El día que Drew Lustman se mudó de New Haven a Nueva York decidió iniciar su carrera como DJ bajo el nombre de FaltyDL, gracias a su perseverancia y su meticulosa mezcla de UK-garage, techno, IDM, hip-hop y house, pasó de trabajos de medio tiempo como cocinero o maestro de preescolar a girar por todo el mundo editando bajo Planet Mu, Rush Hour y Swamp 81 y hasta fundar su propia disquera, Blueberry Records.

Si bien la única visita a España de este artista de avanzada electrónica fue hace dos años durante el MicroMutek en Barcelona, su último álbum, “Hardcourage” lo colocó como parte de la avanzada electrónica, girando con James Holden, Prefuse 73 y Nosaj Thing y ahora, lanza un diez pulgadas de dos tracks, “Danger” y “King Brute (con Shanghai Den)”, editado por la renombrada y laureada Ninja Tune (Bonobo, Amon Tobin, Mount Kimbie).

Siendo alguien de New Haven, Connecticut ¿porqué mudarse a Nueva York y no a Chicago, dónde hay una escena más sólida y emergente de música electrónica y hip-hop?

En New Haven estás relativamente cerca de Boston y Nueva York, y Boston es una ciudad grandiosa pero un poco soporífera; es una ciudad académica excelente con grandes universidades y museos, pero Nueva York es Nueva York. Me agradan los Boston Athletics, los Red Sox, los Patriots y todas esas cosas, pero vivo en Nueva York porque es más divertido.

¿Qué tan cierto es que los clubes de Nueva York hoy en día están muertos?

Quien sea que te haya dicho eso, está yendo a los clubes equivocados. Mira, si vas a los lugares elegantes con toneladas de seguridad, las bebidas rondarán los $15 USD y nadie querrá socializar; pero si vas a las afueras de la ciudad, por $10 USD puedes ver a DJ Rashad en un almacén inmenso con un puñado de amigos, y es genial porque en ese lugar puedes hacer lo que quieras: solo tienes que saber a dónde ir.

Hay tantas escenas, tan numerosas en Nueva York, que nadie puede decir que está muerte. Lo que un mes te decepciona en algún lugar, al mes siguiente te puedes encontrar algo increíble en eventos como Body & Soul, o Soul Summint en Fort-Green Park; conoces a tipos mayores a los 40 años que han estado bailando y escuchando house desde que tienen memoria ¡Hay tantas cosas que están pasando en Nueva York, que se reduce a saber dónde ir! No todo estará en un blog ¿sabes?

El artículo de Wikipedia sobre tu persona te describe como un artista cuyos géneros son Techno y IDM; sí fueras tu el que hubiera escrito ese artículo ¿qué géneros te adjudicarías?

Esas etiquetas son justas ¿por qué no? Ya no hay un género bueno o malo hoy en día pero, sí dices que eres techno, un tipo de cuarenta y cinco años de Detroit vendrá  y dirá ‘tu no eres techno’, y si dices que eres IDM, un tipo en sus treintas de Londres dirá ‘tu no eres IDM’, siempre alguien buscará ‘desenmascararte’, pero ya no importa a estas alturas porque todo está bajo el paraguas de hacer música.

La música electrónica independiente tiende a requerir mucha  mayor atención del espectador con un menor presupuesto en comparación de los enormes shows de EDM que hoy en día se valen de escenarios monstruosos pero música de cuestionable contenido ¿tú que haces para mantener tu set interesante?

Oh vaya, no lo sé. Hay competencia muy buena; creo que hay cosas como Machine Drum que se vale de una batería, un teclado, guitarra y eso es como realmente tocar ‘en vivo’, eso es interesante pero, no me importa realmente sí un DJ está tocando con un iPod o cinco tornamesas ya que al final se resume a la música y su contenido, de eso se trata.

Sí tu música espanta a tu audiencia eso es bueno, sí los haces sentir incómodos también, los despiertas y expandes sus horizontes; la primera vez que vi a Vex’d en Nueva York por allá del 2006-2007 me abrió la mente ¡Estaba genuinamente aterrorizado! El sonido, la escena, todo era nuevo para mi.

Sí bien el debate o jaula de locas que se ha vuelto la discusión de Spotify, Pandora, Deezer y el online stream ha generado opiniones divididas, como un artista emergente, específicamente en el mundo de la electrónica ¿qué postura adoptas en la distribución en línea?

