No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Discos

Django Django, «Marble Skies» (Because Music/Music As Usual, 2018) 

Disco a disco -lanzados con una periodicidad escrupulosa de tres años- Django Django se han ido convirtiendo en paradigma activo de modernidad, al menos dentro de la escena musical británica. Lo han conseguido desde el inicial debut homónimo de 2012, y aunando diferentes elementos con los que dar a luz una música inquieta, colorida e incitadora. Unas preferencias entre las que se incluyen sintetizadores, teclados y buenas dosis de electrónica, psicodelia, funk o pop. Es en esa habilidad a la hora de equilibrar estilos y actualizarlos con eficiencia donde se encuentra uno de los principales valedores del cuarteto. El otro apunta directamente al propio resultado, con la vistosa valía de unas canciones que remarcan el interés sobre un grupo que, con la presente entrega, consigue pleno de aciertos dentro de su discografía.

Discos

Manchester Orchestra, «A Black Mile To The Surface» (Loma Vista, 2017) 

Plenamente consolidados después de cuatro acertados discos previos (y varios EP’s), Manchester Orchestra aprovechan su última entrega para aumentar ambición y presentar un álbum que repunta en épica y cuenta con una lujosa (y en su mayor parte bien medida y favorecedora) producción. Situados en algún punto cercano al de compañeros con mayor repercusión universal como Fleet Foxes, My Morning Jacket y (sobre todo) Band Of Horses, los norteamericanos parecen aspirar a todo gracias al potencial y la grandilocuencia global del presente trabajo.

Discos

Steven Wilson, «To The Bone» (Caroline International, 2017) 

Steven Wilson siempre ha sido un tipo inquieto y con buen olfato en sus diferentes facetas, y precisamente la suma de ambas cualidades certifica que haya merecido la pena seguir su carrera de manera ininterrumpida. Ocurre desde el que fuese su principal proyecto, aquellos Porcupine Tree de difícil clasificación en los 90, pero también con el resto de aventuras en las que el músico londinense se ha embarcando a lo largo de los años y hasta llegar a su actual etapa, en la que desarrolla su carrera en solitario.

Discos

Ricardo Lezón, «Esperanza» (Subterfuge, 2017) 

Ricardo Lezón lleva años desgarrando corazones con McEnroe, pero últimamente además ha expandido su actividad publicando y girando junto a The New Raemon, aventurándose ahora a lanzar el que es su primer álbum en solitario. Lo cierto es que el estilo del músico -marcado, reconocible, valioso y deudor de grandes nombres como los de Bill CallahanJason MolinaLeonard CohenNick Drake o Mark Kozelek– le acompaña también en esta nueva andadura, si bien el título del álbum, Esperanza (2017), no resulta ser casual.

Discos

The Amazons, «The Amazons» (Fiction Records, 2017) 

Periódicamente la fórmula se repite, inagotable y con el objetivo focalizado sin escrúpulos hacia esa euforia juvenil disfrazada con todos los tópicos y poses del rock ‘n’ roll. En base a estos preceptos surge alguna banda que inmediatamente llama la atención de medios (y cadenas de ropa), deseosos de explotar esa imagen de ‘grupo peligroso’. Todo forma parte de un plan para potenciar de cualquier manera una serie de canciones tirando a normalitas y, desde luego, de lo más inofensivas. Esta temporada la suerte de marras ha recaído sobre los británicos The Amazons, que tras prender la mecha inicial con algunos singles previos, ya tenían todo de cara para petarlo con su debut homónimo.

Discos

Wolf Alice, «Visions Of A Life» (Dirty Hit, 2017) 

La trayectoria de Wolf Alice parece tan sólida y evoluciona a tal velocidad, que la banda apunta inevitablemente y con firmeza hacia la primera línea de la escena británica (y -seguramente- en consecuencia hacia la plana mundial). Y es que con el que todavía es su segundo disco, los londinenses confirman exponencialmente las sensaciones propiciadas hace sólo un par de años por su jugoso debut, “My Love Is Cool” (Dirty Hit, 15), al tiempo de diversificar formas (con acongojante solvencia) con respecto a aquel.

Discos

The Big Moon, “Love In The 4TH Dimension” (Fiction 2017) 

No empieza nada mal el definitivo debut en formato largo -tras varios singles y un EP previos- de las londinenses The Big Moon, con un tema explícito y pegadizo como sin duda es “Sucker”. Una llamada de atención ante lo que vendrá después, aunque la pieza en cuestión también crea unas expectativas a la postre satisfechas sólo en parte. Lo suyo es, en cualquier caso, otra muestra de poder remitida por banda femenina que bebe igualmente de fuentes como el movimiento riot grrrl, el grunge de esa sección encabezada por Hole, y la PJ Harvey más noventera. Nombres a los que también cabe añadir a The Breeders, Blondie, o artistas más recientes como HAIM o Courtney Bernett.

Discos

Mac DeMarco, «This Old Dog» (Captured Tracks/Popstock!, 2017) 

Hilando fino a partir el título del nuevo trabajo de Mac DeMarco, podría recuperarse esa máxima que señala que algunos perros se parecen a sus dueños, para a continuación afirmar que en ocasiones la música también es el claro reflejo de la personalidad de sus autores. Eso es lo que sucede con la obra del canadiense, generalmente caracterizada por cierta despreocupación, una aparente sencillez y, en definitiva, un agradable aspecto global.

Discos

The Afghan Whigs, «In Spades» (Sub Pop/Popstock!, 2017) 

Pasan los años y resulta asombroso (y satisfactorio) comprobar como Greg Dulli conserva -vigente, actualizada, y absolutamente intacta- esa capacidad suya para inquietar y agitar almas en base a su música. Un toque que el vocalista siempre ha demostrado, ya fuese a través de su carrera en solitario, con el proyecto The Twilight Singers y, por supuesto, liderando ese tótem de la aspereza que fueron The Afghan Whigs en los noventa.

Discos

Future Islands, «The Far Field» (4AD/Popstock!, 2017) 

Resulta evidente que Future Islands han dado de pleno con esa fórmula extraordinaria que les permite consolidarse disco a disco, al tiempo de facturar entregas dotadas con esa codiciada (e irresistible) personalidad bien diferenciada dentro de una escena cada vez más poblada. Es el resultado de aunar en el mismo espacio pop contemporáneo con regusto por el remate electrónico y bailable, de alma ligeramente funky, y al que conviene sumar el efecto contagioso de su música y una interpretación única.