El pasado sábado el Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles acogía una nueva edición, la quinta ya, del Festival Autoplacer, cita obligada en la comunidad madrileña con la música autoeditada y los diferentes aspectos que esta conlleva. La parte de los directos se centraba en un escenario que desde las doce de la mañana hasta las doce de la noche vio sobre sus tablas a ocho grupos del panorama nacional y dio algún que otro momento memorable que ahora pasamos a relatar.
Pasado el mediodía abrió fuego AMA IA, como ganadora del concurso de maquetas del festival este año. La también componente de Kokoshca y Panty Pantera nos dejó a todos locos y boquiabiertos con su propuesta de canciones íntimas y dolorosas, mucho más bellas cuando suenan más envolventes con esa capa electrónica que les aplica. Su final a ritmo de versión de Lidia Damunt fue un broche perfecto. Después de ella y también provenientes de Pamplona, JUNE Y LOS SOBRENATURALES cerraron las actuaciones matinales. Es verdad que June ha crecido desde la anterior vez que la vimos y que quizá ha perdido un poco de frescura y ya no es todo tan divertido. También echamos de menos a Miguel Banana en la banda. Se nos quedó un poco pobre su propuesta.
La tarde se abrió con MONOTONUS, un compendio de ritmos que hacían algo de honor al nombre de la banda. Es verdad que lo suyo sonaba novedoso, pero quizá la sobremesa no era el lugar más apropiado para esa propuesta. Con tres músicos sobre el escenario se presentó Charlie Mysterio como LOS CARAMELOS para presentar las canciones de su reciente «Esconde tus alas en la torre fantasma». Lo suyo transmitía más bien poco y por momentos llegó a hacerse aburrido, aunque es verdad que pudimos disfrutar de algún que otro momento interesante. Tras él, JOHN GRAY dejó a todos boquiabiertos con su propuesta a medio camino entre el soul electrónico y el hip hop menos clásico. Graves que dolían y canciones muy trabajadas lo confirmaron como la gran sorpresa y revelación de esta edición del festival.
Las actuaciones centrales tuvieron su momento álgido cuando ESPANTO (en la foto) se subieron al escenario. Los de Logroño aún no habían pasado por Madrid desde que vieron editado su disco «Rock’n roll», así que aprovecharon esta visita para presentarlo. Luis y Teresa estuvieron mejor que nunca a base de unos ritmos más acelerados y de una actitud de estrellas que los hace muy grandes. Lo suyo fue un no parar de hits, como ese momento en el que hicieron sonar juntas y a modo de mash-up «Rock’n roll» y «Panteras«. Después de ellos, tampoco defraudó la actuación de VIOLETA VIL. El cuarteto comandado por Mónica Di Francesco está en su mejor momento y sus conciertos se traducen de una manera inteligente y alucinante en una comunión con el público casi orgiástica como envoltorio para las canciones de su más que destacable y reciente «Mujeres Ulaga». El frenesí se había apoderado de nosotros y poco pudimos hacer para disfrutar de la actuación de AKRON, una suerte de electrónica rara y ecléctica que quizá no llegamos a entender.
Aparte, también nos dejamos caer por el mercado de autoedición, donde compramos algunas cosas y por esa especie de chill out que proponía la gente del Club Paraíso y por donde vimos sesiones de gente como Ibon Errazkin o Miguel Agnes.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22