La noche para recordar de Carolina Durante
Estaba más o menos claro que la noche del pasado viernes era la más importante en la carrera de Carolina Durante. Las condiciones eran las idóneas. Tras tener que aplazar la cita un par de veces por la pandemia, la banda madrileña se presentaba en su ciudad, y ante más de 8000 personas en un WiZink abarrotado. Además, la inclusión a última hora de Los Nikis como grupo invitado, lo hacía todo más especial todavía. Y hay que decir que no solo no defraudaron, sino que también sorprendieron a todos los presentes con un concierto sin apenas fisuras, y un sonido brutal que llenó sin problema un pabellón de estas dimensiones. De hecho, podríamos decir que fue una noche que recordaremos durante mucho tiempo.
Resultaba bastante lógico que Los Nikis abrieran el concierto de Carolina Durante y se cerrara una especie de circulo generacional. Aunque, como dijo Diego después, no les resultó fácil convencerles para que salieran de su retiro musical y se subieran al escenario del WiZink. Eso sí, a simple vista, no lo parecía, porque a la mítica banda de Algete se la veía encantada repasando los temas de su carrera, e incluso metiendo algunas partes de canciones de Carolina Durante. Además, para estar retirados, sonaron bastante bien desde el principio, cuando atacaron los primeros acordes de “La puerta verde”, a la que siguió su particular versión del “Mamma mía”. Y es que, en poco más de media hora, repasaron buena parte de los grandes éxitos de su carrera. Temas como “Luis Enrique”, “Por el interés te quiero Andrés”, o “La fiesta medieval”, con la que cerraron el concierto.
Sí hay que ser sincero y decir que hubo un momento en el que no se vio a Los Nikis especialmente cómodos. Y fue cuando tocaron “El imperio contraataca”, su mayor éxito. Quizá, porque en su día se distorsionó bastante su mensaje, o quizá porque están hartos de ella, pero lo cierto que es pareció que la tocaban por compromiso. Incluso la sabotearon un poco dejando que algún espectador de la primera fila cantara alguna de sus estrofas. En cualquier caso, a buena parte de los que estábamos allí no nos importó mucho, porque es uno de eses himnos incuestionables del rock español de los ochenta.
Uno se puede dar cuenta de hasta donde llega la repercusión de un grupo viendo a los asistentes de sus conciertos. Y hay que decir que Carolina Durante han sabido conectar con un publico de lo más variopinto. Y es que, además de gente de su quinta, por allí se pudo ver a padres entrados en los cuarenta que llevaban a sus hijos a su primer concierto, influencers de barrios pudientes de Madrid, bastantes Cayetanos, e incluso algún heavy que otro. Lo que nos da una idea de hasta donde puede llegar la música de Carolina Durante.
La banda madrileña lleva varios meses presentando las canciones de ‘Cuatro Chavales’, su estupendo segundo trabajo, por lo que el repertorio estuvo marcado por este álbum. Es más, cayó entero. Aunque casi se podría decir que lo tocaron todo, porque nos dejaron más de treinta canciones. Arrancaron la noche con “Aaaaaa#$!&”, un tema en el que ya se pudo ver la potencia que iba a marcar todo el concierto, y que inicio un pogo que ya no pararía hasta el último acorde final. Y es que, empezaron a toda leche y prácticamente no pararon en la primera media hora de su actuación, donde cayeron temas como “Granja Escuela”, “Moreno de contrabando”, o “Urbanitas”. Aunque eso sí, para bajar un poco el ritmo tan intenso, nos dejaron dos temas más reposados como son “El parque de las balas” y “La canción que creo que no te mereces”.
Una noche tan especial requería algún invitado que otro, y la primera en subirse al escenario fue Elena Nieto de Yawners, con la que tocaron “El perro de tu señorío” y nos dejaron ver esa faceta más shoegaze que también tiene su música. Pero también se pudo ver por allí a Orslok y su autotune, con el que se marcaron una tremenda “Casa Kira”. Una canción que, por cierto, se ha convertido en todo un éxito en los últimos meses. Y claro, si en sus conciertos suena “Perdona (Ahora sí que sí)”, tiene que haber una voz femenina invitada. En esta ocasión fue la de Alicia de las Cariño, que lamentó no ser Rosalía -la catalana estaba presente esa noche en el WiZink-, pero que lo hizo estupendamente. De hecho, como es lógico, fue uno de los grandes momentos de la noche.
Hubo muchos momentos para recordar en las casi dos horas que duró su concierto. Uno fue “El himno titular”, una canción futbolera para la que habían preparado unas pelotas gigantes, pero se habían pasado de tamaño y peso, y no se las dejaron sacar por seguridad. O todos esos temas de punk-pop ultra pegadizos que cantas, aunque no los hayas oído en tu vida, como “Cementerio”, “Necromántico” o “Nuevas formas de hacer el ridículo”, con la pulla Mikel actualizada -ahora va en solitario-. Además de su estupenda versión de “Espacio vacío” de Séptimo Sello, según Diego, una de las mejores bandas madrileñas de siempre. Y claro, no podían faltar esa “En verano” que hizo que casi se cayera el WiZink Center, y su “Cayetano”, donde pudimos ver a bastantes cayetanos cantar y bailar una canción que se mofa de ellos.
Una de las cosas más increíbles de la noche es que Diego, su cantante, llegara al final con voz. Habían tenido que suspender un par de conciertos la semana anterior por una gripe que le dejó literalmente mudo, y no sabía si iba a llegar bien a su gran noche, pero con la ayuda del resto de la banda, que hicieron más coros de lo habitual, y del público, que se cantaba todo, lo consiguió. Así, llegaron al bis dándose un baño de masas con “Las canciones de Juanita”; sacando a Los Nikis para tocar con ellos una versión de su “Salvaje pasión”; tirando de confeti en “Tu nuevo grupo favorito”, y haciendo corear todo el mundo eso de “Famoso en tres calles”. Aunque eso sí, para terminar, “La noche de los muertos vivientes”, la canción con la que empezó toda esta aventura musical hace apenas cinco años. Y ahí están ya, llenando pabellones.
Foto: Nacho Nabscab (Intromúsica y Ochoymedio)
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20