Hace ya varias semanas que se celebró el Contempopránea 2015 en Alburquerque (Badajoz). La edición de este año volvió a tener sobre ella un halo de preocupación, ya que como ya ocurrió en años anteriores, existía la incertidumbre de si ese festival, uno de los más longevos dentro del panorama de festivales veraniegos en España, tendría una vigésimo primera edición el año que viene. Son ya varios los años que según llega la fecha señalada, y sobre todo cuando ya se está en Alburquerque, los rumores de que esa es la última edición saltan y se apoderan de los que allí nos encontramos.
Pero este año tocaba disfrutar, como si fuera el último, de la onomástica del festival, ya que cumplían 20 años, que ya es decir dentro del panorama español. El homenaje que este año tenía preparado el festival era para otra banda que celebraba también su 20 cumpleaños, La Habitación Roja, (LHR) que andan este verano de festival en festival regalándonos sus temas de ahora y siempre. Este homenaje consiste, por si hay algún despistado aún no sabe de qué va eso, en que las bandas que participan a lo largo de los dos días en el festival, si quieren, pueden tocar un tema del grupo homenajeado.
Este año el cartel destacaba por la gran cantidad de “viejas glorias” que tenía en sus filas. Grupos que han vuelto después de años sin tocar o sin sacar disco, o grupos que nunca se fueron y que siempre han estado ahí. Pero por supuesto no faltaron bandas más o menos noveles. Entre estas “viejas glorias” que hace tiempo apenas se dejan ver estaban Nosoträsh, las cuales habían despertado cierta expectación por ser las autoras de ese notabilísimo disco llamado Popemas, pero esa expectación se fue desinflando cuando comprobamos que el hecho de casi no tocar se nota, y mucho en su caso, dejándonos un concierto descafeinado, aunque contó con ciertos momentos en los que nos olvidábamos que no sonaban como nos hubiera gustado, como cuando sonaron “Arte” o “Voy a Aterrizar”: en realidad casi cuando tocaban cualquier canción del Popemas nos olvidábamos del mal sonido que nos estaban ofreciendo. Incluso su versión de “Indestructibles” de LHR quedó un poco insípida. Cooper en cambio dieron un auténtico conciertazo, y eso que la que suscribe esto no ha sido nunca especialmente fan de la banda leonesa, pero desde principio a fin sonaron impecables, repasando temazos y haciendo su homenaje a LHR con su clásico “Mi habitación”. Tras ello vino el momento de soplar las velas por parte de la organización, con tarta incluida y con sorpresa a medias incluida. A medias porque era un secreto a gritos desde hacía semanas que La Habitación Roja iba a ser la primera actuación sorpresa del festival. A lo largo de media hora hicieron un pequeño repaso a sus 20 años de trayectoria.
A partir de ahí, Jorge Martí se vino arriba y salió a tocar con varios de los grupos que aún tenían que tocar esa jornada, como Supersubmarina que versioneraron “Nuevos Tiempos” o Deneuve que además de cantar con Jorge “El Hombre del Espacio Exterior”, nos ofrecieron el que parece ser iba a ser su último concierto como banda. Para finalizar el día, disfrutamos con los conciertos de Angel Stanich, una de las sensaciones rock de la temporada o los madrileños Band Apart, que en su momento fueron “Grupo Revelación Contempopránea” allá por 2008, y que además son los creadores de la sintonía del festival. Para acabar, los que ya a altas horas de la madrugada seguían a los pies del Castillo, contaron con la pinchada de Agustín, uno de los jefes del festival, sustituyendo a Dj Rojiblanco, baja desde hacía unos días.
La jornada del sábado comenzó pronto, en la piscina, y con concierto de La Habitación Roja en la piscina del Alburquerque, donde se ubica el camping de la organización, y es que el grupo homenajeado estuvo allí donde quiso y el público tan feliz, aunque ya por la tarde no se les vio acompañando a ninguna de las bandas que tocaron.
