:: Jueves 4 ::

Estaba prevista una jornada lluviosa, pero finalmente el tiempo respetó el arranque del festival, que  este año presentaba como novedad el adelanto de las horas de inicio, especialmente el viernes y sábado, mayor espacio y una carpa en el segundo escenario que ayudaba a concentrar al publico y protegió de la lluvia en los momentos del viernes en que hizo acto de presencia. Abrieron Lagartija Nick, que junto con Sex Museum eran las apuestas nacionales con más solera. Los oí de lejos al entrar en el recinto así que no puedo opinar sobre el primero de estos. El escenario 1 arrancó con The Yawning Man, que con su stoner rock calentaron el ambiente sin grandes alardes ni excesiva audiencia, a las 20:15 Hayseed Dixie convirtieron la carpa en una fiesta con sus versiones hillbilly y bluegrass de temas de AC/DC y Kiss. Era una gozada verlos con el banjo, la mandolina/dobro y las guitarras acústicas  ensayando pases de baile. Lo mejor del primer día Radio Moscow,  power trío liderado por el guitarrista y cantante Parker Griggs, practican  un  rock setentero con influencias blues. Excelente Parker a la guitarra, les  encontré a faltar contundencia al resto del trío especialmente al bajista. Boss Hoss, formados en Berlin, en el escenario 2 ofrecieron un espectáculo sobreactuado en clave country and western demasiado comercial que pareció gustar al público, que  no a mi. Destrozaron “Polk Salad Annie” de Tony Joe White entre otras versiones con un sonido alto y con pocos matices. Marky Ramone , acompañado de la banda canadiense Teenage Head, se dedicó a versionar con poca fortuna las canciones de Ramones. No me decepcionó mucho porque no esperaba gran cosa, pero  el escenario le quedó grande y la banda no hacia honor a su pasado en Ramones. Lemonheads, son un pálido reflejo de su pasado y su concierto fue bastante tibio. Como anécdota le acompaño Gary Louris en la versión de «Mrs.Robinson«.

:: Viernes 5 ::

Animal Alpha, banda noruega con Agnete Kjolsrud al frente con la cara pintada de blanco abrieron el escenario principal con un rock punk gritón, reiterativo  y con pocos matices. En la siguiente actuación de Truly en la carpa  comenzó a llover y ya fue una constante durante casi toda la jornada. Truly, grupo en el que militan Hiro Yamamoto (ex Soundgarden) y Mark Pickerel (ex Screeming Trees) practica un rock psicodélico de medios tiempos bastante personal pero que necesita un marco más adecuado para apreciarlo. Durante la mayor parte del concierto de Hanoi Rocks y del de Sex Pistols estuvo lloviendo, lo que no impidió que el público aguantara estoicamente con o sin paraguas. El glam rock de Hanoi Rocks, con Michael Monroe al frente, sonó  a una hora demasiado temprana, parece  que solicitada por ellos mismos, pero  los asistentes parecían pasarlo muy bien. Mucho mas interesante fue la actuación de Blue Cheer con su rock bues de garage, defendido por dos miembros originales Dickie Peterson (voz y bajo) y Paul Whaley (batería). Sonaron potentes y contundentes; de  lo mas destacable del viernes para mi. En cambio The Sonics siendo como son una banda garagera que destacaba por en sus inicios por el ruido y la distorsión, suenan  en la actualidad mucho mas nítidos, tanto  aquí como en el Primavera Sound. Interpretaron entre otros «Psycho» y «The Witch«, con Gerry Roslie a la voz y órgano, Larry Paripa a la guitarra y Rob Lind al saxo como miembros originales después de casi cuarenta años de inactividad. Cambio radical con Danko Jones en la carpa, que con su rock visceral y acelerado siempre consigue pasión en la audiencia. Lastima que una vez visto ya varias veces su efecto se diluye. En el escenario principal Ray Davies desgranó sus grandes éxitos con The Kinks, amagando en varias ocasiones los acordes de “Lola” y “You Really Got Me”, que finalmente interpretó cuando volvía a arreciar la lluvia al termino de su actuación. Con una banda solvente, dio  un concierto largo de mas de hora y media con una buena audiencia y conexión con el público. Repetía en el Azkena donde ya fue uno de los cabezas de cartel de la edición del 2003. Después de una pausa, Sex Pistols descargaron su potente punk rock con un magnifico sonido de la guitarra de Steve Jones. A destacar la lluvia de vasos y el móvil que impactó en Johnny Rotten, que despues de unos instantes de vacilación  reanudó el concierto, no  sin antes increpar a la audiencia. División de opiniones sobre su inclusión en el festival y su retorno, pero a la postre su concierto fue impactante y el que mas personal reunió. Blind Melon, reactivados con nuevo cantante (Travis Warren) supliendo al fallecido en 1995 Shannon Hoon, dieron un concierto sobrio rescatando sus temas antiguos en clave rock grunge alternativo. Cerraron la noche del viernes The Quireboys también resurgidos de sus cenizas con Spike al frente con aguardentosa voz, en un concierto correcto en clave rock’ r’roll y baladas.

