Intentamos sonar diferentes en cada disco y hacer lo que nos apetece.
Tigres Leones están por fin de vuelta con nuevo disco «Todo va bien» (Sonido Muchacho), el cuarto ya, y además seguramente con el que es su mejor trabajo. Van al grano con 9 canciones plagadas de colaboraciones estelares y con la producción poderosa de Carlos Hernandez, con el que repiten tras el split que sacaron con su proyecto paralelo Petróleo . “Todo va bien”, nos dicen, y como en el meme que recrean en la portada intuimos que quizás no tanto, pero si hay que quemarse que sea con amigos.
Hablamos con Luismi y Javi para saber un poco más sobre este disco y el momento actual del grupo.
¿Qué tal estáis? ¿Va todo bien?
Luismi: Cada vez mejor.
Si no me equivoco en 2022 se cumplieron 10 años de Tigres Leones y Sonido Muchacho, de quienes fuisteis la primera referencia. En este tiempo Sonido Muchacho se ha convertido en uno de los sellos más relevantes, con nombres como Sen Senra, Carolina Durante o La Bien Querida. En este caso, ¿os sentís cómodos siendo “cola de león”?
Luismi: Claro: hasta el rabo todo el león.
Javi: Sí, totalmente. Si lo ves con perspectiva, seguir sacando discos después de una pandemia, 3 hijos y diferentes situaciones personales a mi me parece un verdadero logro. Y si es con Sonido Muchacho pues ya es un subidón.
Digo lo de “cola de león” porque vosotros mismos os reíais de ello en un clip promocional de este nuevo disco. En todo caso, vosotros no os quedáis atrás y hace poco anunciasteis que vuestra canción ‘Marte’ llegaba al millón de reproducciones, precisamente junto a La Bien Querida, que ha acabado siendo compañera de sello.
Luismi: Hemos publicado nuestro cuarto disco con Sonido Muchacho, en el disco hemos hecho lo que hemos querido, tenemos una canción con una de las artistas más importantes de España con más de un millón de reproducciones. Pues sí que ¡Todo va bien!
Javi: Jajajaja. Ya, pero Luis (Sonido Muchacho) siempre ha confiado en nosotros. Nos conoce desde hace mucho, y sabe dónde nos movemos bien. Pero creo que este disco merecía bastante la pena de ser publicado, sentíamos que había algo especial. Quizás sea que el disco al sobrevivir a todos estos cambios lo haga especial. También te digo que el lanzamiento del disco se está llevando con el mismo cariño que los grupos top del sello. En SM ya hay una forma de hacer las cosas.
En el sello también coincidís con Carolina Durante, el grupo que está consiguiendo volver a poner de moda el pop de guitarras, conectando además con el público más joven. ¿El auge de las guitarras es por cierto agotamiento de lo urbano o además influyen otros factores como el fin de la pandemia?
Luismi: Yo creo que las guitarras nunca se han ido. Ni se irán. Están demasiado institucionalizadas y son demasiado fáciles de tocar. Creo que El Canto de Loco usaban guitarras. Y los Beatles también.
Javi: Pues la verdad que me sorprende mucho, no el éxito de Carolina, que tiene el mejor frontman de este país, si no el tema guitarras. Yo estoy muy fuera de las guitarras últimamente, pero al final entiendo que un instrumento, sea cual sea, es con lo que tocas una canción y a pesar de que haya variaciones estilísticas o estéticas, la gente siempre quiere escuchar una canción.
Vuestra anterior referencia fue un split con Petróleo, una banda en la que se os unía, y en la que recaía totalmente el protagonismo, en el popular humorista y showman Ignatius Farray, pero que no era para tomársela a broma ya que había canciones y sobre todo un gran directo. ¿Cómo ha quedado este proyecto? ¿Hay intención de retomarlo en algún momento ahora que la pandemia parece que ha acabado?
