Wurld Series, ‘What’s Growing’ (Meritorio Records, 2021)
Ya que Pavement volvieron a los escenarios hace unos años, pero no al estudio de grabación, habrá que seguir la pista a sus discípulos. Sobre todo, si lo hacen tan bien como Wurld Series. La banda neozelandesa ha vuelto este año con un segundo trabajo en el que la influencia del indie-rock norteamericano de los 90 es más que evidente, pero no solo se quedan ahí.
Evripidis and His Tragedies, ‘Neos Kosmos’ (Snap! Clap! Club, 2021)
Una cosa está clara: si sabes hacer pop, da igual de que lo envuelvas, el resultado siempre va a resultar, cuando menos, interesante. Esto es algo que se podría aplicar al griego afincado en Barcelona Evripidis Sabatis, que lleva más de una década dejando claro que, cuando se trata de dar con una buena melodía y un buen estribillo, sabe muy bien lo que se hace.
Arab Strap, ‘As Days Get Dark’ (Rock Action, 2021)
Regresar tras 16 años con un disco solido y que funciona a la perfección en el mundo actual, es un tanto complicado, pero Arab Strap lo han hecho con toda la facilidad del mundo. El dúo formado por Aidan Moffat y Malcolm Middleton ha sabido cómo llevar su propuesta a 2021 sin perder ni un ápice de su personalidad.
Painted Shrines, ‘Heaven and Holy’ (Woodsist, 2021)
Jeremy Earl de Woods, y Glenn Donaldson, de The Skygreen Leopards, y más recientemente,The Reds, Pinks and Purples, son los dos artistas que forman Painted Shrines. Dos músicos que se conocen desde hace una década, pero que hasta 2018 no se animaron a colaborar.
Jane Weaver, ‘Flock’ (Fire Records, 2021)
No es precisamente una recién llegada. Jane Weaver lleva cultivando su inquietud artística y musical desde hace ya casi tres décadas, ya sea asociada a bandas a las que la industria dejó en la cuneta, o en una carrera en solitario que ha ido sofisticándose al tempo que deja cada vez más atrás sus bucólicos inicios en el campo de la folktronica. ¿Por qué, entonces, se está recibiendo este ‘Flock’ como toda una revelación y como uno de los primeros grandes acontecimientos del pop independiente en este 2021? Pues porque nació con el objeto de llegar lejos, o al menos más lejos que los anteriores, ya celebrados, trabajos de Weaver.
Roosevelt, ‘Polydans’ (City Slang, 2021)
Según el propio Marius Lauber, el músico que se esconde bajo el nombre de Roosevelt, no podía parar de bailar mientras grababa las canciones de su tercer trabajo. Esto da una idea de lo que buscaba el artista alemán con estos temas, que no era otra cosa que rendir un homenaje a todos esos estilos que le han hecho saltar a la pista de baile durante años.
Nick Cave & Warren Ellis ‘Carnage’ (Goliath Records, 2021)
La pandemia ha sido devastadora para la música en directo, pero también hay que reconocer que ha servido de inspiración para algunos artistas. Muchos ellos vieron sus giras canceladas y se encontraron con un tiempo libre que tenían que ocupar con algo
Julien Baker, ‘Little Oblivions’ (Matador, 2021)
No resulta fácil destacar en el nuevo rock femenino norteamericano, que cuenta con un nivel de lo más alto, pero Julien Baker lo ha conseguido. Y lo mejor es que lo ha hecho con personalidad, sin tirar de efectismo, y dejando que sean sus emociones las que hablen. Sus letras, que reflejan esa dualidad que existe entre su fe cristiana, y su homosexualidad, derrochan sinceridad.
Tindersticks, ‘Distractions’ (City Slang, 2021)
Si analizamos un poco el último trabajo de Tindersticks, podríamos pensar que la banda británica se está quedando sin ideas, pero esto no sería cierto. El hecho de que en este ‘Distractions’ haya siete canciones, y tres sean versiones, puede despistar un poco al principio, pero una vez escuchado, es fácil darse cuenta de que siguen teniendo mucho que decir. Ya no solo porque hacen suyas esas versiones, también porque abren nuevos caminos en sus propias composiciones. Y eso, tras casi 30 años de carrera, no deja de ser elogiable.
Mogwai, ‘As The Love Continues’ (PIAS, 2021)
Hay que reconocerles a Mogwai el mérito que tiene seguir aquí después de 25 años. Sobre todo, porque el post-rock con el que empezaron allá por 1996, se ha quedado en el olvido. Son muchas las bandas emblema de aquél movimiento que han desaparecido, pero ellos siguen aquí y, además, sacando discos notables cada poco tiempo. Y en parte, esto se debe a que hace ya un tiempo que ampliaron su paleta de sonidos, metiendo elementos más electrónicos, o llegando a coquetear con el pop. Algo con lo que nos volvemos a encontrar en su nuevo álbum.
Entradas recientes
- TV Priest, “Uppers” (Sub Pop, 2021) 16 de abril de 2021
- Calls 16 de abril de 2021
- Sant Jordi 2021: recomendaciones para todos los gustos (I) 16 de abril de 2021
- Tirzah vuelve con la cautivadora “Send Me” 15 de abril de 2021
- girl in red estrena la directa “You Stupid Bitch” 15 de abril de 2021