:: Sabado 6 ::

Después del inicio con Las Culebras, The Royal Cream, banda sueca de rock setentero de los que solo vi los dos últimos temas, tocaron  en el escenario 2 . Interesantes. El rock escandinavo son como una esponja que  absorbe y recicla todo tipo de generos preteritos. En una onda parecida pero más contundentes Baby Woodrose, banda danesa  también de garaje rock, abrieron  el escenario principal. En la carretera desde 1985 Sex Museum dieron un excelente repaso a su trayectoria con el publico entregado. John Cale apareció a una hora temprana (17.20) alargando su set algo más de lo previsto. Acompañado de su banda habitual de las ultimas giras interpretó sus temas mas rockeros en la parte inicial (“Fear Is A Man Best Friend” entre otros) y final (con «Gun«) con un intermedio mas sosegado, alternándose a la guitarra y teclados. Interesante como siempre, pero menos logrado que en la presentación de “Circus” en Apolo de Barcelona, en el 2007, aunque el trío acompañante sonó mas conjuntado. Cambio radical de estilo con el doom metal de Orange Goblin en la carpa y de nuevo en el escenario 1 Duff McKagan’Loaded, banda del ex bajista de Guns and Roses y miembro de Velvet Revolver, con su sleazzy rock que no sorprende ni aburre. Correcto sin más. Mas interesante era la actuación de Gutter Twins y se notaba la expectación en el ambiente. Mark Lanegan y Gregg Dulli se turnaron en las voces y protagonismo. Rock oscuro y melodramático con predominio de los tiempos medios  en la onda de Afghan Wiggs y The Twilight Singers. Vocalmente mejor y mas oscuro Mark  y mas histriónico en ocasiones Gregg. Mark Olson y Gary Louris se reunieron para su set en el Azkena con la formación de su clásico álbum  “Hollywood Town Hall” con Marc Pearlman, Tim O’Reagan y Karen Grotberg. The Jayhaws  interpretaron básicamente temas del citado álbum  de 1992 y de “Tomorrow The Green Grass” de 1995. Magnífico e histórico concierto. Dinosaur Jr a pesar de ser un grupo indie no desentona en un festival rock como el Azkena. J.Mascis y Lou Barlow crean un muro sonoro que no decrece en intensidad en toda su actuación, dejando J.Mascis en contadas ocasiones el protagonismo vocal a Lou. En su línea habitual de los últimos años en que han recalado en la mayoría de festivales de la península desde su reunificación. Los Lobos cerraron las actuaciones de la carpa y aunque aparentemente estaban fuera de lugar se demostró el acierto de su inclusión en el cartel por el seguimiento y la aceptación que tuvieron, especialmente en el tramo final donde hicieron bailar al público con “Volver Volver” y “La Bamba”. Mezclaron rock con rock fronterizo, cumbias  y rancheras y se permitieron en el bis (muy solicitado) una emotiva versión de “Cinnamon Girl” de Neil Young. Menos rockeros que en su última visita a Barcelona su concierto fue de los que crean adicción para cerrar el Azkena, Jon Spencer al frente de los Blues Explosion siempre es garantía de buenas vibraciones. El año pasado ya cerró la edición con los Heavy Trash dando uno de los mejores conciertos que le recuerdo. Como Blues Explosion sonaron potentes y convincentes blues rock garajero ha creado escuela. El único pero es que se prodigó bastante en años anteriores, aunque como Blues Explosion llevaba unos 3 o 4 años sin actuar por aquí. De todas maneras excelente broche de cierre del festival, que ha superado las expectativas de este cronista.

 

.