Luismi: Mi amigo Javi Valera dice que Petróleo es como Los Blues Brothers del postpunk: aunque el cantante sea un cómico, las canciones son en serio (y con una banda muy buena). Hablo mucho con Ignatius y siempre está la puerta abierta a retomarlo. No nos hemos separado: estamos esperando el momento adecuado.
En estos años el grupo ha pasado por varias fases. incluso una etapa anterior a Petróleo en la que funcionasteis como power trío con un sonido más directo, más crudo. En este disco sin embargo los sintetizadores tienen un gran protagonismo. ¿Cómo ha sido está evolución?
Luismi: Ya con Ana los teclados y sintetizadores cobraron mucho protagonismo. Unos sintes orientados a la melodía y al ruido. Ana dejó el grupo hace unos años y ahora me encargo yo de tocarlos en el disco y en el directo. También hemos dado prioridad a los samples, que para mí es un sueño. No es tanto una evolución sino una incorporación de sonidos e instrumentos que siempre nos interesaron. Yo musicalmente escuché antes a Autechre y Aphex Twin que a Bob Dylan.
Javi: Una cosa que me gusta de nuestro grupo es que siempre intentamos sonar diferentes en cada disco y hacer lo que nos apetece. Lo de tener un LP con sintes y samples estaba pendiente.
Para grabar este disco habéis vuelto a contar con la producción de Carlos Hernández, tras la experiencia del split con Petróleo. ¿Qué os ha aportado?
Luismi: Comodidad hasta límites insospechados. Carlos es la persona más maja del universo. Y artísticamente le da su toque. Y es especialmente abierto. Le llegábamos con una canción que estaba compuesta alrededor de un sampler de la banda sonora de un videojuego. Un sonido imperfecto que a nosotros nos gustaba y lo llevaba al rock. O como dice él: a la zurra. Es un lujo, un honor y un placer trabajar con Carlos.
Javi: El disco suena así por él. Nosotros confiamos en Carlos y él ha sugerido muchas cosas para determinadas canciones que las han hecho aún más especiales.
Volviendo a Tigres Leones, si jugamos a poneros etiquetas, ahora podríais sonar a algo así como a post-pop, recordándome por ejemplo a The New Pornographers, que no sé si son una influencia directa. Luismi publicó en Twitter una lista de Spotify con influencias van desde música brasileña hasta hyperpop: The Cure, Burial, Chico Buarque, Sparks, Triángulo de amor bizarro… Imagino que a todos os gustan todos estos grupos en mayor o menor medida pero, decidme algún grupo fetiche de cada uno.
Luismi: Yo a los New Pornographers los tengo un poco dejados, pero sí que me gustan. Para mí, más que influencia, el grupo modélico son los Flaming Lips (que se mencionan en el disco) por la libertad que tienen a la hora de componer, de grabar… Grupos fetiche, puedo intentarlo yo. Para mí podrían ser Depeche Mode, para Javi REM o Pixies, a Miguel le gusta todo, pero le vuelven loco los Beach Boys y a Paco le gustan Pantera. Supongo que son intercambiables.
Javi: Justo ayer pensaba mucho en The New Pornographers, pero estoy como Luismi, llevo mucho sin escucharlos siendo los 3 primeros de mis discos favoritos de los 2000. Para este disco en concreto creo que también Flaming Lips, pero mios, además de lo que comenta Luismi, te diría que en los últimos años Deerhunter, Parquet Courts, Jenny Hval y Weyes Blood.
Las canciones que aparecen en la lista tienen alguna influencia en el disco, no solo desde el punto de vista sonoro, sino también de producción, letra o incluso de la emoción que transmite.
Hablando de miembros del grupo, Tigres Leones ha tenido diversas formaciones en esta década y precisamente el otro día entrevisté, aquí también en Indienauta, a Miguel por el disco de Puzzles y Dragones de quienes forma parte. ¿Es vuestra última incorporación?
