Llega al Lliure Emilia, una obra del dramaturgo y director de teatro argentino Claudio Tolcachir, en la que asistimos a una radiografía de los lazos existentes en el interior de una familia desestructurada. Un proyecto teatral estrenado en España en la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid e interpretado, en su versión española, por Malena Alterio, David Castillo, Daniel Grao, Alfonso Lara y Gloria Muñoz.

Emilia es un testimonial que nos habla de las relaciones que se entretejen entre las personas y las emociones que nacen a partir de ellas. Y lo hace, justamente, desde su opuesto, esto es, desde la falta de los lazos emocionales y la estructuración de relaciones interpersonales artificiales.

Gabriel (Alfonso Lara) se encuentra a Emilia (Gloria Muñoz), su antigua niñera, en el momento en el que está realizando la mudanza. Gabriel insiste en que Emilia conozca a su familia: su mujer Carolina (Malena Alterio) y su hijo Leo (David Castillo). La estancia de Emilia en la casa se prolongará, lo que le permitirá conocer la verdadera situación de la familia y las profundas grietas que existen en ella.

Emilia, es ese tipo de obra argentina, que analiza la realidad desde un punto de vista desalmado y micro-realista y que más que digerirse en el cerebro, que también, se dirige directamente al corazón y a las entrañas. Lo que podríamos considerar una obra de “realidad aumentada” sobre la familia y el desamparo existencial.

Y la obra nos habla sobre la infancia y la creación de los “cuadros de control” de la inteligencia emocional que se fragua desde que somos pequeños. Y como decía lo hace desde sus opuestos. Todos los personajes que hallamos en la obra han sido educados, cuidados y/o amados de forma artificial, lo que no les ha permitido desarrollar una vida plena en lo que a las emociones y los sentimientos se refiere. El primero, Gabriel, un niño rechazado por la mayoría que ha sido cuidado por su niñera, ya que su madre sufrió durante mucho tiempo una enfermedad debilitadora; Carolina y Leo han sido abandonados por su marido y padre respectivo, al no ser este lo suficientemente responsable como para hacerse cargo de ellos, y han acabado formado una “familia artificial” gracias a Gabriel. Por último Emilia no ha sabido crear una familia por sí mima, lo que la ha llevado a vagabundear y mendigar por la ciudad acompañada de Rocko, su fiel perro y abandonada por todos.

emilia_2Con este coctel se vertebra la multiplicidad de vidas e historias que se entretejen sobre el escenario y que nos hablan de una realidad, la que vivimos en el siglo XXI, que en muchos aspectos ha perdido el poso de sentimientos y valores que han permitido a la humanidad hacer frente a la existencia, y nos permite reflexionar sobre la incapacidad de muchos de crear o sumarse a las categorías sociales existentes.

En la obra de Tolcachir el personaje de Emilia se convierte en el testimonio, en los ojos a través de los que seremos testigos de una historia múltiple de necesidades e incapacidades, un binomio que de una forma u otra nos acompaña a la mayoría de nosotros a lo largo de la vida. Pero para ser conscientes de lo que pasa sobre el escenario debemos estar muy atentos, ya que el esclarecimiento de todo ello no llega al espectador de una forma sencilla y lineal, sino que lo hace como con un puzle, en el que el público debe ubicar cada una de sus múltiples piezas sobre la mesa para entender las motivaciones de cada uno de los personajes y la realidad que esconden las apariencias.

Tolcachir lleva a cabo una dirección férrea y directa, que no se entretiene en desarrollar una obra bella, que también lo es, sino en explicarnos una situación familiar particular y dolorosa, como ya hiciera en La omisión de la familia Coleman en el año 2009. Para la versión española de la obra ha escogido a actores de raíz televisiva. Malena Alterio interpreta de forma nívea y suspendida a una mujer asolada por la realidad en la que vive, pero sin capacidad de reaccionar ante ella; Alfonso Lara encarna de forma enérgica a Gabriel, dándole el necesario toque de des-afecto que necesita; David Castillo se aleja del personaje de Jonathan en la serie Aida, para interpretar a un joven atormentado por una realidad familiar insostenible y Gloria Muñoz da vida al personaje desamparado y con una capacidad de amar infinita a través del cual se nos narra la obra. Por último Daniel Grao interpreta sobriamente a Walter, el marido y padre que no ha sabido estar a la altura de la vida.

Emilia en un psicoanálisis teatral sobre la realidad de la familia, al menos de aquella que sobrevive por mera inercia, y nos sitúa frente a una de las problemáticas más habituales en la sociedad occidental, en la que los individuos nos vemos incapaces de hacer frente a todas aquellas exigencias sociales que nos son impuestas en el caso de querer sentirnos tan solo humildes vencedores en nuestro quehacer diario.

Emilia” se representa en el Teatre Lliure del 16 al 26 de Octubre de 2014.

Creación y dirección: Claudio Tolcachir
Reparto: Malena Alterio, David Castillo, Daniel Grao, Alfonso Lara y Gloria Muñoz
Traslación al castellano: Mónica Zavala
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Producción: Producciones Teatrales Contemporáneas

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio:
29 € / diversos descuentos
Idioma:
castellano
Duración: 1 hora y 30 minutos sin pausa