Entrevista a Yu Cheng-Ta
LOOP Barcelona, la cita anual que reúne lo mejor de la videocreación a nivel mundial, cuenta este año con una obra que se expresa a través de la música. Se trata del proyecto “Oda a la Bienal de Taipéi”, del artista Yu Cheng-Ta, de la Chi-Wen Gallery de Taiwán, y que forma parte de la Selección Oficial.
Entrevista a Escuelas Pías
Semilla, insectos, fertilizante y agua con LSD. 4 Eps que giran en torno a las plantas ¿la pandemia además de…
Entrevista con Cabiria
Cabiria es el proyecto de la barcelonesa Eva Valero, un proyecto unipersonal con el que lleva editando canciones desde 2016….
El Método
El mundo de la interpretación siempre ha tenido un atractivo especial por su misterio y su magia. El proceso por el cual un actor consigue canalizar sus emociones para convertirse en diferentes personajes tiene algo de secreto para iniciados y también un lado oscuro.
Entrevista a Cómo Vivir en el Campo
Cómo Vivir en el Campo publicaron en el fatídico 2020 el mejor disco de su carrera, consiguiendo además llegar a…
Entrevista con el festival Le Guess Who?
En apenas pocos días tendrá lugar una nueva edición de Le Guess Who? Desde el 7 y hasta el 10…
Entrevista a Priests
GL atiende el teléfono y al fondo se pueden oír las voces de Katie y Daniele. Todos saludan al unísono….
Entrevista a Daughters
Everything he has is within himHis shoes come up from off his feetThe shadow haunts him for several yardsThe ghosts…
Entrevista a The Holydrug Couple
“La masa individualizada y cambiante de todos los demás sería una pantalla, distribuida por toda la ciudad, sobre la cual…
Entrevista con Eli Keszler
El proceso mental de Eli Keszler es intrincado y complejo; los mismos adjetivos con los que muchos críticos han intentado catalogar su sonido. Pero al mismo tiempo, su aproximación a la música no tiene nada de compleja. Le gusta lo atemporal; conectar con sonidos simples; trabajar con materiales crudos, cercanos y que cuenten una historia. Lo no tecnológico es bello.
No cree en el sentido político del arte, más que como un reflejo de cambio. A pesar de esto, sus últimos álbumes desgarran el “infierno neoliberal e hipercomercializado en el que se han convertido las ciudades.” Un personaje profundo y múltiple, de gran complejidad, pero con una sensibilidad inspirada y en deuda con los compositores concretos como Xenakis y Varese. A continuación, mi entrevista a Eli Keszler, como antesala a su presentación en el ciclo DNit, este viernes en Barcelona.
Entradas recientes
- Rolling Blackouts Coastal Fever, ‘Endless Rooms’ (Sub Pop, 2022) 20 de mayo de 2022
- Culpa 20 de mayo de 2022
- The Smile, ‘A Light for Attracting Attention’ (XL, 2022) 19 de mayo de 2022
- Llega el Filmin Music Fest 19 de mayo de 2022
- Roosevelt recluta a Nile Rodgers en “Passion” 19 de mayo de 2022