“Hemos adaptado canciones anteriores a formato electrónico para el directo de presentación de nuestro nuevo EP”

Rusos Blancos son una de esas bandas que se hacen querer. Por lo prolíficos. Por lo agudos. Por lo variado de las canciones dentro de su propuesta. Han lanzado recientemente su nuevo EP, titulado “Crocanti”, y el viernes 17 de abril es su puesta de largo en concierto en la sala Charada de Madrid. Charlamos con dos de sus integrantes, Laura Prieto (bajo, coros) y Manu Rodríguez (voz) de lo divino y de lo humano (todo en lo que a música y contexto musical se refiere, claro):

Os habéis entregado al pop más electrónico, al synth pop o como queramos llamarlo… ¿esto cómo ha sido?
Manuel. Cambiar de estilo es algo que nos gusta. Además el EP es un formato muy agradecido para hacer un ejercicio de estilo: ni cansas demasiado, ni es un simple single que te deja a medio camino. Nos hemos permitido cubrir el espectro de los distintos clichés de lo que es la electrónica: minimal, dance de granja escuela, r&b… Y luego, claro… Betacam ha tenido que ver en lanzarnos a esta piscina…

¿Y cómo es la puesta en escena, qué vamos a ver en los conciertos presentación de este EP?
M. Además de tocar las canciones nuevas, la otra gran novedad es que hemos adaptado canciones de nuestros trabajos anteriores a este nuevo formato
Laura: Date cuenta de que teníamos que poder darle continuidad a todo el concierto, lo hemos hecho básicamente por eso.
M. De nuestro repertorio hemos escogido las canciones que mejor encajan y las que nos ha dado tiempo y eso veréis. El set inevitablemente cambia bastante, vamos con muchos sintetizadores y tocamos por encima con otros de instrumentos habituales. Así, Elisa toca teclados y algún pad de batería. Javi teclados. Laura el bajo, Iván la guitarra…

¿Cómo ha afectado este nuevo sonido a los roles en la banda?
M. A ver, en un grupo hay que tener en cuenta que los distintos componentes tienen que participar, así que siempre buscamos encontrar la forma…
L. Quizás Elisa y yo somos las que más hemos tenido que adaptar nuestro papel, pero estamos muy contentas con el trabajo de coros que continuamos haciendo en este EP, y con el proceso que hemos hecho de investigar en qué podíamos ir aportando pad electrónico, el bajo sonando sobre la electrónica…

En vuestro bandcamp solicitáis paciencia a la gente que quiera pedir el disco, ¿tan complicado está siendo? ¿os habéis involucrado vosotros en todos los procesos?
M: Menos en la promo al 100%, que tenemos apoyo, el resto lo estamos haciendo todo nosotros: encargar los discos, buscar fábricas de discos, ese tipo de cosas… Cada uno nos estamos encargando de una cosa distinta, hemos ido ofreciéndonos nosotros mismos… Al no estar acostumbrados a hacerlo siempre hay cierto retraso en cada cosa.

¿Y qué es lo que más complicado os está resultando?
M. Lo que más complicado nos resulta es buscar bolos, vendernos a nosotros mismos, ofrecer conciertos de uno mismo hablando del propio trabajo es una situación cuanto menos curiosa…

Contadnos cómo ha surgido el hecho de autoeditaros
M. Nosotros autoeditamos porque no nos queda más remedio: si las cosas fueran de otra forma estaríamos encantados de estar con una discográfica. No es ninguna declaración de intenciones, no hay ningún valor ideológico en lo que hemos hecho.
L. Nos hemos visto en la necesidad de hacerlo y por supuesto que nos encantaría que nos ayudara alguien que sepa hacer estas cosas, pero lamentablemente no se dan las circunstancias.
M. Hay que entender que esto es un trabajo, y los que se dedican a ello son gente que sabe lo que hace… Y claro, a los propios integrantes de una banda, como es nuestro caso, nos resulta una tarea difícil de abordar y llevar a cabo. Pero de ahí sacamos también algo bueno: la parte buena de la autoedición es que te das cuenta del trabajo que se hace y también del que no se hace: de qué cosas han ido bien porque se han trabajado y qué cosas no tanto porque no se les ha puesto interés. La opción de estar en una discografíca nos parecería fantástica siempre y cuando estemos a gusto, se entienda lo que hagamos y estemos con gente que apoye al 100% lo que hacemos, que crea en el proyecto.

Vuestra última referencia salió en abril de 2013. Estando acostumbrados a sacar algo todos los años desde 2011, supongo que teníais ganas de sacar ya estos temas.
M. Las canciones ya estaban a finales de verano de 2014… Decidir cómo lo haciamos nos retrasó más, y ya ponernos a autoeditar también tuvo que ver: cuando la presión viene de fuera parece que se es más rígido con los plazos… y entre nosotros fuimos más permisivos los unos con los otros a nivel coordinación, quedar para ensayar, etc… También influye el hecho de grabar en casa, que no es lo mismo que encerrarte 6 días en un estudio… Por lo demás, quieras que no, ponerme 4 horas al día a enviar emails de distintas gestiones al llegar del trabajo ralentiza todo y lo hace ir más despacio. Todo esto ha hecho mella en este EP, retrasándolo hasta este año…

¿Quién ha hecho qué a nivel producción?
M. El productor ha sido Javi Carrasco Betacam, que también forma parte de la banda (guitarras, sintes, pianos, coros), y como sabéis es un hombre rebosante de creatividad y buenas ideas todo lo que toca, que no son pocas bandas. En la parte de voces hemos tenido la oportunidad de trabajar con Nahúm García en su estudio. Además es quien ha hecho la mezcla y el máster.

