Durante el pasado otoño, y parte de este invierno, Blacanova nos han ido adelantando algunas de las canciones que han acabado formando parte de “La cabeza”, su cuarto trabajo, y parece que el último en mucho tiempo. La banda sevillana se va a tomar un largo descanso para centrarse en otros proyectos, dejando a sus seguidores con una sensación un tanto agridulce. Y es que, estamos ante el mejor disco de su carrera, y que justo ahora, que están en plena forma, se tomen este tiempo, no deja de ser una mala noticia.
En los más de diez años que llevan en activo, Blacanova han ido perfeccionando su sonido hasta convertirse en una de las mejores bandas de shoegaze y dream-pop patrio. Pero, a su
vez, no han descuidado otros caminos, y se han acercado a estilos como el post-rock o el noise-pop. “La cabeza” es la suma de todos estilos; el disco en el que perfeccionan su sonido, y la culminación perfecta a una carrera llena de grandes canciones. Ya sabemos todos como funciona esto, juegos vocales, capas de reverb y distorsión, se dan la mano con dulces melodías ensoñadoras y lisérgicos paisajes sonoros. Manejan de maravilla lo que todos conocemos como dream-pop, y saben impregnar sus composiciones de la melancolía y oscuridad necesarias para que el asunto funcione. En este trabajo lo hacen con una facilidad que asombra, y canciones como la emocionante y épica ‘El arte de amar’, ‘Esa sensación’, donde las cajas de ritmos entran en juego, o la intensa ‘Codeína’, suenan compactas y sin fisuras.
Como ya hemos comentado más arriba, nunca se han cerrado en un estilo, y este álbum no es la excepción. De golpe y porrazo, se sacan de la manga dos himnos de pop ruidoso a los que es imposible resistirse. El primero atiende al nombre de ‘La mujer venezolana’, y es una preciosidad que, como dato curioso, cuenta con una guitarra que tiene un pequeño aire al
‘Heroes’ de Bowie. Sin embargo, en ‘Zoe’, se ponen un poco noise, se atreven con un ritmo kraut, y tiran hacia un estribillo más contundente. Pero, como no hay dos sin tres, en ‘Mother’
fusionan su lado más ensoñador con su lado más shoegaze, y el resultado no puede ser mejor. Es una lástima que no vayamos a tener noticias de Blacanova en un largo periodo de tiempo,pero al menos nos dejan el primer gran disco nacional de 2018, y el mejor trabajo de su carrera.
Entradas recientes
- Como una moto: La vida galopante de John Belushi, Bob Woodward (Libros del Kultrum, 2022) 17 de mayo de 2022
- Horsegirl estrenan otro estupendo adelanto de su debut 17 de mayo de 2022
- Built To Spill tiran de melacolia indie-rock en “Understood” 17 de mayo de 2022
- Caballero Luna 17 de mayo de 2022
- Troy “Trombone Shorty” Andrews ‘Lifted’, (Blue Note, 2022) 17 de mayo de 2022