The XX «Coexist» (Young Turks / Popstock! 2012)
El debut homónimo de The XX (2009) llegó tan formado, tan seguro de sí mismo, tan misteriosamente maduro, tan homogéneo, tan tan poco disco de debut, que resultaba todo un desafío imaginar cómo iban a darle continuidad. Por si el desafío artístico no fuera suficiente presión, ahí estaba la crítica y el público, cuya hiperbólica elevación de la banda a las alturas tenía el peligro de dejar tan solo hueco para la decepción (y para los cuchillos en la espalda) a poco que el segundo disco no resultase satisfactorio.
The June Brides «Between the moon and the clouds» (Occultation / Slumberland 2012)
Sería un poco injusto aplicar la definición de one hit wonders a esta banda británica, pero lo cierto es que su cortejo con la gloria fue bastante curioso y abrupto. En 1984 parecía que se lo iban a comer todo: sus canciones In the rain y Every conversation se convirtieron en pequeños himnos del pop guitarrero de la época; llegaron a ser elegidos por The Smiths como teloneros para un tramo de la gira de The queen is dead (¡ahí es nada!); y hasta el NME (por aquel entonces, en su época dorada) les bendijo dedicándoles toda una portada.
Tannhäuser «Voces» (Foehn Records, 2012)
Tres años después de su debut, Tannhäuser regresan con su segundo álbum Voces (Foehn, 2012). Un disco de parto largo, ya que han sido muchas las cosas que han ocurrido en la banda sevillana desde la grabación de Para Entonces Habrás Muerto (Foehn, 2009). Vencedores del concurso Desencaja en el Monkey Week 2010, al que le siguieron varios años repletos de actuaciones por todo el país (FIB, Primavera Sound, Festival Utopía, South Pop y JamonPop incluidos), conciertos en algunos de los mejores teatros de Andalucía y cambios en la formación (al fichaje del batería Eduardo Escobar, se le une el del ex-ÚrsulaJuan Luis Castro al bajo). Todo esto certifica una trayectoria ascendente, cuyo broche es la publicación de Voces.
Toundra «III» (Aloud Music 2012)
A veces la oscuridad puede ser hermosa. Y en ocasiones, la intensidad con la que se desarrollan ciertas melodías, pueden ser líneas solo descifrables por el alma. Siguiendo estas premisas, III (Aloud Music, 2012) está concebido como disco conceptual, teniendo como temáticas principales el espiritismo, la brujería y la muerte. Este tercer disco de Toundra, es un trabajo más oscuro, crudo e intenso que sus predecesores, en la misma línea post rock y post metal y con un sonido pretendidamente próximo al de su sobrecogedor directo.
Anna Ternheim «The Night Visitor» (V2, 2012)
Dicen que este es el disco con el que esta sueca puede definitivamente emular en el mercado internacional el éxito comercial y el reconocimiento (Grammys suecos incluidos) que ya tiene más que ganados en su tierra. Permítanme dudarlo, ya que The night visitor no es, ni mucho menos, su oferta de atractivo más inmediato para el público masivo.
Vacationer «Gone» (Downtown 2012)
Una de las ideas recurrentes a lo largo debut de Vacationer es la necesidad de viajar y cambiar de aires. No creo que sea una casualidad el hecho de que Vacationer como proyecto sea justamente eso: un cambio de aires en toda regla para KennyVasoli, el que se convirtiera hace unos años en chico prodigio del pop-punk al frente de The Starting Line.
Bear In Heaven «I Love You, It’s Cool» (Dead Oceans 2012)
Si Brooklyn no fuera un distrito más de Nueva York, sería la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos, con más de dos millones y medio de habitantes. Este dato, que a priori no tiene mucho que ver con lo que nos ocupa, nos da una idea de por qué en los últimos años han salido tantas bandas de este condado de Nueva York. Bueno, eso y que todos los hipsters de Manhattan se han mudado a barrios de Brooklyn como Williamsburg, Dumbo o Bushwick este último, está ahora más de moda que ningún otro. La gran vida cultural de la que gozan estos barrios, está haciendo que muchos Brooklynites (sí, esa es la forma correcta de dirigirse a ellos) se animen a coger un instrumento y a componer unos temas. Que tengan talento, ya es otra cosa.
Cat Power «Sun» (Matador – Pop Stock! 2012)
¡Toma giro artístico! Muchos pensábamos que Chan Marshall andaba acomodada en el formato de indie-soul intenso y emocional en el que se había terminado de consagrar con The greatest (2006).
The Cast of Cheers «Family» (Coop 2012)
Llamar a tu grupo El reparto de Cheers ya te da media batalla ganada: como mínimo denota ingenio y una sana actitud de no tomarse a sí mismos demasiado en serio. Con semejantes puntos a favor, estos chicos de Irlanda consiguen que acojamos de buen grado su pop frenético, igual de influenciado por el math rock que por el post-punk , a pesar de las obvias similitudes que, a primera escucha, podemos establecer con bandas como Bloc Party (su cantante, Conor Adams es casi una versión más calmada y melódica de Kele Okereke) o Foals.
Iamamiwhoami «Kin» (Coop 2012)
Siempre hubo algo perverso y emocionalmente peligroso en el juego de acercarnos a alguien desde atrás, taparle los ojos y decir eso de ¿Quién soy?. El que lo hace, guarda la ilusión de que la persona de ojos tapados se va a alegrar al conocer a qué querida persona tiene detrás. Pero, ¿qué sucede cuando no es así?
Entradas recientes
- ¡Shazam! La furia de los dioses 2023-03-20
- OMD, La Riviera, Madrid (16/03/23) 2023-03-17
- Alison Goldfrapp anuncia su primer álbum en solitario 2023-03-16
- Eres tú 2023-03-16
- Araña, Jon Bilbao (Impedimenta, 2023) 2023-03-16