Luismi: Sí y no. Miguel ha tocado muchas veces con nosotros años atrás. Digamos que se ha integrado definitivamente en Tigres. De nuevo es tener mucha suerte. Miguel toca en Puzzles y Dragones y, claro, en Cómo Vivir en el Campo, uno de los mejores grupos del país. Es un bajista increíble.
¿Cómo es el proceso de composición de las canciones? ¿Qué aporta cada uno y qué tiene que tener una canción para que pase el filtro del grupo?
Luismi: Javi y yo componemos (o pre-componemos) en casa. Pero la canción se compone de verdad entre todos en el local. Podemos llevar riffs, arreglos, samples, etc… Pero no está terminada hasta que la tocamos y la hacemos entre todos en el local. El filtro es el propio grupo y el propio tema. Nadie dice “esta sí, esta no”, sino que si al final el tema “vale” es porque lo hemos preparado.
Este disco está plagado de colaboraciones, de hecho en todas las canciones menos ‘Creo que empiezo a ver la luz’ participan nombres tan interesantes como Tulsa, Medalla, Marta Movidas, Caliza, Estrella Fugaz o Marcelo Criminal. ¿Fue algo buscado desde el principio o surgió a medida que las canciones se componían?
Luismi: En “Creo que empiezo a ver la luz” también canta María Benítez (y cómo canta!). Lo buscamos mientras preparábamos los temas. Un grupo, en el mejor de los casos, en un grupo de colegas y siempre puedes ampliarlo. Esta respuesta parece un canto a la amistad y de hecho lo es.
Da la sensación de que en las letras de este nuevo disco hay cierto alejamiento de ese “realismo mágico” al que nos teníais acostumbrados. Por vuestras canciones pasaban rusos, milicianos, pájaros o niñas extrañas. ¿Puede que ahora estéis haciendo canciones más costumbristas y pegadas a los problemas de la edad adulta o de la sociedad?
Luismi: Uno no es reflexivo cuando escribe letras. Está pendiente del tema que ha elegido (o que ha encontrado), de que encaje con la melodía y que (a veces) rime. En mi caso las letras suelen ir de mis problemas y las soluciones a ellos. En que a veces funcionan y a veces no.
Estar en un sello os permite seguir editando en vinilo y cd vuestros discos ¿En vuestro caso es especialmente importante el formato?
Luismi: El vinilo nos gusta a todos. Pero ahora la difusión por las plataformas es fundamental. Si no mira lo del millón de reproducciones de Marte (quería volver a decirlo y lo he hecho).
En el vinilo se aprecia bien el diseño de la portada de Beatriz Lobo y creo que para alguien que sea mínimamente activo en Internet podrá reconocer fácilmente el significado que enlaza con el título pero, ¿podéis explicarlo?
Luismi: el arte de Beatriz es espectacular. Otro lujo más. La portada es una referencia directa al meme del perrito, pero siendo un poco más pesimista y, a la vez, un poco más optimista.
El directo es uno de vuestros puntos fuertes. ¿Qué planes tenéis para presentar el disco en las próximas semanas o meses?
Luismi: Tocaremos en Madrid el 20 de abril en la sala Sol con Estrella Fugaz y en Barcelona en la sala Vol el 22 del mismo mes con Gúdar. Es muy guay compartir escenario con gente con tanto talento y tan guapa.
Javi: Posiblemente en Zaragoza también en Abril. Estamos viendo cómo acercarnos a Sevilla y Valencia.
Tenemos que acabar, y lo hacemos con un cuestionario rápido: decidme una película, una serie, un podcast y una comida.
Luismi: Película “Espíritu Sagrado” de Chema García Ibarra. Una serie “Better Call Saul” (es una obra maestra). Un podcast “Me parece muy bien” de Marta López y Patricia López. Una comida: la tortilla de patatas que hace León Ruíz Gostling.
Javi: ‘Mi vecino Totoro’; el podcast que cita Luismi y si es otro, “The Early Bird show” de Maria Sommerville, la escalibada.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20