Empezamos de una forma ultra espontánea y hemos aprendido mucho por el camino.
Rombo llevan desde al menos 2015 siendo uno de los grupos mas destacados del pop catalán. Clara, Montse, Nuria y Jordi vuelven con nuevas canciones en torno al desencanto, la amistad, las relaciones, las ausencias y en definitiva el amor. Pequeñas perlas pop de letras ingeniosas y poso melancólico con la producción de David Rodriguez (La Estrella de David) y el apoyo de The Indian Runners. En su nuevo disco “Plaers i terrors del confort domèstic”, que salió el viernes pasado, suenan mejor que nunca, mas directas y guitarreras y lo podréis comprobar en la fiesta de presentación que tendrá lugar este sábado en la sala VOL de Barcelona.
Imagino que estos días de estreno son una mezcla de nervios y felicidad. Parafraseando el título, ¿sacar un disco nuevo tiene algo de placer y terror?
Totalmente. El terror vendría por lo del estrés que supone sacar un disco. Tienes que tomar muchas decisiones conjuntas y eso es absolutamente agotador. Además, nosotras hemos triplicado ensayos o algo así para adaptar el sonido del disco al directo. Combinar ensayos con la vida personal y profesional de cada una es muy complicado. Y a veces preferirías tener mucho más tiempo, pero es imposible. El placer sería poder tocar canciones preciosas (nos encantan como han quedado) en directo y poder compartir la música que hemos estado trabajando todo este tiempo con el público. Además, de la increíble recompensa que es que alguien que casi no conoces te diga que el disco le ha encantado y que siente que las canciones hablan de él.
Volviendo al título, creo que está sacado de una exposición del fotógrafo Peter Galassi para el MoMA. ¿Cómo surgió poner este nombre al disco?
Teníamos un título medio pensado: El Desencant. Pero sentíamos que era demasiado serio y pesimista y que no acababa de retratar lo que pretendíamos que el disco transmitiera. Entonces, un día reunidas en un bar y pensando en opciones, Núria mencionó el título de esta exposición porque siempre le había flipado y sentía que resumía muy bien la idea del disco. Nos gustó tanto que no le dimos más vueltas: decidimos copiarlo y traducirlo tal cual.
Vuestro primer disco lo grabasteis en mayo de 2014, así que imagino que Rombo pronto cumplirá una década, si no lo ha hecho ya. ¿Un balance rápido de estos años?
La evolución del grupo ha sido bestial. Creamos Rombo para pasarlo bien y un poco por divertimento. Empezamos de una forma ultra espontánea y hemos aprendido mucho por el camino. Nuestro primer disco tiene algo de documentar el momento en el que un grupo empieza a tocar que me parece muy bonito. Está mal tocado, hay errores, las letras son muy naif, pero tiene el encanto de ser el primero. Luego la banda ha evolucionado, hemos ido cambiando de batería y eso se ha notado en muchos aspectos. En este disco queríamos aprender más a dominar el sonido y teníamos más claro cómo queríamos sonar. Parece un tópico del mundo de la música pero es que es cierto. También hemos intentado ser más conscientes del proyecto artístico en el conjunto, que todo esté relacionado y tenga un sentido: el título del disco, con la portada, con las canciones, el nombre de los temas, el imaginario, etc.
Desde vuestro disco de debut en 2015 estáis con The Indian Runners, que es un proyecto algo diferente a otros sellos ¿Podéis explicar cómo funciona?
Para empezar no es una empresa, sino una asociación cultural sin ánimo de lucro y con un funcionamiento asambleario. Funcionamos con comisiones que están formadas por representantes de los grupos. De hecho, una de las condiciones para entrar en Indian Runners es estar implicado en alguna comisión. Sirven para hacer los proyectos más “de activismo musical”. Por ejemplo, participamos en la Mostra de Música Jove Desconnecta, que organiza Lluïsos de Gràcia y otras entidades. En este proyecto damos un premio a la mejor banda femenina con la idea de fomentar que cada vez haya más mujeres en la escena. El funcionamiento más del día a día lo llevan Arnau, Magalí y Xavi, ellos sí que son trabajadores y se encargan del management y la discográfica. También tenemos una coordinadora para tomar decisiones rápidas y luego están las asambleas para que todo el mundo diga lo suyo.