Y la portada es de Elisa Pérez, batería, diseñadora y artista.
M. Sí, nos encanta y creemos que ha dado en el clavo. Además esta tarea formaba parte de las que teníamos que repartirnos, así que qué mejor que ella para crear la gráfica de este EP.

Volvéis con un EP, ¿estáis trabajando en canciones para un álbum completo?
M. No hay descartes del EP, pero yo tenía ya más canciones en mi cabeza, algunas ya están maquetadas, y otras en mente.
L. Con todo lo que te decíamos del reparto de tareas entre nosotros todavía no nos hemos puesto, pero sería interesante ponernos ya. Porque además los discos mueren muy pronto: lo sacas, gira un poco en directo y la gente ya está esperando lo siguiente. Y tener material, tenemos, porque Manu está constantemente creando. Seguramente volveremos al formato banda con batería, meternos en el estudio…
M. Yo ya tengo el concepto del disco, la idea de cómo hacerlo, el hilo conductor. Y tengo ganas de hacerlo cuanto antes, porque a todos los artistas les pasa que los discos se les hacen viejos cuando salen… Hay mucho trabajo aquí metido y este EP se nos ha hecho especialmente viejo. Incluso algunas canciones que tengo en mente para el próximo se me hacen ya viejas… Y lo que ya tenemos ya son canciones más “de banda” que no encajaban para este E.P. electrónico pero que entrarán en lo siguiente que saquemos.

¿Cómo es el proceso creativo de Rusos Blancos?
M. Solemos hacer las canciones desde una melodía mía, que canturreo a mis compañeros un día para enseñársela (risas de ambos) y a partir de ahí empezar a rodar. En este caso, y para no aburrir con siempre los mismos temas y formato, le pedí a Javi Betacam que me pasara unas bases electrónicas sobre las que trabajar. Así, las dos primeras que hicimos fueron “Magnum Black” y “Camas y Trincheras”, y luego ya volviendo al sistema de componer desde la melodía, “A otra con esas” y “Mujer mística”.

¿Qué canción os gusta más?
M. Personalmente “Magnum Black” es mi favorita. Considero el vocoder como un efecto al que no hay que señalar con el dedo, es lo mismo que un efecto a una guitarra… La gente nos está diciendo de todo: hay a quienes les encanta, y a quienes no les gusta nada. Pero si por mí fuera, yo haría un disco entero de temas así.

La temática de vuestras canciones suele estar centrada en el amor, en un cierto despecho irónico, yo casi hablaría de costumbrismo contemporáneo, ¿creéis que os ayudan a conectar con la gente?
M. Yo no creo que sean costumbristas, es más bien que hay cosas que la gente siente y que le da vergüenza verbalizar: pequeñas derrotas, cosas que no te quieres reconocer a ti mismo, que no quieres reconocer en público… Son cosas que yo las pongo claras y por eso a la gente le resulta muy fácil empatizar, ahí creo yo que radica la conexión que generan nuestras letras… Además, al margen de en el formato aquí hemos dado un paso más allá, y por ejemplo “Magnum Black” habla de dominación a nivel sexual, “Mujer mística” de la fascinación por alguien, de dominación a nivel mental…

Además del concierto del 17 de abril, ¿tenéis más citas en la agenda, algún festival?
M. Festivales de momento estamos abiertos a propuestas, por nosotros encantados. Por lo demás, ya tenemos fechas de presentación por distintas ciudades de España en mayo y junio: Albacete, Granada, Valencia, Aspe (Alicante), Santander y Barcelona.

¿Cómo os las apañáis para ensayar?
L. Es complicado, intentamos sacar tiempo de donde podemos…
M. No somos muy disciplinados en este sentido, a veces nos pegamos atracones finales ates de los conciertos… Y hacer un cambio de repertorio como este es complicado porque hasta que lo pones en marcha se tarda mucho.
L. Nuestros primeros ensayos con el nuevo formato fueron bastante desmoralizantes, la verdad.

Tenéis muy buena sintonía con Fran Nixon, con Cosmen Adelaida, con Templeton… ¿les habéis ido contando vuestros avances electrónicos?
M. Han estado muy cerca, Fran estuvo en el estudio porque vino a grabar unos coros por ejemplo… También Javi de Cosmen Adelaida, a quien le suelo mandar las canciones porque es muy entusiasta y te hace una crítica punto por punto…

Hay canciones como por ejemplo “A otra con esas” que la veo como para sesión de dj Kigo: muy ochentas, muy Pimpinela…
M. Esa por ejemplo era la favorita de Linda Mirada, me comentó que le gustaba su rollo groove.

De hecho me ha extrañado que no sea el single.
M. Fran Nixon me decía: “a la hora de escoger el single estás solo, tienes que tomar la decisión tú”. Es un tema de elegir entre los gustos. De todas las canciones alguna persona me ha dicho que es su favorita, lo cual es muy bueno. Pero sí, tomar la decisión fue duro.

¿Y si te digo que en algunos momentos escuchando el EP oigo ecos de OBK o a La Casa Azul?
M. Nosotros encantados, lo que le recuerde a cada uno nuestra música es muy personal. Ahora que lo dices, una versión de OBK sería una cosa para pensársela.

Rusos Blancos tocan el viernes 17 de abril en la Sala Charada (Madrid), entradas aquí.

Próximas fechas:
8 de mayo: Albacete, Pussy Waggon
9 de mayo: Granada, Polaroid.
14 de mayo: Valencia, Deluxe Pop Club.
15 de mayo: Aspe (Alicante), Pub Chamán.
22 de mayo: Santander, Opium.
5 de junio: Barcelona, Heliogàbal.