Febrero «El abismo» (Starky Records 2010)

Por todos es sabido que el mes de febrero es el mes más corto del año. También es de sobra conocido que tradicionalmente se considera como el mes de los enamorados y por tanto, posee una considerable carga emocional.
Julio de la Rosa «La Herida Univesal» (Ernie Records 2010)
¿Puede la leyenda devorar al protagonista, ser más grande el personaje que el propio músico? Conozco muchos casos en los que esta pregunta tiene por respuesta una rotunda afirmación, pero en el caso de Julio de la Rosa sus canciones son ferozmente sinceras y cada disco es un exorcismo de sus propios miedos, obsesiones y preocupaciones. Dicho esto, puedo afirmar que este cuarto disco del jerezano está a la altura de las expectativas creadas.
Wolf Parade «Expo 86» (Sub Pop – PopStock! 2010)
Mientras escribo esta crítica, me llega la noticia de que Wolf Parade han decidido tomarse un descanso indefinido. Una pena, ya que parecía que con este Expo 86 habían recuperado la inspiración que habían perdido en su segundo álbum (excepto en Language City, que siempre estará entre mis canciones favoritas del grupo).
Two Dead Cats «EP Gatículo Indeterminado» (Aloud Music, 2010)
Apenas un año después de aquel sorprendente «La curiosidad mató al gato«, los catalanes Two Dead Cats vuelven a los Estudios Ultramarinos Costa Brava, para ponerse bajo las ordenes de Santi y Victor García y grabar este «Gatículo Indeterminado«, complemento perfecto de la anterior grabación.
Ep de poliédrico sonido y caótica belleza, «Gatículo indeterminado» consta de seis canciones (cinco en castellano y una en catalán), que oscilan del jazz al noise y que le hacen pariente de bandas tan dispares como Rage Against the Machine, Fugazi o los Experience de Michel Cloup.
Aias «A la piscina» (Captured Tracks – El Genio Equivocado 2010)
Desde luego, no vamos a negar que el lo-fi está de moda, pero, como todas las modas, tiene sus cosas buenas y malas. Y es que la excesiva saturación de grupos de este palo, y la poca habilidad que tienen como músicos muchos de ellos, hacen que uno sea un poco escéptico cuando se enfrenta a un disco como el de Aias.
Marvel Hill «The Assassination of Marvel Hill» (Takeo Music, 2010)
Tres años depués de su última grabación (el ep Machine likeFreaks), los tinerfeños Marvel Hill vuelven a la carga con su álbum de debut The Assassination of Marvel Hill, grabado en los Estudios Guamasa por Ayoze Hernández, responsable de la grabación de bandas como This Drama, Daylight in Red o The Mistake.
Lucky Soul – A Coming of Age (Elefant Records, 2010)

Ménos ortodoxos que sus compañeros de sello The School, los también británicos Lucky Soul navegan en las mismas aguas que los de Cardiff, pero al pasar las influencias similares por su propio tamiz, los londinenses suenan más pop y más próximos a finales de los años setenta o principios de los ochenta, que a los años sesenta.
James Yuill – Movement in a Storm (Moshi Moshi Records – Nuevos Medios 2010)
Discusión bizantina de dialéctica interminable. ¿Es la electrónica el idioma de las máquinas o se trata en cambio del lenguaje del amor? Por si acaso y para evitar que nos despistemos en nuestros razonamientos al respecto, James Yuill insufla con un cálido aliento las velas del barco en el que viajamos a través de sus canciones, velas hechas del mismo tejido del que están hechos los corazones y que nos encaminan a la tormenta perfecta, aquella en la que habitan los deseos y la melancolía, le cerebral y lo pasional.
Dani Llamas «Speaking thru the others» (Red Vanette, 2010)

¿Qué debe pasar por la cabeza de un rockero como Dani Llamas, para que tras diez años de power pop con sus incombustibles G.A.S. Drummers, desconecte su guitarra y comience a hacer canciones folk-pop, apenas con su acústica y su voz? Pues aunque parezca que todo ha cambiado, realmente todo sigue siendo igual que antes. El proceso creativo y las melodías siguen siendo los mismos, lo único que ha cambiado es la manera de afrontar las canciones, que al fin y al cabo son lo realmente importante.
The School «Loveless Unbeliever» (Elefant 2010)

Cuentan que Brian Wilson en una de sus múltiples obsesiones, caminaba en bata por su casa llevando en uno de sus bolsillos una grabadora, en la que podía escuchar en cualquier momento «Be my baby«, canción que siempre intentó superar y que le perseguía como un fantasma. Pues bien, The School parecen compartir esta obsesión en sus inocentes melodías de pop twee, que parecen sacadas directamente de 1965…o de C86, aquel legendario recopilatorio de New Musical Express.
Entradas recientes
- Como una moto: La vida galopante de John Belushi, Bob Woodward (Libros del Kultrum, 2022) 17 de mayo de 2022
- Horsegirl estrenan otro estupendo adelanto de su debut 17 de mayo de 2022
- Built To Spill tiran de melacolia indie-rock en “Understood” 17 de mayo de 2022
- Caballero Luna 17 de mayo de 2022
- Troy “Trombone Shorty” Andrews ‘Lifted’, (Blue Note, 2022) 17 de mayo de 2022