¿Este funcionamiento asambleario tiene reflejo en Rombo? ¿Cómo es el proceso de composición de las canciones?
En la toma de decisiones, con Rombo el funcionamiento también es absolutamente asambleario. Todo se tiene que hablar mil veces e intentamos llegar a acuerdos conjuntos para que todas estemos a gusto. A veces, eso es bastante pesado, pero no lo entendemos de ninguna otra manera, la verdad. También nos tiene entretenidas, jejeje. Compositivamente, se encarga sobre todo Clara, pero el proceso creativo es compartido. Además, somos colegas y hablamos mucho sobre nuestras vidas continuamente, de manera que ella lo plasma en forma de letras pero al final son pensamientos y emociones compartidas, que nos representan a todas.
Para la producción habéis repetido por tercera vez con David Rodriguez (La Estrella de David, La Bien Querida…). ¿Cómo es el proceso de grabación? ¿Qué aporta David a las canciones de Rombo?
David es de las mejores personas del mundo. Va de que lo suyo no vale para nada, pero es una postura porque es un trovador del Baix Llobregat. Una persona con un talento flipante y con un estilo y un gusto que conectan mucho con nuestras canciones (si está leyendo esto, se estará cachondeando). El proceso de grabación fue muy fragmentado y caótico porque él está en Madrid y nosotras en Barcelona. Buscamos huecos de festivos para quedar, vacaciones de verano, medio pidiendo favores a nuestros curros. Fue difícil pero lo conseguimos. Buena parte del disco lo grabamos en su casa. También estaba su perrita, Roma, increíblemente mona pero muy exigente con el jugar (era un cachorro casi). David nos ha ayudado a construir nuestro sonido después de tres discos ya. Tiene la capacidad de saber sacar punta estética al material que hay. Sus arreglos consiguen que las canciones sean más emocionantes. Además, esta vez nos metió mucha caña con mejorar la estructura de las canciones. Se nos ha puesto muy exigente esta vez y no podemos estar más agradecidas.
En este disco las canciones siguen sonando a las Rombo que conocíamos, a este particular “pop de alta intensidad”, sobre todo emocional, pero en lo que hemos podido escuchar las guitarras tienen más presencia. ¿Es algo que teníais claro desde antes de grabar o surgió en el proceso?
En general queríamos que sonara mejor. A medida que haces conciertos y conoces más tu instrumento, puedes ir aprendiendo cómo te gusta más que suene la guitarra. Clara ha ido metiendo pedales y ahora -después de casi una década que vaya tela- ya tiene un ampli propio. Eso cambia las cosas. Tienes mucho más dominio del sonido y por eso se nota en la grabación y en el directo. Y dominar más la guitarra pues es un gusto!
Lo que se mantiene es el tono melancólico e incluso cierta oscuridad en las canciones. ¿Tenéis referentes musicales comunes?
Cuando hablamos de referentes comunes siempre citamos Molly Nilsson, Yo La Tengo, The Moldy Peaches, The Magnetic Fields, Brian Eno. Y en plano nacional a Lorena Alvarez, Kokoshca o Antonia Font. Y, obviamente, la Estrella de David.
En todo caso, volviendo a David, siempre podéis plantearos invitarle al grupo y formar Pentágono… Bromas a parte, en el anterior disco erais “Clara, Montse, Nuria” y en este Jordi (Jordi Beltran) ya aparece en la portada. ¿Volvéis a ser plenamente “un rombo” con Jordi a la batería?
Claro, David es una Rombo más! Con Jordi volvemos a ser un Rombo con todas sus caras. Aunque bueno, ya hace tiempo que es una más del grupo, de hecho ya formó parte desde el principio de los conciertos del CMN. La portada del nuevo disco es una declaración de intenciones, salimos todos, modo retrato familiar diciendo: eh, Rombo somos estas cuatro personas.
Las cuatro caras de un grupo podrían ser componer/ensayar, grabar, tocar y me temo que promocionar ¿con qué disfrutáis más?
