Festival Movistar AMERICANA: Audrey the Trainwreck, Frank V. Ross (2012)
Es la comedia romántica sin duda, uno de los géneros que más explota el Cine Independiente Americano y “Audrey the trainwreck” es un buen ejemplo de ello.
Nebraska, Alexander Payne (2013)
¿Qué queréis que os diga? A mí, Alexander Payne siempre se me queda corto. Me parece que es uno de los directores más sobrevalorados de la actualidad. Sus películas son aburridas y Nebraska no iba a ser menos.
Festival MOVISTAR AMERICANA: The Kings of Summer, Jordan Vogt-Roberts (2013)
El festival Movistar AMERICA ha elegido para su sesión inaugural “The Kings of Summer”, el debut cinematográfico de Jordan Vogt-Roberts presentado en el pasado festival de Sundance.
Todos los detalles de la 3ª edición del festival 3XDOC
El próximo mes de marzo se celebra en Madrid la 3ª edición del festival de documental promovido por la Asociación DOCMA, y cuyas actividades se podrán seguir desde cualquier lugar del mundo por streaming
Los protagonistas serán 2 colectivos a los que les une la reflexión en forma y fondo: los responsables del Sensory Ethnograpy Lab -SEL- de Harvard, uno de los centros de producción de cine documental más prestigiosos del planeta; y el Colectivo Los Hijos, agrupación referente del cine español más arriesgado de los últimos años
La programación incluye estrenos, retrospectivas, coloquios, un laboratorio de proyectos para profesionales, y una clase magistral, entre otras actividades que te detallamos más abajo.
The broken circle breakdown (alabama monroe), Felix Van Groeningen (2012)
Resulta curioso que una película como esta, que muestra un mundo globalizado en el que Alabama no está tan lejos de Bélgica como parece, trate principalmente de la individualidad, de cómo cada individuo afronta de distinta manera el dolor ante la pérdida.
La Lego Película, Philip Lord, Chris Miller y Chris McKay (2014)
Emmet es una pieza de LEGO más. Un obrero que sigue las instrucciones al pie de la letra en un mundo en el que todo tiene que estar ordenado. Pero una profecía lo convertirá en el “especial”, el héroe, el encargado de salvar al mundo y acabar con el orden establecido.
La Venus de las pieles, Roman Polanski (2013)
Polanski ha vuelto a obrar el milagro. Sólo unos segundos bastan, con ese arranque en el que la cámara avanza por un bulevar llevándonos hasta un decadente teatro (mientras se desata una tormenta y arranca la espectacular partitura compuesta por Alexandre Desplat en los títulos de crédito), para saber que vamos a disfrutar de una obra magna.
Al encuentro de Mr. Banks, John Lee Hancock (2013)
John Lee Hancock, conocido por ser el responsable de que Sandra Bullock ganara un Oscar en su anterior trabajo: “The Blind Side (Un sueño posible)” (2009), es el encargado de contar la historia que hay tras el rodaje de “Mary Poppins” y las discrepancias entre Walt Disney (Tom Hanks) y la escritora australiana P.L. Travers (Emma Thompson).
IN MEMORIAM: PHILIP SEYMOUR HOFFMAN (1967-2014)
Nos ha dejado el actor de la voz cansada y grave. A los 46 años la heroína nos ha arrebatado al mejor actor de su generación.
Oslo, 31 de agosto, Joachim Trier (2011)
Desde Noruega y con tres años de retraso, llega por fin a las salas españolas la multipremiada segunda película de Joachim Trier.
Entradas recientes
- The WAEVE, ‘The WAEVE’ (PIAS, 2023) 2023-02-08
- Entrevista a Puzzles y Dragones 2023-02-08
- Constant Smiles bajan la intensidad en «Gold Like Water» 2023-02-08
- La ballena 2023-02-08
- Los 100 mejores discos del soul, Luis Lapuente (Efe Eme, 2022) 2023-02-07