Cuando Editors publicaron «The Weight Of Your Love» muchos aprovecharon para darles el finiquito como grupo «indie». Se habían hecho bastante populares y empezaban a gustar a fans de U2, antes muerto que reconocer que el disco en realidad (aún siendo el más accesible para el gran público) no estaba nada mal.
Ahora, para seguir adelante dan un paso atrás (¿alguien ha mencionado a Beach House?). Pero no vuelven al sonido de sus alabados dos primeros discos, si no a los teclados y los ritmos ochenteros de su menospreciado “In This Light And On This Evening”. Una apuesta arriesgada. No creo que a estas alturas vayan a recuperar a los «alternativos» que ensalzaron (quizás demasiado) su primer disco, pero puede que tampoco consigan mantener a su público más mainstream.
Lo primero que pudimos oir (y ver) como adelanto del nuevo trabajo fue «No Harm«, tema que abre el disco y que podría haber estado incluido perfectamente en el ya mencionado “In This Light And On This Evening”. Un tema electrónico que sorprendería bastante a quien esperase algo parecido a ese cruce entre U2 y Echo and The Bunnymen que caracterizaba algunos de los temas del anterior disco. Y si como primer single oímos el comienzo del disco, como segundo adelanto pudimos oír el final: «Marching Orders«. Un tema que roza los ocho minutos de duración y que acaba con un in crescendo casi techno.
Entre estos dos temas ocho más que tienen como denominador común el uso de teclados y de elementos electrónicos, siempre al servicio del pop dramático y ligeramente oscuro marca de la casa. Los resultados son algo dispares.
Cuando se ponen bailables a lo New Order («Life Is A Fear«, «Our Love») la cosa no les queda nada mal. Cuando la épica se les va de las manos la cosa cambia (la tediosa «Salvation«, con su obvio e insufrible estribillo, es una muestra de lo peor de lo que son capaces los de Birmingham). La característica voz de Tom Smith sigue siendo uno de los mayores alicientes con los que cuenta el grupo, y en los medios tiempos o en las baladas es donde le saca mayor partido (en «At All Cost« brilla con luz propia arropada solo por unos suaves sonidos sintéticos).Como guiño (o gancho) para los indies más talluditos, Rachel Goswell (cantante de Slowdive, y más tarde parte de Mojave 3) colabora en tres temas, añadiendo un interesante contraste de voces.
«In Dream» puede ser muchas cosas (y no todas buenas) pero no es un disco facilón que entre a la primera, y desde luego es un gesto valiente para un grupo que ha llegado a una posición en la cual ir por lo seguro suele ser lo más habitual.
Como anécdota la portada, en la que por primera vez aparece la foto de alguien del grupo (el cantante, para ser más concretos). ¿Ya pensando en la carrera en solitario Tom?.
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28