No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Teatro

Crítica: Idiota, a la Sala Muntaner 

En los últimos tiempos la popularidad de Jordi Casanovas se ha consolidado gracias a su trilogía sobre la identidad catalana, un merecidísimo reconocimiento a su talento, cierto, pero muchos espectadores añorábamos la vertiente más oscura de sus inicios, la de comedias negras como Un home amb ulleres de pasta y la celebrada Sopar amb batalla. Quizás el autor de Vilafranca del Penedès también echaba de menos la diversión de los primeros años y por eso ahora ha recuperado el espíritu de aquellas piezas en Idiota, un juego perverso sobre nuestra sociedad actual donde las carcajadas están aseguradas a pesar de la tensión a la que son sometidos los protagonistas, un montaje estrenado en la Sala Muntaner que ya se ha convertido en todo un éxito de público y crítica.

Teatro

Crítica: Una giornata particolare, en la Biblioteca de Catalunya 

Hablar de los montajes de La Perla 29 es hablar de éxito garantizado, tanto por la propuesta cuidada a la que nos tienen acostumbrados como por la cantidad de seguidores fieles que, espectáculo tras espectáculo, agotan las entradas allí donde estrenen. Y, como era de esperar, Una giornata particolare no es una excepción: basada en la película de Ettore Scola de 1977 (con Sophia Loren y Marcello Mastroianni en los papeles protagonistas), esta giornata consigue crear un clima íntimo y sutil cargado de emotividad –en buena parte gracias al espacio en el que se representa, la Biblioteca de Catalunya– entre dos almas heridas y desamparadas que encuentran consuelo el uno en la otra durante este día tan especial, el del encuentro entre Adolf Hitler y Benito Mussolini en Roma (6 de mayo de 1938), un espectáculo convertido ya en una recomendación obligada de la cartelera actual.

Teatro

Crítica: Animals de companyia, en el Club Capitol 

Nadie dijo que el camino para un dramaturgo incipiente sería fácil, ni mucho menos. Estel Solé podría escribir todo un tratado sobre las trabas con las que el circuito de teatros convencional recibió su primera propuesta teatral; sin embargo, ella, lejos de caer en el desánimo más absoluto, buscó una solución para estrenar aquel texto que había modelado conjuntamente con sus amigos/actores, y encontró en Bárbara Aurell la mejor cómplice: ella le ofreció el comedor de su casa como escenario improvisado para la primera representación de Animals de companyia, un primer éxito al que siguieron las actuaciones en más de setenta pisos por toda Catalunya y una gira por Centroamérica, el rodaje perfecto antes del gran premio, el estreno en el Club Capitol, un merecidísimo reconocimiento para esta falsa comedia sobre la amistad y la soledad que el público barcelonés ha recibido con entusiasmo, agotando las entradas en varias ocasiones y convirtiéndola en una recomendación obligada.

Teatro

Crítica: Mar i cel, al Teatre Victòria 

Cuarenta años no se cumplen cada día, y la compañía Dagoll Dagom ha decidido celebrar sus cuatro décadas sobre los escenarios recuperando el espectáculo que más fama le ha dado en todo este tiempo: Mar i cel, un montaje estrenado el año 1988 –con la adaptación que Xavier Bru de Sala hizo del texto original de Àngel Guimerà, con música de Albert Guinovart–, con una reposición en el 2004 y que, ahora, vuelve por tercera vez renovado y con una cuidada versión al Teatre Victòria para deleite de los aficionados al género musical, grandes y pequeños unidos por la historia de amor prohibido entre un joven musulmán (Saïd, interpretado por Roger Berruezo) y una muchacha cristiana (Blanca, Ana San Martín) en el Mediterráneo del siglo XVII.

Teatro

Crítica: Desde Berlín. Tributo a Lou Reed, en el Teatre Romea 

La magia de un disco resulta evidente cuando escapa de su creador para servir como estímulo a otros artistas. En este sentido podríamos citar muchos ejemplos, pero el que hoy nos ocupa es Berlin, de Lou Reed, un controvertido álbum del que hace un par de años surgió Berlin capital Alaska, una compilación de relatos publicado por la editorial 66 rpm (podéis leer la información de aquel libro aquí), y, ahora, Desde Berlín. Tributo a Lou Reed, la adaptación teatral de las diez canciones del disco que fue ovacionada con toda justicia en su estreno en el Teatre Romea, con el público en pie entregado a este espectáculo tan duro como recomendable que llega a Barcelona de la mano del director madrileño Andrés Lima y con todos los elementos para convertirse en una de las sensaciones de la temporada.

Teatro

Crítica: Magnetismes, al Teatre Gaudí de Barcelona 

“Abandonado por todos, incluso por la suerte”, confiesa, desolado y al borde del abismo más absoluto, uno de los seis protagonistas de Magnetismes, el nuevo acierto del Teatre Gaudí de Barcelona con el que pretende sacudir los sentimientos de los espectadores, una de aquellas propuestas que se estrenan sin hacer mucho ruido pero que con toda seguridad se ganarán el favor del público gracias a un texto excelente y de mucha actualidad –precariedad laboral, gente sin trabajo ahogados por la hipoteca, el pánico a la soledad en hacerse mayor, parejas atrapadas en relaciones que no les satisfacen,…– basado en tres historias entrelazadas que, por un motivo u otro y de forma inevitable, conectarán con nuestras propias experiencias.

Teatro

Crítica: Mitad y mitad, en el Teatre Condal 

En noviembre de 2002 el Teatre Condal estrenaba ¡Mamaaá!, la tercera obra que protagonizarían juntos una pareja que, por entonces, era garantía de éxito y carcajadas: Paco Morán y Joan Pera. Algo más de una década después, la sala del Paral·lel de Barcelona continúa su apuesta por la risoterapia que tan buenos resultados le ha dado, y desde el pasado 5 de febrero acoge la nueva versión de aquel montaje, Mitad y mitad, con otro dúo de actores que domina a la perfección los engranajes de la comedia, Paco Tous y Pepón Nieto, dos de aquellos “hombres de Paco” que triunfaron en televisión y que, ahora, interpretan a dos hermanos que mantienen una curiosa relación de amor-odio con su madre, gravemente enferma pero aferrada a la vida con sorprendente firmeza para desesperación de sus vástagos.

Teatro

Crítica: Goodbye Barcelona, en el Teatre del Raval. 

De la guerra civil (1936-1939) se ha hablado mucho, se han filmado películas y escrito novelas desde el punto de vista de cada bando, pero en pocas ocasiones hemos podido ver una ficción basada en aquellos hombres que llegaron desde el extranjero a ayudar al frente republicano: los Brigadistas Internacionales, personajes de fuertes convicciones morales e ideológicas que se incorporaron al servicio de las tropas rojas para intentar detener a los sublevados. Ahora, el Teatre del Raval ha decidido subsanar este agravio histórico y ha programado Goodbye Barcelona, un bonito musical estrenado exitosamente en Londres el año 2011 y en el que se otorga todo el protagonismo a aquellos soldados que llegaron con buena voluntad a tierras españolas.