Tras diez años de ausencia regresa a los escenarios barceloneses Rafael Álvarez El Brujo con una nueva mirada a La Odisea de Homero, una oportunidad para recrearse con la teatralidad y el humor de uno de los grandes de la escena española.
Álvarez se acomoda durante tres semanas en el Teatre Condal para narrarnos, como un antiguo aedo aunque algo peculiar, las aventuras que corrieron Ulises y los suyos tras la guerra que enfrentó a griegos y troyanos. Un espectáculo que se estrenó en el 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el año 2012, y que desde entonces ha girado por España, haciendo temporada en Madrid donde se estrenó en los Teatros del Canal. Pero El Brujo no se limita a narrarnos las correrías del héroe griego por el Mediterráneo sino que se anima a desmigajar la historia para hacérsela más entendible al público del siglo XXI. Un esfuerzo que le llevará a extraer de ella lecciones de política, de economía o de psicología y a hablarnos de la corrupción, del iva cultural, de la forma de entender el arte, del nacionalismo, del sexo…
El Brujo nos propone en su espectáculo un entretenimiento teatral que mezcla la narración al estilo aedo/juglar con el monologo más canalla. Un monologo que el autor crea desde su dominio de la interpretación escénica. De esta forma el narrador interrumpe la historia siempre que lo cree conveniente para “vulgarizarla”, en el buen sentido de la palabra, y hacerla comprensible. En su intento el actor abandona todos los artilugios interpretativos (o los utiliza todos a la vez, qué más da!!) y habla al público de tú a tú, mostrando no solo su conocimiento del texto sino también su saber hacer escénico. Y lo que es mejor, para conseguir sus objetivos la producción no pervierte el texto de Homero adaptándolo a sus necesidades, sino que lo utiliza como punto de partida para hablarnos de aquello que considera apropiado.
De ahí que podamos decir que El Brujo “jode el texto“, como él mismo dice en algún momento de la representación, ya que el objetivo de aquél es darle al artista la oportunidad de expresar su propia sensibilidad artística y convertirse en la base a partir de la cual el actor se expresa. No es otra pues la naturaleza del espectáculo creado y dirigido por Álvarez, que le permite mantener un diálogo con el relato épico a la par que con el público en el que predomina el humor, siguiendo las pautas de propuestas anteriores como fueron Lazarillo de Tormes, El Quijote o El evangelio de San Juan, en las que El Brujo reconstruyó referentes literarios universales para construir nuevamente con ellos espectáculo teatrales cercanos, directos y populares.
Asistimos, pues, a una re-narración 2.0 de La Odisea desde el punto de vista de El Brujo, que no para de desplazarse por el escenario durante la hora y 40 minutos que dura el espectáculo. Una propuesta que rompe la cuarta pared que separa al actor del público ya desde el primer minuto de representación y que se desarrolla en un ambiente minimalista, tanto que roza lo austero.
El Brujo se hace acompañar en esta ocasión de música sobre el escenario, la que interpretan Daniel Suárez “Sena” en la percusión y Javier Alejano en la cuerda. Un elemento musical que provee a la obra de un ambiente mediterráneo que potencia su efectismo y que domeña, también, el actor a su gusto a lo largo de la representación. Si bien, el producto peca de un humor demasiado “vulgar”, en el mal sentido de la palabra, en varios momentos, que se mezclan de forma alterna con instantes de genialidad teatral y otros de un coloquialismo absorbente que es el que guía la mayoría del recorrido artístico de la obra y que genera risas y carcajadas. A lo que se suma, finalmente, un cierto grado de improvisación que nos recuerda las tablas que posee el artífice de la representación.
El Brujo se propone reflexionar y hacernos reflexionar sobre la realidad en la que vivimos a través de la realidad mítica que otros vivieron en el pasado. En ello invierte su dilatada experiencia teatral y sus ganas de jugar al y con el teatro con el público asistente. Y consigue con creces su propósito de hacernos sonreír y reír abiertamente, con un espectáculo de pequeño formato que resplandece con su interpretación. Una oportunidad además de ver la versión más “canalla”, en el buen sentido de la palabra, de uno de los más reputados actores del teatro español actual.
“La Odisea” se representa en el Teatre Condal del 14 de enero al 2 de febrero de 2014.
Versión: Rafael Álvarez
Dirección: Rafael Álvarez
Compositor y Director musical: Javier Alejano
Reparto: El Brujo Rafael Álvarez
Músicos: Daniel Suárez “Sena” (Percusión) y Javier Alejano (cuerda)
Escenografía: Roberto García
Vestuario: Gergonia E. Moustellier
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Producción: Producciones El Brujo
Horarios: de martes a sábado a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 26 – 30 €
Idioma: castellano
Entradas recientes
- Crónica del Primavera Sound Barcelona 2023 2023-06-09
- Pet Shop Boys, Primavera Sound, Madrid (07/06/2023) 2023-06-08
- Transformers: El despertar de las bestias 2023-06-08
- Romy anuncia su primer disco en solitario 2023-06-08
- Beach Fossils, ‘Bunny’ (Bayonet, 2023) 2023-06-07