8.2Score
Final Verdict
Constant Smiles han dado una de las sorpresas del año con ‘Paragons’, una preciosa colección de canciones en las que se adentran en un pop delicado y melancólico que es una auténtica joya. Un disco perfecto para escuchar los días de otoño e invierno.
El nuevo álbum de Constant Smiles es uno de esos trabajos que, irremediablemente, van unidos a la época del año en la que se editan. Ya no solo por la melancolía que desprenden sus canciones, también por esa portada que nos lleva directos a las primeras noches del otoño. El colectivo de Martha’s Vineyard, que tiene a Ben Jones como único miembro fijo desde sus inicios, ha trasladado a esta colección de canciones la soledad que tienen las localidades vacacionales como la suya. Aunque sea un pueblo para gente adinerada, como esta zona de la costa de Massachussets. Y hay que reconocer que no lo podían haber hecho mejor.
Dice Ben Jones que las canciones de ‘Paragons’ son un intento de demostrar que, ahora que está sobrio, es mejor persona. Suponemos que por eso se ha olvidado de la faceta más lo-fi, e incluso post-punk, que tenían sus anteriores trabajos, y se ha ido hacia un indie-pop de lo más delicado y limpio. De hecho, no resulta extraño acordarse de bandas como The Clientele o Red House Painters al escuchar temas tan notables como “The Things I Miss” y “Learning To Star Over”, donde las guitarras acústicas y los instrumentos de cuerda rezuman melancolía. Además de la voz de Jones, que nunca sale de su calma.
Estamos ante uno de esos extraños casos en los que las canciones funcionan sin necesidad de artificios. Su tono, mayormente reposado, no impide que las primeras escuchas de “Run To Stay” y “Hope For Tomorrow” te peguen fuerte en la cabeza. Porque aquí lo que prima es la belleza de las canciones y lo bien facturadas que están. Y en eso apenas fallan. Tanto cuando nos dejan un medio tiempo como “With Death In Mind”, como cuando se meten en mundos más ensoñadores en esa preciosidad llamada “Daisy, Table For Three”. Y si ya nos vamos a “Please Don’t Be Late” y “Where Am I Now?”, vemos que son capaces de acelerar su música sin restar coherencia a su propuesta. Más que nada, porque no se salen de ese indie-pop delicado, solo lo aceleran. Eso sí, el folk extraño de “The Weight” se lo podían haber ahorrado.
Entradas recientes
- Els Encantats 2023-06-05
- Peter Gabriel estrena «Road to Joy» 2023-06-05
- Las ocho montañas 2023-06-02
- Triángulo de Amor Bizarro se van al synth-pop en «Estrella Solitaria» 2023-06-02
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01