Clerks III
Cuando vi Clerks en 1994, en los antiguos cines Alphaville de Madrid, Kevin Smith se convirtió inmediatamente en un héroe. En aquella película en blanco y negro, de bajo presupuesto, aparecían personajes cercanos a mi edad que, como yo, eran fans de Star Wars y de los cómics de Marvel.
Irati
Lo mejor de Irati es cómo recupera el sentido de lo maravilloso. La segunda película de Paul Urkijo -director de Errementari (2017)- es una obra poco frecuente y a contracorriente en el cine español, una cinta de espada y brujería basada en la mitología vasca. Cuando comienza la historia, como a Conan, vemos a Eneko como un niño que sufre un trauma relacionado con su padre -el rey- y su herencia.
Ant-Man y la avispa: Quantunmanía
Ant-Man siempre ha sido un personaje más de andar por casa en el Universo Marvel Cinemático, lo que no quita que se haya podido mezclar con las grandes historias galácticas para enfrentarse al malvado Thanos.
Ellas hablan
La violencia contra la mujer es uno de los grandes males de nuestra época y así lo han reflejado decenas de películas en los últimos años. Sin embargo, la denuncia -necesaria- y las buenas intenciones -bienvenidas- no siempre son suficientes para crear una obra artística sartisfactoria. No es el caso de la estupenda Ellas hablan, película dirigida por la actriz Sarah Polley, que narra la historia de un grupo de mujeres, en una aislada comunidad religiosa, que han sufrido agresiones sexuales por parte de los hombres de su propio grupo.
El triángulo de la tristeza
Todos sabemos que el mundo está mal, pero ¿Qué podemos hacer al respecto? El sueco Ruben Östlund propone reírse ante una existencia absurda y un mundo marcado por las desigualdades más groseras. El triángulo de la tristeza mantiene el tono de The square (2017) aunque la sátira da un paso adelante y si antes el objetivo de los dardos del director iban dirigidos contra el postureo del elitismo cultural, ahora son los ricos y poderosos los que se convierten en la diana.
Sin novedad en el frente
Sin novedad en el frente es una espectacular superproducción alemana, dirigida por Edward Berger, sobre el horror de la guerra. Ambientada en la Primera Guerra Mundial, el argumento nos presenta a un joven, Paul (Felix Kammerer), que consigue ser reclutado para el combate, cegado por el fervor patriótico y el entusiasmo juvenil. A partir de aquí, veremos a Paul sufrir en sus propias carnes todos los horrores posibles de un conflicto bélico que fue una terrible carnicería.
La niña de la comunión
La niña de la comunión, dirigida por Víctor García, es una película de terror muy efectiva que propone una sucesión de sustos para mantener al espectador entretenido. Lo consigue con creces. La cinta no intenta revolucionar el género y parte de planteamientos conocidos: un escenario rural, un grupo de adolescentes como protagonistas y una misteriosa maldición que se cruza en su camino.
Los Fabelman
En una entrevista del mítico programa de televisión Inside the Actors Studio, James Lipton señalaba que, en Encuentros en la tercera fase (1977) de Steven Spielberg -uno de los pocos guiones firmados por Spielberg en su larga carrera-, los científicos liderados por el personaje de François Truffaut se comunicaban con los extraterrestres utilizando la famosa melodía -de John Williams- generada por un ordenador, y que esas eran, precisamente, las profesiones de los padres del director: su madre se dedicaba a la música, su padre a la informática.
Los Goya 2023
Menudo año para el cine español ha sido 2022. La abundancia de películas interesantes se refleja en una lista de nominadas para los premios Goya variada y estimulante, que entusiasma. Una serie de películas que permite, además, una reflexión sobre dos formas de entender el séptimo arte. Por un lado, está el cine, digamos, clásico, narrativo, que busca llegar a la mayor cantidad de público posible.
Llaman a la puerta
M. Night Shyamalan tiene que ser uno de los directores más en forma del cine estadounidense actual. Desde La visita (2015), el realizador se ha dedicado a fabricar películas con un planteamiento llamativo, un desarrollo entretenido basado en la tensión del relato y la capacidad de estimular la reflexión posterior sobre lo visto en la sala de cine. ¿Se puede pedir más?
Entradas recientes
- Måneskin, los “loud kids” actuarán en Barcelona con entradas agotadas 2023-03-31
- Be Your Own Pet estrena su primera canción en 15 años 2023-03-30
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29