7.8
Score

Final Verdict

Crocodiles entregan su disco más inmediato en años. Un trabajo en el que, su ya conocida, influencia de The Jesus and Mary Chain, se fusiona con otras nuevas como pueden ser Los Ramones o la new-wave de los setenta. Y les funciona muy bien.

Es muy probable que haya mucha gente que ya no se acuerde de Crocodiles, pero lo cierto es que el dúo formado por Charles Rowell y Brandon Welchez tuvo su pequeño momento de gloria entre el final de la primera década del siglo y el principio de la segunda. Ahí fue cuando editaron dos o tres trabajos que nos devolvían el mejor noise-rock deudor de los primeros The Jesus and Mary Chain. Además de un directo potente. Pero al final, como con muchas otras bandas de la escena guitarrera de los primeros 2000, nos terminamos olvidando de ellos. Muy mal por nuestra parte, porque han seguido sacando discos bastante interesantes. Incluso se pasaron parte de la pandemia publicando versiones tan curiosas como la de “Mi novio es un zombie”, de Alaska y Dinarama.

Crocodiles vuelven en este 2023 con ‘Upside Down In Heaven’, un nuevo álbum que, en cierta manera, es un retorno a su faceta más inmediata. Y es que, tras unos cuantos discos en los que coqueteaban con sonidos más electrónicos, o incluso mejicanos, en este trabajo recuperan las ganas por encontrar estribillos redondos y melodías de lo más pegadizas. Lo que nos lleva a su colección de canciones más directa en años. Y ojo, porque no todo tiene que ver con los hermanos Reid en este disco. Algo que lo hace todavía más interesante.

El disco se abre con “Love Beyond The Grave” y “Dead Beat”, dos temas en los que sorprenden yéndose al punk-pop. De hecho, se podría decir que Los Ramones es la principal influencia de estas dos canciones. Un sonido les sienta de maravilla, porque, además de ir a toda leche y dejarse llevar por su lado más melódico, también llenan sus guitarras de suciedad. Y es que parece que han echado la vista atrás para recuperar otras influencias de su infancia. Así, en “Degeneration”, se atreven con un sonido más rock y con todo un homenaje a The Who. Y si nos vamos a “Surfing With Death”, vemos que el sonido garage de los sesenta también puede ser una buena opción para ellos. Como bien muestran en la brutal “Rock ‘n’ Roll Graveyard”.

Como no podía ser de otra manera, The Jesus and Mary Chain siguen estando muy presentes. Algo que resulta evidente en “Upside Down In Heaven”, el tema titular, donde Crocodiles sacan a relucir ese lado pop lleno de suciedad que tanto nos gusta. Sólo hay que escuchar dos gemas de noise-pop como son “Magic Trash” y “Lovers of Nothing”. Y ojo, porque saben mezclar muy bien estas viejas influencias con las nuevas. Algo que nos muestran en “I’ve Become What I Fear Most”, un tema que se desenvuelven entre las guitarras sutiles de la new-wave de los setenta -ellos mismos mencionan a Elvis Costello y Nick Lowe-, y esa suciedad melódica que tantos buenos momentos les ha dado a lo largo de su carrera.