Calls
La ciencia ficción siempre ha sido un género de ideas. En el cine, aunque ahora estemos acostumbrados a aparatosos blockbusters, la ciencia ficción se ha movido también en los presupuestos limitados, sobre todo antes de que obras como 2001: Una odisea del espacio (1968), Encuentros en la tercera fase (1977) o Star Wars (1977) cambiaran el paradigma del género hacia lo espectacular. En las dos últimas décadas, sin embargo, hemos vivido el auge de la sci fi low cost, con obras tan estimables como Primer (2004), Los Cronocrímenes (2007) o Coherence (2013). Propuestas de mucho ingenio que no necesitan de grandes efectos especiales ni presupuestos. A esta tendencia tenemos que sumar la estupenda serie de Apple Tv, Calls, desarrollada por el uruguayo Fede Álvarez -Posesión Infernal (2013), No respires (2016)- que lleva al extremo la idea de que el concepto importa más que los medios.
La serie de Álvarez -basada en un formato francés -creado por Timothée Hochet- nos presenta una historia contada, exclusivamente, a través de llamadas telefónicas. Voces en off de actores muy conocidos -Aubrey Plaza, Rosario Dawson, Pedro Pascal, Paul Walter Hauser, Lily Collins, Karen Gillian, Nick Jonas, Aaron Taylor Johnson, Mark Duplass, Clancy Brown, Stephen Lang, Danny Huston, Jennifer Tilly o Danny Pudi entre otros- expresadas en pantalla mediante infografías y textos. Nunca vemos lo que ocurre. Tenemos que imaginarlo. Y eso tan sencillo es el gran acierto de una miniserie absorbente, que consigue momentos terroríficos y también que nos comamos la cabeza con los giros argumentales que no desvelaré. Es mejor ver Calls sin conocer demasiado de su argumento, y dejarnos sorprender. Digamos que el tema que aborda es un clásico de la ciencia ficción, pero con una vuelta tan original como divertida.
Serie muy inteligente, de puro guión, Calls pone a prueba la capacidad interpretativa de las voces de sus actores y también destaca por la manera tan creativa de poner en pantalla las conversaciones telefónicas, utilizando todo tipo de recursos gráficos para apoyar la narración. Imprescindible para los fans de la ciencia ficción.
Sant Jordi 2021: recomendaciones para todos los gustos (I)
Parece increíble, pero ya tenemos aquí otro Sant Jordi… en pandemia. Y aunque la incertidumbre persiste —la luz al final…
José González anuncia nuevo álbum
El pasado febrero José González nos sorprendía con “El invento”, su primera canción en seis años, y también la primera que grababa en castellano. Eso sí, no había rastro de un nuevo álbum. Hasta hoy, que el artista sueco ha anunciado ‘Local Valley’.
Reivindicando a Tangled Shoelaces
Tangled Shoelaces tienen el honor de ser el grupo con los compositores más jóvenes de Australia. Y es que, en 1980, año de su formación, las edades de sus miembros iban de los 10 a los 14 años. Formados en Brisbane por los hermanos Mackerras, y Leigh Nelson, el que era su vecino, apenas duraron cuatro años.
El Método
El mundo de la interpretación siempre ha tenido un atractivo especial por su misterio y su magia. El proceso por el cual un actor consigue canalizar sus emociones para convertirse en diferentes personajes tiene algo de secreto para iniciados y también un lado oscuro.
Libertad
Con el muy actual título de Libertad, el director Enrique Urbizu -No habrá paz para los malvados (2011)- presenta una nueva obra en dos formatos: como película en cines y como serie en Movistar Plus, montaje este último que comento en estas líneas.
Entradas recientes
- TV Priest, “Uppers” (Sub Pop, 2021) 16 de abril de 2021
- Calls 16 de abril de 2021
- Sant Jordi 2021: recomendaciones para todos los gustos (I) 16 de abril de 2021
- Tirzah vuelve con la cautivadora “Send Me” 15 de abril de 2021
- girl in red estrena la directa “You Stupid Bitch” 15 de abril de 2021