El inquietante Samuel proclama: “Acuéstate, todo parece detenerse; acuéstate y quédate quieto.”
Y Pere, obediente, recibe a su público estirado en un inmaculado catre hecho de sábanas de una frialdad penetrante y soberbia elegancia.
La Villarroel repone “Primer amor”, el relato de un muerto que revivirá para sentenciar que la vida y el amor no tienen sentido fuera del recluimiento personal.
El Samuel del primer párrafo se apellida Beckett y, para quitarle la solemnidad que normalmente le acompaña, diremos que nos azota con una historia espeluznantemente hermosa.
Y ese Pere en posición horizontal se trata ni más menos que de Arquillué, primera espada de la escena catalana, pero para nosotros será enajenado cómplice guiñándonos el ojo hacia un viaje fascinante.
“Yo nunca fui de los que cortan la hierba; al contrario, la cubría de estiércol más bien.” Reconoce sin pudor el desquiciante protagonista. Su lamento se adueña del escenario. No contento con eso, se propaga por el patio de butacas y no se conforma hasta asfixiar al público.
Beckett y Arquillué reflexionan sobre la absurdidad de la vida social convencional y proponen como salida el encierro. Por dentro y por fuera. Un individuo joven se convierte en huérfano y, prácticamente al instante, es desahuciado para morar sin una brizna de entusiasmo hasta dar en un banco público con otra criatura que le abre sus piernas, su casa y su fertilidad (en este orden). Y en su nuevo aislamiento (la convivencia y el matrimonio son ahora el detonante) el impávido personaje casi hallará la paz.
Miquel Górriz y Àlex Ollé, también presentes, ejercen como maestros de ceremonias poniendo a Samuel y a Pere en contacto. Su labor de directores les distingue como creadores exquisitos por el minimalismo de la propuesta: en un espacio neutral por su blancura y despojado de artificios, en el que tramoyista, actor y escenario son uno, porque se retroalimentan continuamente, demuestran una vez más que el teatro es vida hecha de palabra, sugestión e intriga.
Arquillué pone en marcha su solvencia ampliamente contrastada y exhibe, proyecta, modifica y programa de nuevo un registro amplio que recorren el humor surreal, la reflexión concienzuda y el grito de repulsa intransigente. Sus ademanes son calculados y deliberadamente mecánicos: Nos presenta a una criatura terriblemente deshumanizada, un cadáver aún bien articulado.
Beckett, desde debajo del estiércol empuja con tesón la hierba de este “amor iniciático”. Me atrevería a decir que hasta desearía revolcarse con nosotros en este barrizal en que se convierte la sala durante la representación de su maloliente obra.
«Primer amor» se representa en La Villarroel del 7 de mayo al 16 de junio de 2013.
Autor: Samuel Beckett
Versión: José Sanchis Sinisterra
Traducción: Anna Soler
Dirección: Miquel Górriz y Àlex Ollé
Actor: Pere Arquillué
Espacio sonoro: Josep Sanou
Asistencia de movimiento: Eva Roig
Diseño de luces: Carles Borràs
Horarios: martes, miércoles y jueves a las 20:30 horas; viernes a las 21:00 h; sábados a las 18:30 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:30 horas.
Precio: 22 €
Duración: 65 minutos
Idioma: catalán
Entradas recientes
- Måneskin, los “loud kids” actuarán en Barcelona con entradas agotadas 2023-03-31
- Be Your Own Pet estrena su primera canción en 15 años 2023-03-30
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29