Todo el que haya visto alguna vez a Cómo Vivir en el Campo en directo, habrá podido comprobar que el grupo madrileño es un gran aficionado a las versiones, por eso no extrañará a nadie que ahora publiquen un EP con canciones de otros. Tampoco sorprenderá mucho que la selección sea de lo más ecléctica, ya que estamos ante uno de los grupos nacionales que menos se casa con un estilo musical. Así, dentro de “El Conjunto”, encontramos versiones de grupos tan dispares como Los Planetas, La Polla Records, o Los Pekenikes. Además de esa ‘Ritmo de la noche’ que tanto han tocado en sus conciertos.

Una de las cosas imprescindibles a la hora de hacer un disco de versiones, es llevarlas a tu terreno, sino, no tiene ningún sentido. CVEEC lo han conseguido de pleno. Solo hay que ver la revisión en plan slowcore que han hecho de ‘No te importe saber’, un viejo bolero de René Touzet. O como llevan al pop esa especie de funky psicodélico que practicaba Roberto Jordan en ‘Ven a darme amor’. Además de despojar a Los Planetas de su faceta noise-pop y hacer una preciosa versión de ‘Plan de fuga’ en clave acústica y con aires sixties. Algo parecido a lo que hacen con ‘Nostalgia’, a la que quitan toda su parte orquestal y la bañan en unas preciosas guitarras cristalinas. Pero, quizás, lo más interesante sea ‘Ritmo de la noche’. Suponemos que será porque se la tienen muy currada de haberla tocado habitualmente, pero han transformado un viejo hit pachangero en una especie de dream-pop bailable de lo más delicioso.

Mención aparte merece el tema final y el que da título al EP. ‘El conjunto’ es un “spoken word” que en su día hicieron La Polla Records, y que, como no, lo han llevado a su terreno. Aquí cambian las armónicas del original por una especie de jam session extraña y algo psicotrópica. Pero, no contentos con eso, han metido a lo que podíamos llamar “una corista muy especial”. Se trata de la voz robótica de Google, esa que te da las indicaciones en el móvil cuando estás buscando una calle. Y la verdad es que funciona estupendamente, porque le da un toque bastante divertido a un tema que pretende ser serio.

Una vez más, Cómo Vivir en el Campo nos dejan ver que son una de las bandas con más personalidad del panorama nacional. Aunque, esta vez, sea con canciones de otros.