Me parece que hay niveles distintos; es decir, por lo que soy y hago, estoy lo más lejos que puedo llegar en una disquera independiente ya que puedo vivir de vender discos físicos –que permanece como medio favorito de distribución- pero no es una tonelada de dinero; si creo que las disqueras grandes consiguen más dinero a través de algo como Spotify.

Creo que los servicios en línea son muy malos para artistas jóvenes como yo; no quiero que mi música o mi disquera esté ahí, aunque me parece yo sí figuro en el catalogo de Spotify porque a Ninja Tune le gusta. Es un asunto que aún no acaba, y cambia constantemente; a mi me gustan los discos y quiero vender discos al mismo tiempo que tocar en vivo, son dos maneras de hacer dinero que me parece van de la mano; me parece que la manera más efectiva y honesta para mi de distribución como un artista emergente e independiente, es presentarte en vivo y vender ahí mismo tu material

faltydl_fc

¿Crees que la música electrónica haya llegado a un punto álgido en la historia de la música que permanecerá así, o esta masiva necesidad de EDM pasará?

El punto al que ha llegado la electrónica va muy hacia lo que a cualquier otro género le podría suceder ¿qué es lo que tiene más difusión y atención? Los enormes raves de dance y dubstep en Norteamérica. Lo subterráneo permanece subterráneo y nadie nos molesta.

La única manera en que un género sea saludable es que los artistas permanezcan en su papel de artistas, tienen que empujar sus propios límites; Actress, James Holden y yo mismo somos buen ejemplo de lo que quiero decir: ninguno de nosotros somos súper famosos pero buscamos cambiar con cada disco, y ver qué sigue.

El triunfo de Daft Punk en los Grammys no parece sentirse como un logro o un hito en la música electrónica de la manera en que Arcade Fire fue con The Suburbs y el indie ¿por qué Random Access Memory no generó respuesta alguna entre la comunidad electrónica?

Mira, escuché un par de temas en ese disco y fue suficiente. No tiene ninguna relevancia en mi vida de alguna manera y no tengo una opinión real al respecto; algunos de los anuncios publicitarios para el álbum eran realmente interesantes y he sido gran fan de su material en el pasado pero ahora Daft Punk tiene cero impacto en mi vida.

Supongo que está bien, no me importa lo que hagan hoy en día realmente. Puedes hacer un gran álbum en el pasado y diez años después hacer uno horrible y eso no quiere decir que seas un artista malo… eso lo digo en defensa personal ya que no descarto que en diez años yo saque el peor disco de mi carrera ¡Ha!

¿Qué fue lo último que compraste o descargaste?

Justo acabo de descargar un mixtape por ¿cómo se llama…? Estuvo en el álbum de Chance The Rapper… ¡Vic Mensa! Bueno, es con los mixtapes que me mantengo actualizado, he estado recibiendo muchos últimamente; el mejor fue el de Kalela que salió en Fade To Mind.

En general he estado escuchando rap y R&B, buscando material para mi propia disquera, Blueberry Records, y una que otra recomendación de amigos en Trilogy Tapes, Werkdiscs (la disquera de Actress) y, me parece lo último que compré en viníl fue el nuevo de Bibio y Boards of Canada editado por  Warp Records.

600full-faltydl

¿Quién lleva la delantera en la carrera de la electrónica? ¿Norteamérica o Europa?

Siempre es fácil definir estas cosas por locación y déjame decirte que Chicago está gobernando la electrónica hoy en día, está asesinando para ser franco. Desde rap comercial como Kanye West hasta rap independiente como Chance The Rapper, desde DJs de almacén como DJ Rashad hasta DJs de campos abiertos como DJ Spin ¿Después? Después está Detroit ya que el techno siempre será masivo por allá, Theo Parrish, Moodyman y Shake siguen sacando música y abriendo puertas a nuevos talentos.

Creo que América está retomando el paso y regresando a ser el epicentro, están realmente buscando hacer cosas interesantes y diferentes; Las veces que estoy libre durante las giras por Europa he visitado estos clubes de “Euro-dance” y son tan inmensamente aburridos: todo lo que sale de los altavoces y se pone de moda son estos remixes minimal que duran dos horas. ¡Abran paso a los americanos!