Termina la undécima edición del Bilbao BBK Live y lo hace a lo grande, habiéndose convertido en un gran festival, que recordaremos por un cartel redondo y con muchas mejoras en el recinto que hacen que todo sea más amable y en definitiva, mejor. A continuación, la crónica de lo que desde Indienauta vivimos del apartado musical de este último Bilbao BBK Live:

chvrches_JarvierRosa
Fotografía: Javier Rosa

JUEVES

Llegamos al recinto cuando los jovencísimos YEARS & YEARS encaraban la parte final de su set, que por supuesto, terminó con el archiconocido «King«. Justo después daban uno de los conciertos del festival CHVRCHES, con proclamas anti-Brexit incluidas, y que incluyó lo mejor de los dos discos del trío escocés hasta la fecha, de entre las que destacaron «We sink» y «Clearest blue». Después, en el escenario grande M83 dieron muestras de su potencial y de que el proyecto de Anthony González es mucho más que un hit popular como es «Midnight city», que se incluyó en la parte final de su show. Lo de NEW ORDER era un poco lo que nos esperábamos, tramite con las canciones de sus últimos discos y luego traca final en plan karaoke con todo su arsenal de éxitos (y alguno de Joy Division, claro), pero en general, daba la impresión de que era un concierto sin alma. Luego llegaron ARCADE FIRE, y vaya manera de arrebatar… Triunfaron, en todos los sentidos, con un espectáculo sorprendente y con una selección de canciones simplemente espectacular. No han perdido ni un ápice de su épica y, visto lo del jueves, están llamados a ser una de las grandes bandas del siglo XXI. Terminamos la jornada con HOT CHIP y su dosis de baile. Los de Alexis Taylor, Joe Goddard y compañía tienen ya tantos llenapistas que aquello solo podía convertirse en la tremenda fiesta que fue.

pixies_oscarltejeda
Foto: Oscar L. Tejeda

VIERNES

Empezamos el segundo día con C. TANGANA en el escenario de la entrada. Mucha chavalería y un rapero que se vino muy arriba en varios momentos. Con sus inseparables Agorazein y haciéndose acompañar de Rosalía un par de veces dio un concierto más que elegante. Después vimos un poco de JOSE GONZALEZ, y nos dimos cuenta de que a pesar de los intentos, un escenario grande y al aire libre, se le hace un poco demasiado. Más de media hora tarde empezaron JUNIOR BOYS, lo que hizo que no pudiéramos disfrutar mucho del show del trío canadiense. Electrónica de la buena y de la que apetecía bailar. Después nos fuimos a ver a BELAKO, otra vez en el festival y otra vez apoteósicos. Se les relegó a un escenario algo más pequeño que la última vez pero eso no fue impedimento para que dieran un show alucinante y con muchos momentos álgidos. Lo de GRIMES en el Heineken podría haber acabado siendo el concierto del festival pero un inexplicable apagón lo aguó todo. Temazo a temazo, todo con mucho más punch, la canadiense sorprendió a todos y nos hizo bailar de qué manera, hasta con su cover del «Ave Maria» de Schubert. Lo de PIXIES, pues bien, como siempre. Sin ser yo nada fan de los de Frank Black, los vi ya por tercera vez y otra vez comprobé ese potencial que tienen para dar un conciertazo de rock lleno de hits que no faltaron como «Debaser«, «Monkey gone to heaven» o «Here comes your man«. Y para terminar el viernes, nos acercamos al extraño pero atractivo live de SOPHIE, lleno de maquinitas y ruiditos que lo hacían todo menos bailable pero quizá más disfrutable.

bbklive2016_tame_impala_01_oscarltejeda
Foto: Oscar L. Tejeda

SÁBADO
El sol, por fin el sol, de la tarde acompañó al concierto de COURTNEY BARNETT, y hacía que sus melodías áridas lo fueran un poco menos. Coreadísima «Pedestrian at best», como era de esperar. Turno un poco después en el escenario Heineken para un FATHER JOHN MISTY que dio unas muestras de solvencia únicas. Estuvo correctísimo aunque no del todo sobrio y muy amable con el público de las primeras filas. Tenía yo mis dudas con lo de TAME IMPALA. No sabía si daba para tanto como para ser cabezas de cartel, y vaya que sí, me convencieron a lo grande desde el primer minuto, y eso que gastaron el comodín de «Let it happen» ya en su segunda canción. Tras ellos nos acercamos a la carpa a ver a JAGWAR MA, que dan un sorprendente concierto para botar y bailar ante un público entregadísimo. Llegamos al final de LEÓN BENAVENTE, que han congregado a una parroquia bastante numerosa y que sudan y se dejan la piel en todas las canciones de su set, set que terminan con «Ser brigada», como era de esperar. Nos acercamos por curiosidad a FOALS en el escenario grande y no terminamos de entender lo abrumador del éxito de esta banda. Siguen los parámetros de paisanos como Keane o Snow Patrol pero lo suyo va mucho más allá en cuanto a comunión con el público se refiere. Terminamos el festival en el escenario Pepsi junto a TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. Los gallegos aumentan en potencia canción a canción casi hasta volverse atronadores. Predominan canciones de su último disco en su concierto pero no dejan de lado sus éxitos.

Nos vamos de Kobetamendi con la seguridad de que en trescientos sesenta y pocos días volveremos a estar por aquí.

Foto Arcade Fire: Oscar L. Tejeda