El Festival Grec ha programado este año diversos espectáculos de carácter reivindicativo, siguiendo una senda ya marcada el año pasado. Una de estas propuestas es El carrer Franklin en el TNC, una obra dirigida por Josep Maria Miró, con texto de Lluïsa Cunillé e interpretada por Xavier Albertí, Montse Esteve, Oriol Genís, Lina Lambert i Xavier Pujolràs.

“La calle de Franklin se está quedando desierta debido a la oleada de desahucios que afecta a la ciudad. Un vecino travestido que da clases de música y su marido, de profesión taxista, han sido las últimas víctimas de una fiebre que ni siquiera su cuñada y hermana, una activista que recorre una ciudad medio vacía megáfono en mano, ha podido detener. Mientras tanto, la vecina, una inglesa sobrina de la difunta Margaret Thatcher, acaba de recibir parte de sus cenizas… Nada falta en esta historia alocada y ácida, ni siquiera un gobernador del Banco de España a quien nadie escucha y que busca desesperadamente una carta perdida que puede traerle problemas”.

El teatro de nuevo se pone a recorrer las calles para hablar de las injusticias que se producen en ella. Y en este caso lo hace a través de la comedia y la farsa. Lo primero que verán los espectadores que acudan al teatro son los tristes efectos de un desahucio, esto es, los bienes de una familia expuestos en la calle. Una vez llamada su atención a través de una realidad cada vez más habitual en los medios de comunicación, iremos conociendo a los afectados, que parecen unir en sus personas las contradicciones del mundo en el que vivimos: un hombre travestido; el presidente de una asociación de taxistas sin miembro alguno; la líder de una Ong sin socios que la respalden; una familiar de Margaret Thatcher venida a menos o el torpe gobernador del Banco de España.

Franklin_alta-2905La obra más que una historia nos presenta una situación en la que la realidad triste de un desahucio y sus funestas consecuencias, se mezclan con la sátira y la farsa que resulta de la suma de los protagonistas. Por tanto, lo que destaca más, junto a la escenografía, que nos muestra un tramo de calle ocupada por los muebles y las personas que antes formaban un hogar, son las interpretaciones de los actores y actrices.

Es por esta razón que el trabajo de los actores tiene un mayor peso específico en esta obra. En este marco interpretativo destaca Xavier Albertí, que da vida a el/la locuaz transvestido/a afectado/a por el desahucio, con dotes musicales con las que se gana la vida. Oriol Genís interpreta, con su tono habitual, a un presidente del Banco de España algo perdido y despistado y Xavier Pujolràs encarna a un taxista que tiene en su mano la oportunidad para variar su suerte. En el apartado femenino Lina Lambert da vida a una fría y distante familiar de la Dama de hierro británica en riesgo también de desahucio y Montse Esteve interpreta a la activista a la que la crisis ha dejado sin apoyo y, por lo tanto, sin eficacia.

La trama se traslada fácilmente a la realidad que viven muchos catalanes y españoles hoy en día, en una sociedad que le ha puesto precio a todo, incluso al hogar y a la vida misma, y en la que fracasar puede costar muy caro. Pero esta realidad la vemos deformada como a través de un caleidoscopio, ideado por Lluïsa Cunillé, en el que las formas aparecen desfiguradas y las imágenes acaban concretándose de forma extraña y sobre todo cómica, aunque la tragedia, como uno puede suponer al ver la temática de la que trata la obra, también está presente. Como también lo está la música, ya que de una forma igualmente caleidoscópica, la mayoría de los personajes interpretarán algún tema musical, como elemento que ayuda al público a definirlos.

El carrer Franklin es una oportunidad de reflexionar sobre un tema trágico de una forma cómica, o tragicómica, un esfuerzo casi titánico para su autora y para el director de la obra, Josep Maria Miró, que al menos puede servir de revancha, al permitir, al menos en la obra, que todos reciban su merecido ya sea en el interior de un frigorífico o tomando en la calle una reconfortable taza de té.

El carrer Franklin” se representa en el TNC del 2 al 19 de julio de 2015

Autora: Lluïsa Cunillé
Dirección: Josep Maria Miró
Reparto: Xavier Albertí, Montse Esteve, Oriol Genís, Lina Lambert y Xavier Pujolràs
Escenografía: Enric Planas
Vestuario: Albert Pascual
Iluminación: David Bofarull (aai)
Sonido: Santi López
Caracterización: Lucho Soriano
Producción: Teatre Nacional de Catalunya y Grec 2015 Festival de Barcelona

Horarios: de miércoles a sábado a las 20:00 horas y domingo a las 18:00 horas
Precio: 11,5 a 23 €
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 10 minutos