Radiohead entraron en el cambio de siglo y milenio con Kid A y Amnesiac, una dupla de discos tan aclamada por su osado experimentalismo como esquiva, enigmática, desazonadora, fascinantemente inquietante. Ahora, algo más de dos décadas después, Sexto Piso nos propone revivir esas sensaciones gracias a ¡El miedo acecha el territorio!, inclasificable miscelánea de textos de Thom Yorke y material gráfico de Stanley Donwood. Poniendo de relieve que, además de abrir nuevos territorios sónicos, los de Oxford estaban captando el «espíritu de los tiempos»… que llega hasta nuestros días.
¡El miedo acecha al territorio! compila los escritos de Yorke —traducidos al castellano por Esther Villardón—, entendiéndose el término de forma generosa —notas, letras de canciones, faxes, listas—, junto a los bocetos, dibujos y garabatos del artista visual Stanley Donwood datados entre 1999 y 2000, prolífico período creativo que dio lugar a Kid A (2000) y Amnesiac (2001). El resultado es un collage que certifica la unidad de dirección, fondo, forma y alcance, de ambos creadores —y, por ende, la banda—. Algo que ya demostraba el lanzamiento —último hasta la fecha de Radiohead—, en noviembre de 2021, de Kid A Mnesia, reedición conjunta de ambos discos.
¿Y cuál es esa visión? Un mundo tan incierto que aterra. Una distopía aséptica y maquinal, que acongoja y hace aflorar lo más recóndito de los atavismos humanos. El miedo produce monstruos. Ya sea en los trazos de Donwood, con abundancia de los característicos ositos de dientes afilados —«lo cuqui» transformado en amenaza—, imagen de marca Radiohead. En la prosa de Yorke, abordando temas como el cambio climático, el «Gran Hermano» gubernamental, el lado dañino de internet… O en unas canciones que, pese a no ser de fácil escucha —a veces, incluso indigesta—, se convirtieron en clásicos contemporáneos. Porque Kid A y Amnesiac no son solo discos que confundieron a críticos y público con su osada combinación de electrónica, ambient, kraut, jazz…
… Son un estado de ánimo. El del malestar internacional, que dirían mis queridos Doble Pletina. El reflejo musical de una turbación global… plenamente actual. Un espejo, con pinceladas grotescas, de la cara más funesta de lo que podía conllevar el siglo XXI. Un argumentario que, entonces, rozaba lo apocalíptico. Sin embargo, hoy es la angustiosa fotografía de nuestro aquí y ahora. Gracias a Bush II, Putin, Trump, Bolsonaro, Zuckerberg, Musk, el algoritmo, el «solipsismo programado», un «cuarto poder» más envilecido que nunca, grandes cumbres medioambientales infructuosas… Junto a los de siempre, claro. Ese montón de capitalistas despiadados —estamos siendo muy educados— que mueven los hilos.
¡El miedo acecha al territorio! puede resultar una lectura inconexa, un «cajón de sastre» algo disperso. Y es más que probable que, sin el contexto o conocimiento previo de su indisociable banda sonora, el lector considere la obra una astracanada reservada exclusivamente para fans de Radiohead. Por ello, uno recomienda fervorosamente leer a la vez que se escucha —¿y se descubre?— Ahí es cuando este peculiar volumen cobra pleno sentido. Como anexo, pieza de acompañamiento significativa de dos álbumes que nunca fueron del todo escudriñables —brindemos por ello— . Pero cuyo misterio, quizás ahora, pueda volver a ser reivindicado.
Entradas recientes
- ¡Shazam! La furia de los dioses 2023-03-20
- OMD, La Riviera, Madrid (16/03/23) 2023-03-17
- Alison Goldfrapp anuncia su primer álbum en solitario 2023-03-16
- Eres tú 2023-03-16
- Araña, Jon Bilbao (Impedimenta, 2023) 2023-03-16