Marc Crehuet, autor y director de El Rei Borni: “Gracias al tuerto los demás pueden abrir los ojos”
Sale acelerado de un plató a ritmo de “Pop Ràpid” (serie sobre modernos de manual de la que es director y guionista y cuya segunda temporada emite actualmente Televisió de Catalunya). No contento con eso, se trae a rastras a sus actores para servir a un monarca tuerto, contradictorio y desternillante. ¡Larga vida a Marc!
Crítica: El Rei Borni, en la Sala Barts.
El Reino de los Cielos a menudo nos queda lejos. Pero como somos miméticos por naturaleza social, nos empeñamos en intentar reproducirlo siempre que tenemos ocasión de coincidir unos y otros. Y a la sazón el autor y director Marc Crehuet corona a un indignado para ajusticiar al verdugo que le dejó sin un ojo en el transcurso de una manifestación cuando el último ejercía impecablemente su labor de gestión de masas al dispararle con balas de goma. Eso creía el orgulloso agente antidisturbios hasta que las circunstancias le ponen de nuevo frente al objeto de su celo profesional. Momento ese de resolver apresuradamente quién de ambos tiene derecho a ostentar el cetro.
Crítica: Oceà, en el Versus Teatre. Prometedor Naufragio.
El Mar, fuerza natural, salpica, empapa e incluso ahoga. Muchos somos los que sucumbimos a su poder de seducción. Y a veces vivimos para contarlo. Otras, nos fundimos en él. En un caso y en otro, su dualidad destructora y regeneradora gana la partida.
Crítica: Espai vital (Lebensraum), en el Teatre Lliure
Para emocionarnos, no hacen falta las palabras. A menudo distraen y nos llevan caprichosamente por los vericuetos de la reflexión y hasta el examen de conciencia. Tampoco necesitamos conocer nuevas historias que nos alejen de nuestra predisposición a recorrer lugares comunes aparentemente ajenos.
Crítica: El viaje de mi padre, en el Almeria teatre.
Este padre debe viajar. Pero no está seguro de que el tren en el que quiere acompañarle aquel hijo sea el que mejor le conduzca a la estación final. Según este hijo, aquel padre siempre estuvo en la Luna. Entonces; ¿quién les convence de que lo mejor para aquel y este, este y aquel es viajar juntos?
Crítica: GGP (Gestos, ganyotes i posturetes), en el Museu d’Història de Catalunya.
Las Noches de miércoles veraniegas en el Museu d’Història de Catalunya son Golfas. Porque nuestra mente pide entretenimiento refrescante. Y…
Crítica: L’Accident, en el Teatre Lliure
Según tenemos entendido, las víctimas de un accidente mortal se marchan al Otro Mundo con un souvenir nada desdeñable: Por su mente cabalgan endiabladamente los recuerdos más intensos de su ya extinguida vida. Cuando el afectado es alguien tan distinguido como Albert Camus, parece ser que valdrá la pena asistir a ese desfile final de emociones personales. O no. Decídamoslo al final de esta crónica.
Crítica: Cap al tard, en La Villarroel.
Anochece en Barcelona. Y un espejo la recorre. Para destacar su parte más íntima. Sin prisas y sin apenas ganas. Porque da mucha pereza. Y es que nuestro guía no siente que se pueda hacer de otro modo. Por lo pronto, ya nos aclara de antemano que nos recibe en un café y, con él, estamos invitados a bostezar.
Crítica: Alma i Elisabeth, en la sala Muntaner.
¿Cuáles son los límites con los que podemos perfilar a una persona? ¿Nos basta nuestra percepción desde la mirada atenta y la estrecha convivencia?
Crítica: Els guapos són els raros, en el Teatre Gaudí Barcelona.
Lo bueno de ser feo es que nadie te presta atención. Y puedes hacer lo que te dé la gana. Ahora bien: ¡pobre de ti como se te ocurra ponerte en primera fila! No vivirás para contarlo. No porque vayas a morir, sino más bien porque ¿a quién encontrarás que esté dispuesto a dejarte hablar?
Entradas recientes
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01
- Mishima, primera confirmación de la nueva edición del Norai Festival 2023-02-01
- Escuelas Pías estrenan su primera canción mensual 2023-02-01
- Puzzles y Dragones, ‘Recuerdos de Puzzles y Dragones’ (El Genio Equivocado, 2023) 2023-01-31
- MonoNeon, La Nau, Barcelona (22-01-23) 2023-01-31