Las cuatro cosas tienen momentos geniales, pero creo que tocar en directo es con lo que más disfrutamos. Cada concierto es diferente y es la parte más bonita de lo que hacemos. En el directo siempre pasa algo, es un ejercicio vivo y eso nos da un subidón brutal… es sobre todo emocionante, aunque no siempre hagas el mejor bolo. Grabar también siempre es especial y divertido, pero es muy estresante porque tomas muchas decisiones en muy poco tiempo. Creo que promocionar es lo más pesado, aunque que te hagan preguntas también es bastante divertido y te hace sentir especial, hahaha.
Cuidais mucho los diseños, por ejemplo para este disco habéis utilizado fotografías de Neelam Khan Vela para la portada y para la promo, pero también me ha llamado la atención el videoclip de “Vibracions” en el que Nuria y Pol Rodellar (Mujeres) trabajaron mano a mano. ¿Cómo surgieron ambas colaboraciones?
Para la portada y fotos de promo buscábamos alguien que nos pudiera hacer fotos con textura, con un aura como de sueño o película. Seguiamos a Neelam en redes desde hace tiempo y vimos unas fotos increíbles que le había hecho a Weyes Blood en el Primavera Sound. Nos animamos a contactarla y, la verdad, es que fue todo muy fácil y muy bien. Tiene un talento tremendo y una capacidad asombrosa para que sus retratos transmitan “rock”.
Y para “Vibracions”, fueron Pol y Nuria (son pareja) que lo propusieron. No teníamos nada en concreto pensado. Nos pasaron dos opciones: hacer una calçotada Rombo y Mujeres y grabarlo o la idea esta de las imágenes de cosas y acciones curiosas. La segunda suponía una inversión de tiempo infinitamente mayor, pero a todas nos hacía más ilusión y la ilusión se impuso!
Siempre preguntamos por el formato físico. ¿Saldrá el disco en vinilo? ¿Es un formato importante para vosotras?
Sí! El disco saldrá en vinilo y cedé. Creo que la mayoría de nosotras cuando consume música en formato físico se pilla un vinilo, así que que nosotras hagamos música y la podamos editar en ese formato es especial y tiene sentido. También es que somos unas románticas.
Presentación este sábado en la sala VOL de Barcelona. ¿Tenéis más planes para las próximas semanas o alguna fecha que ya se pueda decir?
Sí! De momento podemos anunciar estas otras fechas:
19/05 SANT FELIU DE LLOBREGAT. ATENSAT – Ateneu santfeliuenc
26/05 SANTA COLOMA DE QUERALT. Festival MAIG
01/07 VILANOVA I LA GELTRÚ. VIDA Festival
Para los fans madrileños, que hay unos cuantos, ¿intentaréis hacer allí presentación del disco? ¿Hay alguna ciudad que os apetezca especialmente?
Tenemos muchas (muchas) ganas de volver a Madrid. Las dos veces que tocamos fue maravilloso, el público nos acogió con un cariño tan grande… De momento no hay nada cerrado pero sin duda nuestra intención es presentar el disco allí. Además en Madrid grabamos parte del disco, deberíamos volver sí o sí! Y por supuesto nos encantaría tocar en Bilbao, Valencia, Donosti…
Para acabar siempre preguntamos por una serie, una película, un podcast y una comida.
Una serie sería ‘Girls’, de Lena Dunham. La composición de la portada me hace pensar en ellas! Pero como quizás ya la ha visto todo el mundo, recomendamos también “In my skin”: una serie inglesa sobre una chica adolescente con família super desestructurada. Una película: “Gaslight” de Cukor, en la que sale nuestra musa Ingrid Bergman. Utilizamos un fragmento de la peli para abrir el disco. Un podcast: “Gent de Merda”, de Ràdio Primavera Sound, porque son como nuestras homónimas en el mundo del podcast, son guays y amigas nuestras. Y una comida: huevos estrellados, que son una cosa riquísima, que se hacen con los ingredientes más básicos del mundo y que le alegran el día a cualquiera!
Entradas recientes
- Pet Shop Boys, Primavera Sound, Madrid (07/06/2023) 2023-06-08
- Transformers: El despertar de las bestias 2023-06-08
- Romy anuncia su primer disco en solitario 2023-06-08
- Beach Fossils, ‘Bunny’ (Bayonet, 2023) 2023-06-07
- PJ Harvey estrena single 2023-06-07