Un porcentaje nada despreciable de las obras de teatro que se estrenan en Barcelona acostumbran a ser de reestrenos o actualizaciones de obras ya estrenadas anteriormente. En el ámbito del musical esto lo podemos ver con reestrenos como T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré; el anuncio de la programación en septiembre del archifamoso Mar i cel de Dagoll Dagom o el estreno el 16 de enero de Germans de Sang, espectáculo musical que se prorroga en el Teatre del Raval hasta el próximo 30 de marzo.
Germans de sang, creada en el año 1982 por Willy Russell para una función escolar, es sin duda uno de los musicales más queridos por el público barcelonés. El espectáculo ya hizo temporada en el Teatre Condal en el año 1994 tras lo cual inició una gira por Cataluña. Ahora Teatre del Raval revisita un éxito musical del pasado en clave de pequeño formato adaptable a los condicionantes de la sala en cuestión. Para la ocasión ha recuperado, además, a dos de los miembros del elenco original, Roger Pera y Sergi Zamora, para interpretar a los mismos personajes que ya encarnaron hace veinte años, acompañados en esta ocasión por Virginia Martínez, Xavier Ribera-Vall, Eduard Doncos o Lucia Torres, todos ellos dirigidos por Ricard Reguant.
Germans de sang narra la historia cautivadora y conmovedora de dos hermanos gemelos separados por necesidad poco después de nacer. Ambos son educados en familias y en ambientes sociales muy diferentes. Aunque sus madres, la natural y la adoptiva, se esfuerzan para impedir que sus vidas se crucen, algo que podría perjudicar a todos los implicados, Mickey y Eddie acaban haciéndose grandes amigos y enamorándose de la misma chica. Toda una serie de coincidencias que conducirán a la tragedia provocada por la impredecible alteración de los designios del destino.
La obra es un musical de pequeño formato que adopta la estructura de una tragedia (o tragicomedia) clásica en la que el héroe, en este caso los héroes protagonistas, se enfrentan a un destino aciago que no puede más que resolverse fatal para ambos. Por esta razón el espectáculo opta también por un formato clásico en el que la acción que se desarrolla sobre el escenario tiene su contrapeso en el coro, en este caso musical, representado por Xavier Ribera-Vall, que encarna la figura del destino airado que se esfuerza por castigar a aquellos que osan incumplir sus inapelables sentencias. Todo ello con el barniz de cuento de hadas también infortunado al hacer la obra constantes referencia al “baile” y a la figura de Marilyn Monroe, hecho que prefigura de alguna forma el final funesto de la trama.
El espectáculo apuesta por reducir el boato técnico y escénico manteniendo, sin embargo, el brío y el número de actores y actrices. De esta forma la música en directo se limita al piano interpretado por Dani Campos, que ofrece un genial acompañamiento a la acción que transcurre sobre el escenario, y la escenografía se reduce a lo mínimo, con una serie de paneles móviles que recuerdan y mucho a los usados en la producción escénica de Boig per tu en la Sala Barts, dirigida también por Ricard Reguant. La solución aunque es práctica y sobre todo económica, no ayuda al espectador a “meterse” en la obra, ideada, me imagino, para contener algún medio escenográfico descriptivo.
Si en al ámbito de la producción el espectáculo es algo deficiente, el apartado interpretativo y musical es el acertado. A este respecto hace falta indicar que el elenco original ha sido alterado debido a “incidencias anímicas” sufridas por el actor Roger Pera, que motivaron su substitución por Benjamín Conesa, que interpreta a Mickey, uno de los hermanos gemelos. Este hecho, sin embargo, no ha afectado a la calidad del producto, ya que las interpretaciones musicales del reparto destacan por su calidad, incluso la del propio Conesa, que imprime a su papel un muy agradable touch cómico, sobre todo al inicio de la representación, y la de Zamora, que encarna a su hermano gemelo. Si bien, este último también ha sido substituido por Oscar Jarque tras la prórroga del espectáculo debido a compromisos laborales. A ellos se suma una espectacular y bella Virginia Martínez, que encarna a la madre de los gemelos en cuestión; Ira Mateu que interpreta a la necesitada y rencorosa señora Lyons o Eduard Doncos, que da vida a Sammy, el “travieso” hermano de Mickey. A destacar también, la presencia de Xavier Ribera-Vall que encarna a una especie de destino aciago que se cierne sobre la vida de los gemelos y que repite el fatídico tema musical con un tono de voz portentoso a lo largo de la representación. Bien que también ha sido substituido por Albert Estengre en la prórroga del espectáculo, debido, como en el caso de Zamora, a compromisos profesionales.
La propuesta, por otro lado, consigue seducir al público que aguarda largas colas en las puertas del teatro del Raval y que ocupa todas y cada una de las butacas disponibles (se ha colgado el cartel de entradas agotadas en la mayoría de las funciones que quedan del espectáculo!!). Un público que además no se va decepcionado, algo que se nota por el ímpetu de los aplausos finales que poseen una intensidad difícil de ver hoy en día.
Germans de sang nos permite de esta forma actualizar una clásica tragedia griega mudando su configuración a las necesidades del teatro actual y rescata del olvido escénico uno de los grandes éxitos del teatro hecho en catalán, que convence al espectador debido a la magia de sus canciones, a lo acertado de sus interpretaciones y a lo instructivo y estremecedor de su argumento.
“Germans de sang” se representa en el Teatre del Raval hasta el 30 de marzo de 2014.
Autor y Compositor: Willy Russell
Director: Ricard Reguant
Director musical: Dani Campos
Adaptación catalana: Albert Mas-Griera
Reparto: Benjamí Conesa, Òscar Jarque, Virgínia Martínez, Albert Estengre, Eduard Doncos, Ariadna Suñé, Isa Mateu, Dani Claramunt e Irene Gil
Música: Dani Campos
Iluminación: Pol Turrents
Diseño de sonido: Ernest Peral
Coreografía: Marisa Gerardi
Vestuario: Aitziber Sanz
Escenografía: Cata Munar
Producción: Germans de Sang y Teatre del Raval
Horarios: jueves y viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 22 €
Duración del espectáculo: 2 horas y 20 minutos (con descanso incluido=
Idioma: catalán
Entradas recientes
- The Rolling Stones, “Hackney Diamonds” (Gold Tooth Records/ Atlantic Records, 2023) 2023-12-05
- Que nadie duerma 2023-12-05
- Peter Gabriel, ‘i/o’ (Universal, 2023) 2023-12-04
- Grandaddy están de vuelta 2023-12-04
- Ducks Ltd. anuncian su segundo trabajo 2023-11-30