Cuarenta años no se cumplen cada día, y la compañía Dagoll Dagom ha decidido celebrar sus cuatro décadas sobre los escenarios recuperando el espectáculo que más fama le ha dado en todo este tiempo: Mar i cel, un montaje estrenado el año 1988 –con la adaptación que Xavier Bru de Sala hizo del texto original de Àngel Guimerà, con música de Albert Guinovart–, con una reposición en el 2004 y que, ahora, vuelve por tercera vez renovado y con una cuidada versión al Teatre Victòria para deleite de los aficionados al género musical, grandes y pequeños unidos por la historia de amor prohibido entre un joven musulmán (Saïd, interpretado por Roger Berruezo) y una muchacha cristiana (Blanca, Ana San Martín) en el Mediterráneo del siglo XVII.
Tomando como punto de partida la expulsión de los moriscos del año 1609, la obra sitúa Saïd y sus hombres, un grupo de piratas obligados a buscarse la vida por el mundo después de que les arrebataran sus tierras, viajando sin rumbo preestablecido en su majestuoso barco con un grupo de prisioneros cristianos, entre los que se encuentra Blanca, una delicada joven a punto de casarse. Sin embargo, pronto comenzarán los conflictos entre los mismos piratas, incapaces de llegar a un acuerdo sobre qué hacer con los presos, con Saïd tratando de mantener su autoridad entre sus compañeros al mismo tiempo que ve cómo la aversión que siente hacia Blanca va dejando paso al amor.
A pesar de un inicio frío en el que el argumento avanza sin convicción, Mar i cel gana en intensidad a partir del último tramo del primer acto, cuando aparece el conflicto interior de sus protagonistas, educados en el odio a lo desconocido y que se ven arrastrados, irremediablemente, hacia una trágica historia de amor en la que la religión es el obstáculo a salvar, sí, pero donde también hay lugar para las intrigas, las traiciones y los enfrentamientos más insospechados. Por otra parte, la obra cuenta con un excelente reparto coral, con Berruezo y San Martín acompañados de unos cantantes magníficos que, además, son auténticos acróbatas capaces de convertir el barco en su particular sala de entrenamiento, y en el que destacan Pep Cruz como Joanot –el mismo papel que ya interpretó en el montaje de 1988–, Xavi Lite (Hassen) y Júlia Jové en la piel del fiel Idriss. Asimismo, ninguno de ellos podrá hacer sombra al verdadero protagonista de la historia, el imponente barco pirata, un espectacular navío que se mueve por el escenario con efectividad y desenvoltura, y que el público premia merecidamente con una enorme ovación final.
Esta versión actualizada resuelve con imaginación los diferentes obstáculos de logística a los que se enfrentaban sus responsables para representar una navegación en alta mar convincente; en este sentido, las proyecciones permiten mostrar el palacio donde se firma el decreto de expulsión de los moriscos o las casas incendiadas de las que huye el pequeño Saïd, mientras que la iluminación juega un papel esencial a la hora de crear imágenes de gran belleza, como situar el navío bajo un inmaculado cielo estrellado o reproducir la tormenta a la que se enfrentarán los viajeros.
Por todo esto resulta evidente que Dagoll Dagom sabe crear musicales de factura impecable, les avalan cuarenta años de trayectoria triunfal, pero el gran acierto de Mar i cel, ahora ya convertido en un clásico del musical catalán, es haber conseguido popularizar sus canciones entre su público potencial, que llega al Teatre Victòria completamente entregado a la causa, predispuesto a disfrutar de los temas más conocidos del espectáculo; así, no es de extrañar que las interpretaciones de “Per què he plorat?” y, sobre todo, el “Himne dels Pirates” sean los momentos más celebrados por los espectadores.
Mar i cel se representará en el Teatre Victòria a partir del 20 de septiembre de 2014.
Autor: Xavier Bru de Sala
Dirección: Joan Lluís Bozzo
Compositor musical: Albert Guinovart
Intérpretes: Roger Berruezo, Ana San Martín, Pep Cruz, Xavi Lite, Júlia Jové, Xavi Fernández, Toni Viñals, Mireia Dolç, Rubén Yuste, Elena Tarrats, Víctor Arbelo, Xavi Navarro, Marc Vilavella, Lucía Torres, Dídac Flores, Clara Moraleda, Paula Vives, Raúl Grau, Luís Moya, Dimas Bozzo
Casting y ayudante de dirección: Miquel Periel
Ayudante de dirección: David Pintó
Dirección musical: Joan Vives
Escenografía y vestuario: Montse Amenós, Isidre Prunés
Ayudantes de vestuario: Carlota Ricars, Maria Albadalejo
Ayudante de escenografía: Josep Carreras
Diseño de iluminación: Albert Faura
Diseño de sonido: Roc Mateu
Diseño de audiovisuales: Joan Rodón
Caracterización: Eva Fernàndez
Horarios: jueves, a las 20:30 horas; viernes, a las 21:30 horas; sábado, a las 17:30 horas y a las 21:30 horas; y domingo a les 18:00 horas
Precio: de 29 € a 45 €
Idioma: catalán
Duración: dos horas, con descanso de diez minutos
Entradas recientes
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22
- Crítica: Hechos y faltas, Teatro Pavón, Madrid 2023-09-22
- No compartas con nadie los secretos que te conté, Memorias. Lucinda Williams (Liburuak, 2023) 2023-09-21
- The National, ‘Laugh Track’ (4AD, 2023) 2023-09-21
- Shout Out Louds vuelven a España 2023-09-21