Crítica: Naïf, en La Seca – Espai Brossa.
Una jaula sirve para atrapar moscas cojoneras. Un músico puede ser muy útil para rasgar con un arco un serrucho y extraer de él hipnóticas melodías. Y el payaso Toti Toronell lo usaré para ejemplificar la magia de la cotidianidad.
Crítica: Nedant cap a la Mar de la Xina, en el Almeria Teatre.
Parece ser que no hay pareja si no somos uno y uno sumando.
Hasta aquí la aritmética emocional comúnmente aceptada.
Veamos cuál es el resultado si el cálculo se alarga en el tiempo a causa de la incapacidad de los sumandos de “mejorar adecuadamente”.
Crítica teatral: Cosmètica de l’enemic, en la Sala Muntaner.
“El culpable va hacia el castigo como el agua va al mar.”
Lo que en esta pieza teatral suena a amenaza puede camuflarse de advertencia.
Pero en la función de la Sala Muntaner no se detendrá aquí. Sino que acabará suponiendo un alivio para su protagonista. Aclaremos, no obstante, que no sin tener que pagar un precio al alcance de pocos bolsillos.
Crítica: El acompañamiento, en Cincómonos Espai d’Art.
Las penas compartidas son menos penas.
Pero, ¿qué hay de las alegrías? ¿Estamos preparados para que nos trasciendan? ¿Pueden contagiarnos cuando es otro el que las consiguió con su propio esfuerzo?
Cincómonos Espai D’Art de Barcelona tiene una respuesta. Y podemos conocerla acudiendo a su llamada los sábados a las 21 h.
Crítica: “Desiertos”, en el Almeria Teatre.
¿Cuántas veces hemos necesitado que un profeta viniera a casa a sacarnos de nuestro encarcelamiento voluntario?
¿A que le hemos abierto la puerta de par en par cuando ha soltado su discurso tendencioso espiritual?
¿Y qué sucede entonces cuando ello conlleva que se hundan los cimientos de la comodidad doméstica?
Crítica: Orgia, en el Teatre Lliure
Tres eran tres las hijas del Rey. Y las tres deberían hacerle los honores.
¡Venga, pues! Pizpiretas cuando están juntas, The Mamzelles tienen su encanto y lo exhiben en cuanto se les presenta la ocasión. Juntas, se complementan como pocas. Su condición de “starlettes” se afianza paso a paso y nos las impone como una rara avis en el panorama del music hall catalán.
Crítica: “Els músics del silenci», en la Sala Barts.
¿Cómo se explica un patio de butacas lleno de niños después del crepúsculo?
¿Quién entiende que a los pocos instantes de iluminarse el escenario la platea estalle en carcajadas sin que los actores hayan dicho ni una palabra? Intentaremos averiguarlo.
Pentateatre Atòmic en el Aquitània Teatre: Viaje alucinante sin aditivos.
¿Qué son quince minutos de tu vida? ¿En qué se convierten si les sumas tu expectación más la entrega del artista? ¿Y si el resultado lo multiplicas por la posibilidad de prorrogarlos cambiando de registro escénico? Deja la calculadora, aprésurate a dividir tu recelo y vamos al Aquitània.
Crítica: Sa història des Senyor Sommer, en el Círcol Maldà.
El enigmático Sr. Sommer aparece en nuestra vida como por casualidad. Pep Tosar nos lo presenta sin darnos ocasión de sorprendernos.
Entradas recientes
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01
- Mishima, primera confirmación de la nueva edición del Norai Festival 2023-02-01
- Escuelas Pías estrenan su primera canción mensual 2023-02-01
- Puzzles y Dragones, ‘Recuerdos de Puzzles y Dragones’ (El Genio Equivocado, 2023) 2023-01-31
- MonoNeon, La Nau, Barcelona (22-01-23) 2023-01-31