueba. Es un documental sobre mi disco y amigos que hacen cosas chulas.
¿Eres consciente de que con este disco pones de manifiesto una evolución, de que realmente es un salto adelante muy notorio? Quizá lo fácil hubiera sido seguir el formato que tanto gusta también, pero has aparecido con este filón de nuevos matices, coros, instrumentaciones… y has dado en el clavo…
No sé, eso creo que lo deben decir los demás. Yo simplemente he intentado grabar un disco que reflejara la música que escucho y la verdad que estoy muy contento con el resultado. Ahora mi preocupación es que salgan bien los dos conciertos que tengo por delante, y luego ya veré lo que hago, intentaré hacer una gira de presentación en otoño, depende de cómo tenga la agenda. En cualquier caso, me alegro mucho de que el disco esté gustando.
Las primeras presentaciones en directo tendrán lugar en:
- Madrid el jueves 7 de mayo (sala El Sol)
- Barcelona el sábado 6 de junio (sala BeCool)
- Entradas aquí: http://bit.ly/1JbUPVT