Si el día anterior habíamos contado con la presencia de bandas que ya llevan deleitándonos desde hace años, o que han reaparecido en nuestras vidas en los últimos tiempos, la tarde de la segunda jornada comenzó para nosotros con Los Fresones Rebeldes, que hicieron un concierto tan resultón como desafortunado, con un sonido pésimo que nos remontaba al día anterior y a Nosotrash, pero en peor. Aun así, puede resultar curioso escuchar temas como “Al Amanecer” o “Por qué me tengo yo que enamorar”, pero no creo que su vuelta sea de esas vueltas afortunadas. Neuman demostraron, a pesar de la demora a la hora de empezar, que poco a poco se están abriendo un hueco en el panorama rock español, que lo suyo va muy en serio y se están haciendo uno de esos grupos imprescindibles en festivales y distintos eventos, estando llamados a ser una de las grandes bandas españolas. Los Enemigos parece que nunca se fueron, y en cierto modo, y lo demuestran en cada concierto que podemos disfrutar de su “revuelta” con temas de su último disco “Vida Inteligente” o de siempre como “Septiembre”, “Desde el Jergón” o “Me sobra Carnaval”. Siempre es un enorme placer ver a Josele y compañía. Y ese placer es extensible a los siguientes conciertos que vimos hasta casi el final de la jornada, y es que poder ver de manera seguida a Mercromina y Chucho es algo muy grande, sobre todo si dan conciertos repasando temazos como, en el caso de los primeros, “Chaqueta de Pana”, “Evolution” o “En un Mundo tan Pequeño”, que aunque esta vez no contó con voz femenina, Joaquín Pascual se bastó y sobró para darle intensidad al tema. Chucho también dio un buen repaso a su también extensa trayectoria con un impecable concierto, pero a esas alturas, el personal estaba esperando a la siguiente actuación “sorpresa” que nos tenían preparada la organización, aunque previamente la misma nos presentó a parte de las personas que más han hecho por el festival desde fuera del mismo, así sobre el escenario agradecieron sus esfuerzos a Manpop, Javi Retrovisor, Guillermo Jota Pop y Ángel Lamenor. Tras ese pequeño inciso, dieron paso a cortísimo concierto “sorpresa” de Surfin’ Bichos, y lo de sorpresa es relativo, ya que al igual que con la actuación del día anterior por parte de LHR, su actuación sobre el escenario del Contempopránea era un secreto a voces. Tan corto fue, de tres canciones, que casi no nos dimos cuenta, pero el poder escuchar en directo ese temazo que es “Fuerte” hizo que mereciera la pena su efímero paso sobre el escenario del grupo de Joaquín Pascual y Fernando Alfaro.
El broche final lo pusieron Sensacional y Wearnotdjs, y esperemos que no sea el final de este festival, que cada año cuando acaba en estas últimas ediciones nos vamos con la incertidumbre de si los rumores son ciertos y será la última vez que vayamos al Contempopránea de Alburquerque. De momento los rumores no se han cumplido y esperemos que sigan por muchos años haciéndolo tan bien como hasta ahora.
Y no puedo finalizar esta tardía crónica sin recordar esos momentos vividos entre concierto y concierto, momentos en los que nos deleitaban con antiguas actuaciones en el festival, momentos especiales como el “Qué nos va a pasar” de La Buena Vida, tema emblema del festival o la versión de los Brincos de “Nada me importa” por parte del desaparecido Sergio Algora y su Costa Brava, sin olvidar “Que no” de Deluxe, “Como un fan” de La Casa Azul y tantos temas que pudimos disfrutar entre actuación y actuación, y es que no podemos olvidar que este festival cuenta a sus espaldas con una vida que muchos otros festivales españoles solo podrían envidiar.
Fotos: Cristina Casado
Entradas recientes
- Tou, “Creixin els Arbres” ( El Genio Equivocado, 2023) 2023-12-07
- Wonka 2023-12-07
- The Rolling Stones, “Hackney Diamonds” (Gold Tooth Records/ Atlantic Records, 2023) 2023-12-05
- Que nadie duerma 2023-12-05
- Peter Gabriel, ‘i/o’ (Universal, 2023) 2023-12-04