Hoy se han estrenado musicalmente Pixel de Stael, ya que han publicado digitalmente el primer adelanto «Si fuera por mi» del que será su álbum de debut que llegará en 2020. El dúo catalán son uno de las últimas apuestas del sello El Genio Equivocado.
Pixel de Stael es un dúo de pop electrónico inspirado en los «glitches» (problemas técnicos surgidos en el proceso de producción digital). Pixel 0 y Pixel 1 son los responsables de buscar la belleza en los errores tecnológicos con su interacción humana, sonidos cotidianos convertidos en música. Espíritu pop, o mejor dicho glitch-pop, como el que muestran en este primer adelanto.
La propuesta nos ha despertado tanta curiosidad que les mandamos unas preguntas para que nos contarán que tienen entre manos y supiéramos un poco más de ellos.
¿Cómo presentaríais así de buenas a primeras en dos líneas el proyecto Pixel de Stael a alguien que no sabe nada de vosotros?
Pixel de Stael es un proyecto optimista, de electrónica glitch-pop formado por Pixel 0 y Pixel 1. Nos dedicamos a aprovechar los fallos que surgen durante el proceso de producción musical con hardware y software potencialmente defectuosos para hacer canciones pop. En otras palabras: usamos la parafernalia electrónica de producción casera y sus «glitches» rutinarios para producir tracks juguetonas, pegadizas e inolvidables. ????
Nos consideramos optimistas, porque vemos los defectos como una oportunidad, como una ventana hacia nuevas realidades. Nuestra música se basa en eso, en sobreponerse al fallo humano e inevitable que se manifiesta con la tecnología y sacar partido de las crisis del sistema, ¡lo cual hoy en día es un tema necesario! Decimos que somos DIY (do it yourself), ya que nuestro modus operandi se alimenta del proceso de producción «home made» y convierte nuestra inexperiencia con las tecnologías en un estímulo para la imaginación y la creación.
Habláis del glitch como inspiración central del grupo. Musicalmente (y visualmente, porque los visuales tienen importancia en este proyecto), ¿cómo habéis desarrollado esta idea?
Pues nos creímos que las nuevas tecnologías tenían un potencial extraordinario para hacer música. ???? Hoy en día se dice que con un ordenador, un programa de producción y cuatro aparatillos digitales low cost, se pueden hacer virguerias sin pasar por un estudio que vale una pasta. Pues nos gustó la idea y lo intentamos y al empezar a trastear la electrónica tuvimos un montón de problemas. Los instrumentos electrónicos son guays, te permiten hacer sonidos marcianos y bases lisérgicas, pero tienden a fallar, se equivocan o colapsan a menudo, y todavía más cuando eres un inexperto. Eso te bloquea. ¡Hasta que se nos ocurrió darle la vuelta y sacar provecho de lo que aparentemente era un callejón sin salida! Fallos de RAM, de CPU o similares… Son muy populares en los «home studios». Cualquier canción que escuches hoy en día seguro que ha sufrido alguna debacle durante su proceso de producción. Se nos ocurrió aprovechar esa mierda, jugando con eso, combinándolo musicalmente, y a partir de allí entramos en una especie de trip creativo y mágico en expansión permanente. La música glitch fluía y sigue fluyendo. Es cierto, las nuevas tecnologías tienen muchísimo potencial.????
¿Porqué ese nombre, Pixel de Stael?
El glitch pop se basa en jugar con los fallos, los cuales en el sonido son fundamentalmente alteraciones de la resolución y de la información. Al buscar un nombre para el grupo queríamos transmitir esa idea de forma visual. Pixel de Stael toma el apellido de Nicolas de Stäel, un pintor que reducía la información visual a su denominador común para pintar panoramas y paisajes de una belleza abrumadora con pocos elementos. De modo que muchas veces se confundió su obra con el arte abstracto. ¡Nosotros creemos que Nicolas de Stäel es en realidad un precursor del arte pixelado! Traza paisajes complejos con recursos simples. ¿No es eso el pixel art? Nos sirve de inspiración para nuestra forma de construir canciones y queremos reivindicarlo/homenajearlo llamándonos Pixel de Stael.
Se presenta como primer sencillo «Si fuera por mi…», que además viene acompañado por un primer vídeo. ¿Qué nos tenéis que decir de este tema y del vídeo, y por qué ha sido escogido como presentación de vuestro proyecto?
«Si Fuera Por Mi…» es la canción que resume de forma más eficaz el estilo musical de Pixel de Stael. Es probablemente la canción más pop de nuestro repertorio y es uno de los tracks bailables. Y es que a nosotros nos encantaría que nos pincharan en discotecas, samplearan en bases de música urbana o que hicieran «mash up» con nuestras canciones. También es un tema en el que nos lo hemos pasado particularmente bien jugando con los glitches del ordenador. Pasarlo bien durante el proceso es para nosotros un aspecto fundamental en nuestra música. Además, para acabar de redondearlo, es una canción que mezcla y combina muchos recursos, lo cual representa nuestra tendencia hacia lo híbrido, a caballo entre lo analógico y lo digital, el rock y la electrónica, mezclando universos e incluso idiomas. Es muy Pixel de Stael. ????
