7.6Score
Final Verdict
Boy Harsher nos dejan una banda sonora curiosa en la que intercalan algunos temas instrumentales con su oscuridad sintética y bailable. Además de dos de los momentos más pop de su carrera. Y lo cierto es que el experimento funciona bien.
Poco a poco, Boy Harsher se han convertido en uno de los máximos exponentes actuales del synth-pop más oscuro -eso que por ahí llaman darkwave-. El dúo de Georgia ya cuenta con una pequeña discografía y con algún que otro éxito. Además, su estupendo remix para Perfume Genius, también se convirtió en un pequeño éxito el año pasado. Y ahora, que ya han conseguido un nombre en el mundo de la música, se lanzan al cine de terror con un cortometraje creado por ellos mismos. Y claro, también han compuesto la banda sonora. Lo que tampoco debería sorprender mucho, porque se conocieron cuando estudiaban cine en la universidad.
‘The Runner’ es un proyecto que, como casi todo lo de los últimos meses, nace de la pandemia y de la necesidad de ocupar el tiempo en algo. Porque, además, no ha sido una buena época para Jae Matthews, la parte femenina del dúo, ya que le diagnosticaron esclerosis múltiple en aquellos meses. Así que necesitaba estar entretenida y tener la cabeza en otra cosa. Y la verdad es que, qué mejor que un corto de terror, porque lo cierto es que su música siempre ha tenido ese halo de misterio perfecto para ilustrar unas imágenes de este tipo.
No penséis que estamos ante una banda sonora convencional con sus largos pasajes instrumentales. Evidentemente, hay algún tema de este tipo, como “Escape” o “I Understand”, que cumplen la cuota soundtrack del disco, pero son un tanto por ciento muy pequeño. También se podría decir que “Tower”, que abre el álbum, tiene un punto de cine de terror con ese subidón épico final en el que, además, meten unos gritos de lo más terroríficos. Pero lo cierto es que tampoco desentonaría en cualquiera de sus otros trabajos. Al igual que “Give Me a Reason”, que no deja de ser un estupendo tema de coldwave con el que lanzarse a la pista de baile más oscura.
Lo cierto es que, incluso, nos dejan los dos momentos más pop de su carrera. El primero llega con “Autonomy”, una estupenda canción de pop sintético donde colabora su amigo Lucy. Y la verdad es que les sienta muy bien quitarse buena parte de su oscuridad y adentrarse en mundos más luminosos. Pero lo mejor del disco aparece “Machina”. Aquí, con la ayuda de la cantante Mariana Saldaña (BOAN), se sacan de la manga todo un himno en el que, se atreven con el castellano (o algo parecido), fusionan italo-disco y HI-NRG con una facilidad pasmosa. De hecho, es una de esas canciones que te lleva a la pista de baile al instante. Espero que no se convierta en una rara avis en su carrera y que en el próximo trabajo de Boy Harsher sigan por este camino.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22