Glasvegas, Sala Arena, Madrid (02-12-13)
Mientras los “pipas” desmontaban el equipo de Miss Cafeína (los encargados de ejercer de teloneros con su pseudo-indie rock para niñas bien con pretensiones de modernidad de centro comercial) por los altavoces se podía oír lo que parecía un cómico contando chistes de escoceses (el murmullo general y el endiablado acento escocés apenas me permitieron entender nada).
Amatorski, Sala Clamores, Madrid (28-11-2013)
Se organizó un concurso para elegir un grupo que telonera a Amatorski en su concierto en la sala Clamores de Madrid. Los ganadores fueron FFORDD, y su dream pop-post rock deudor del sello 4AD en general, y de los Piano Magic menos sofisticados en particular, no fue un mal aperitivo antes de que los belgas (que comparten algunas de esas influencias) saliesen a escena.
Mark Lanegan, Teatro Nuevo Apolo, Madrid (26-11-2013)
El primero en aparecer en escena fue el belga Lyenn. Aunque por aquí es un gran desconocido tiene un único (y bastante interesante) Lp en el que colabora gente de la talla de Sam Amidon, Jolie Holland o Marc Ribot. La música de Lyenn podría definirse como un folk-rock algo experimental, con una tesitura vocal que recuerda inevitablemente a Jeff Buckley.
Jay Jay Johanson, Teatro Lara, Madrid (21-11-2013)
Tras el “tropezón” que supuso su escarceo con el electro (tan de moda por aquel entonces) y que espantó a más de uno (debo incluirme, del imposible “new look” que decidió lucir mejor no hablamos), Jay-Jay Johanson volvió a su ser con “The Long Term Physical Effects Are Not Yet Known”. Es decir, vuelta a los temas tristones y a los ritmos pausados.
Willard Grant Conspiracy, Teatro del Arte, Madrid (16-11-2013)
Lo primero que vimos las pocas decenas de personas que asistimos al concierto de Willard Grant Conspiracy el pasado sábado en Madrid, fue al voluminoso Robert Fisher (fundador y único miembro estable de una formación por la que han pasado cerca de 30 músicos) sentado en la primera fila de las gradas del Teatro del Arte.
Spain, Teatro del Arte, Madrid (13-11-13)
Ya han pasado unos 18 años (se dice pronto) desde que Spain publicaron “The Blue Moods of Spain”, una especie de slow-core jazzy que llamó la atención del público (y la crítica) más aficionados a los sonidos pausados y melancólicos.
Desde entonces el discurso musical de Josh Haden (hijo del prestigioso contrabajista de jazz Charlie Haden, y único superviviente de la formación original) ha ido cambiando. El ambiente de humeante garito de jazz, la nocturnidad, y los silencios del primer disco (que aún sigue siendo el favorito de muchos, me incluyo) dieron paso a un sonido menos parsimonioso y taciturno, más rico en instrumentación, más influenciado por el country y el blues, pero conservando siempre la característica forma de cantar y componer de Haden.
Sam Amidon, Teatro del Arte, Madrid (07-11-2013)
Lo que diferencia a Sam Amidon de la pléyade de neo-folkies (con o sin barba) es como arregla canciones de obvia base tradicional dándoles un aire jazzy, incluso cercano a lo que podríamos llamar folk de cámara (en su anterior disco “I See the Sign” contó con la colaboración del pianista Nico Mulhy). Parte de su repertorio es puramente folk (en el sentido más literal) pero para el abajo firmante esta faceta es mucho menos interesante.
Tindersticks, Joy Eslava, Madrid (01-11-2013)
La excusa (como si ellos necesitaran alguna para tocar o nosotros para ir a verlos) era la presentación de su «Across Six Leap Years«, un disco de celebración de sus ya 20 años como banda. Tindersticks nunca han sido un grupo al uso, y la forma de celebrar este aniversario tampoco iba a serlo.
Entradas recientes
- Be Your Own Pet estrena su primera canción en 15 años 2023-03-30
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29