Año con año nacen bandas de garage rock, unas más contemporáneas y otras más clásicas, pero en general siempre se crea un sonido que predomina y recurre en el resto de la oferta; pocas son las bandas que han estudiado el género, que saben hacia dónde va, y deciden dar el siguiente paso.
Hecho con integrantes de otras sórdidas bandas como Duchess Says, Red Mass y CPC Gangbangs, PYPY sale de los clubes de Canadá como una contrapropuesta al estancado sonido del garage y, como si estuviera hecho de arcilla: lo apachurra, lo estira y lo moldea con posiblidades de generar el mismo hito en el género que en su momentos bandas como The Black Lips, The Horrors y Dávila 666 fueron capaces de hacer.
¿Cómo empezó este proyecto y se estableció como una aventura grabación en serio?
Roy Vucino: Tuvimos un espacio de práctica con Duchess Says y CPC Gangbangs. Annie-Claude y yo iniciamos un proyecto de noise llamado Les Enfants Sauvages; luego Phil, Simon y yo hicimos la música para la película de “Fubar 2”, así que de una u otra manera todos habíamos estado tocando mucho juntos.
Nuestra relación personal es muy especial; escribí una canción con Duchess Says que apareció en un Split 7″ con Red Mass, y la banda toca seguido ese tema para poder invitarme a sus eventos. Tocan esa canción como un favor para mí para que así que pueda conseguir entrada gratuitas a shows y festivales más grandes donde toquen
¿Quién toca qué y quién escribe qué? ¿Cómo es una sesión de estudio y cómo es una presentación en vivo ? ¿Hay un líder o frontman ?
Roy Vucino: En la mayor parte del álbum toco yo la guitarra, Annie-Claude canta, Phil toca el bajo y Simon toca la batería. De repente cambiamos posiciones, por ejemplo Annie-Claude toca la guitarra y yo sólo canto en «Too Much Cocaine», y luego Phil y yo intercambiamos para «Ya Ya Ya/Psychedelic Overlords».
La sesión de estudio fue como un show ¡en vivo! Hubo pocos overdubs (guitarras acústicas y algunos pistas vocales pero la mayor parte está ahí en la pista. Definitivamente no hay un líder. Dividimos la escritura, los dolores de cabeza y el placer por igual.
¿De dónde viene el nombre y el arte de la Portada?
Roy Vucino: El nombre fue en referencia al símbolo de Pitágoras; encajó perfecto con la idea de infinito y como filósofo, Pitágoras de Samos fue el fundador de un movimiento religioso llamado ”pitagorismo” que une las creencias religiosas a la música.
El arte se basa en los símbolos matemáticos y Stonehenge. Cuando pusimos el nombre de la banda en la portada, encajó perfectamente como un rompecabezas.
¿Qué tan subterráneo o popular es el garage hoy día en Canadá? Bandas como Fucked Up, White Lung y Godspeed You! Black Emperor han generado ruido, pero ¿hay una escena real para bucear en los clubes?
Roy Vucino: Es difícil decirlo, eso por lo general es dictado por medios de comunicación; creo las escenas van y vienen. Se vuelven más grandes solo para quedar enterradas y luego resurgir. Siempre ha sido así y siempre lo será. Estoy feliz que las escenas están cada vez más mezcladas en Canadá. Hace de los conciertos algo más interesante.
Debo mencionar a Analog Addiction, dos jóvenes promotores y sus amigos, ya que están haciendo la escena definitivamente más divertida al dejarse llevar por sus impulsos y hacer todo con verdadera pasión. Es punk, garage, noise, y básicamente cualquier cosa con la que uno pueda desquiciarse ¿Cómo no amar esas cosa sin importar el género?
¿Sabes? Soy demasiado viejo para dar una mierda por escenas; todavía amo el y el punk pero no me importa un carajo más que cualquier otro estilo. Esa actitud elitista me deprime. Digo, también me encanta la música clásica, el jazz y el hip-hop… pero todo el mundo está tan pegado a su identidad… que tienes que perderla para ser un verdadero aventurero con el arte.
El LP es un paso muy grande para el garage rock; al escribir y grabar el álbum ¿que normas o metas se pusieron a sí mismos? ¿Algo así como «queremos sonar así» o «definitivamente queremos evitar eso”?
Roy Vucino: Es bueno hacer las dos cosas. A veces me pongo una meta y, a veces yo realmente trato de evitar establecerlas ¡especialmente las normas! Puede ser una trampa y una limitación. Para mi es más de composición que de géneros. Uno debe divertirse. Las reglas y leyes están para el trabajo, la escuela o la política ¡Al diablo con eso! Hago música para evitarlas.
Por otro lado, puede ser bueno hacer reglas a las que aspirar para enfocar el proceso creativo, pero no para ahogarlo. Entonces es más como un juego, y yo no creo que haya una sola manera de hacer las cosas. Me encanta probar todo tipo de enfoques.
¿Cómo fue que el proyecto terminó en Slovenly Recordings?
Roy Vucino: Pete, fundador de la disquera estaba haciendo su fiesta en Reno (Debauch-a-Reno) y Jeff de Hellshovel/Demon’s Claws/Milk Lines nos sugirió con él, así que les envié la grabación y les gustó.
Slovenly Pete y Bazooka Joe han sido de gran apoyo para el proyecto, por lo que vamos a estar dando más conciertos como PYPY.
¿Qué tan difícil o fácil es ser fiel a las propias metas en la música?
Roy Vucino: Depende de cuál sea la meta.
Puede ser difícil cuando uno hace algo que es menos accesible, es frustrante, pero a largo plazo, al tocar música uno debería estar agradecido de que se tiene esa opción. La gente vive en condiciones terribles en el mundo, ni siquiera uno tiene que buscar en otra parte ¡justo afuera de tu casa!
Hay personas que viven y mueren solas y nadie las escucha mientras gimoteamos y lloriqueamos no tener suficiente éxito. ¡Al diablo eso! Deberíamos estar contentas de poder siquiera hacer arte/música, hasta viajar un poco y compartirlo con la gente. En serio que estamos malcriados y no valoramos esas oportunidades.
¿Con qué frecuencia ves violencia en los conciertos de garage? ¿Hay caóticos disturbios solo baile entre amigos?
A mi me gusta todo tipo de baile. En cuanto se trata de violencia, yo hago arte para escapar de los matones y los pendejos que quieren pelea. A la mierda la violencia; alejémonos de todo eso.
Si todo el mundo hiciera arte y música en vez de luchar y pisar unos a otros por poder y codicia, el mundo sería mejor. De todos modos el mejor lugar para la violencia es la expresión, el arte y la música.
Entradas recientes
- Las ocho montañas 2023-06-02
- Triángulo de Amor Bizarro se van al synth-pop en «Estrella Solitaria» 2023-06-02
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31