La canción viene acompañada por un vídeo que hoy estrenamos en nuestro canal de Youtube. No se trata de un videoclip convencional, sino más bien de una pieza audiovisual «glitch-pop». La idea inicial era trasladar la forma de hacer música de Pixel de Stael al ámbito visual. Pixel Error (el alias glitch-pop de Marc Juvé), es el director de cine que dirige e idea todos nuestros vídeos. Nos acompaña desde el principio y lo consideramos como a un de tercer miembro artístico de Pixel de Stael, encargado de la parte visual. Para el desarrollo del video, hemos contado también con el fotógrafo Pau Lloret, que ha hecho un gran trabajo de dirección de fotografía y para la post-producción hemos tenido la suerte de poder contar con la colaboración de ARTIC, uno de los mejores equipos en post-producción audiovisual de Barcelona que se entusiasmó con el proyecto y ha querido formar parte de esto desde el comienzo. Este vídeo es solo la primera parte de una serie de seis piezas audiovisuales que iremos desplegando y revelando en los próximos meses. Retratos sobre paisajes minimalistas y contemporáneos, paisajes secuestrados por el progreso, jugando con diferentes recursos de pixelización y descomposición de la imagen al ritmo de la música. Es un planteamiento muy cercano al «glitch-art». Creemos que la tecnología es una extensión de la naturaleza humana y que por lo tanto tiende a equivocarse, a colapsar, y que justamente en esa imperfección reside su belleza y potencial para producir nuevas posibilidades.

Un tema donde además destaca la utilización de diferentes idiomas, castellano, catalán, francés e inglés. ¿Es indicativo de algo? ¿Hay vocación por traspasar fronteras y no quedarse en el típico proyecto musical de ámbito local?
¡Claro! Somos como una multinacional. ???? Hacemos música en un mundo globalizado e hiperconectado. Eso tiene su lado bueno, pero también es el origen de enormes problemas, conflictos muy complejos y potencialmente frustrantes. Son errores del sistema. Vivimos en un mundo muy «glitch». Además, estamos metidos de lleno en la era de los traductores automáticos. Queremos que nuestras canciones reflejen esta realidad que nos rodea, ¡que puedan ser escuchadas como algo contemporáneo en cualquier parte del planeta con o sin la asistencia de google translater! Pixel de Stael, de hecho, es un proyecto pensado para viajar. No hemos tomado muy en serio esa idea tan publicitada de los «nómadas digitales». Por eso solo somos dos y nuestro set de instrumentos electrónicos cabe en cuatro maletines, ¡para poder viajar fácilmente en aviones y trenes «low cost»! Es cierto, en este primer single hemos jugado combinando diferentes idiomas en la letra principal, pero en otros tracks nos lo pasamos en grande sampleando frases relevantes de personajes lucidos e inteligentes de distintas partes del mundo donde cada uno se expresa a su manera y en una lengua distinta. Creemos en la diversidad como fuente creativa.
¿Nos podéis hacer un poco de spoiler de las canciones que iréis desgranando en próximos meses? ¿que vamos a encontrar en la música de Pixel de Stael en los próximos lanzamientos?
«Si Fuera Por Mi» es el primer avance de un conjunto de singles que iremos revelando antes de la edición del disco completo prevista para mayo de 2020. Habrán canciones más bailables, otras con un aire más ambiental e incluso algunas con un puntillo sinfónico, siempre manipulando la resolución y construyendo a partir de los glitches naturales del proceso. Pero también habrán tracks sencillos, con mensaje directo y estructura mucho más naif. Cada single irá acompañado de una pieza audiovisual «glitch-pop» que publicaremos en nuestro canal de Youtube, una serie de seis piezas dirigidas por nuestro director de cabecera Pixel Error (el alias-glitch de Marc Juvé). De hecho ya podéis ver el primero. ¡Os invitamos a hacerlo! Además, también en nuestro canal de Youtube, pronto podréis ver las «Pixel-Jams», otra serie de entretenidos episodios en los que desvelamos desde nuestro laboratorio casero nuestra forma de hacer música electrónica glitch-pop.
Y por último, ¿como serán los conciertos de Pixel de Stael? ¿Qué veremos el próximo 8 de noviembre en Almo2bar dentro del Cicle Indiscret donde telonearéis a Enric Montefusco?
Quién se acerque el 8 de noviembre en el Almo2bar descubrirá el comienzo de Pixel de Stael. ¡Nuestro primer concierto! Hemos venido a jugar con el glitch. Para el futuro estamos preparando un espectáculo híbrido, donde la música fluirá modificando imágenes con glitches digitales que reaccionan a tiempo real. Todo un verdadero «pixel-viaje» sensorial que invitara a la gente a dejar de mirar el móvil. Pero esto requiere meses de preparación. Los visuales todavía están en fase de desarrollo y todavía no se podrán ver este 8 de noviembre. Por el momento la gente deberá contentarse con la música de Pixel de Stael en directo y sus dos pixels en movimiento. ???? Prometemos una experiencia hipnótica, cinética, de inmersión total en el universo glitch-pop de Pixel de Stael… y es que la gente debería salir de nuestros conciertos con ganas de hacer canciones con sus electrodomésticos de dudosa calidad, o de triturar sus «smartphones» para hacer jingles publicitarios.
Visita las redes de Pixel de Stael:
www.pixeldestael.com | Youtube | Instagram
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20