Entrevista con el festival Le Guess Who?
En apenas pocos días tendrá lugar una nueva edición de Le Guess Who? Desde el 7 y hasta el 10…
Entrevista a Priests
GL atiende el teléfono y al fondo se pueden oír las voces de Katie y Daniele. Todos saludan al unísono….
La Neve lanza su álbum debut The Vital Cord
Hoy es el lanzamiento oficial del disco en solitario de La Neve, proyecto musical de Joey La Neve DeFrancesco, guitarrista…
Entrevista a Daughters
Everything he has is within himHis shoes come up from off his feetThe shadow haunts him for several yardsThe ghosts…
Entrevista a The Holydrug Couple
“La masa individualizada y cambiante de todos los demás sería una pantalla, distribuida por toda la ciudad, sobre la cual…
Eli Keszler, Disappearing Berlín (15-9-2019)
El pasado domingo 15 de septiembre, el histórico parking de Kottbusser Tor se transformó en un cuerpo resonante. Durante 60…
Entrevista con Eli Keszler
El proceso mental de Eli Keszler es intrincado y complejo; los mismos adjetivos con los que muchos críticos han intentado catalogar su sonido. Pero al mismo tiempo, su aproximación a la música no tiene nada de compleja. Le gusta lo atemporal; conectar con sonidos simples; trabajar con materiales crudos, cercanos y que cuenten una historia. Lo no tecnológico es bello.
No cree en el sentido político del arte, más que como un reflejo de cambio. A pesar de esto, sus últimos álbumes desgarran el “infierno neoliberal e hipercomercializado en el que se han convertido las ciudades.” Un personaje profundo y múltiple, de gran complejidad, pero con una sensibilidad inspirada y en deuda con los compositores concretos como Xenakis y Varese. A continuación, mi entrevista a Eli Keszler, como antesala a su presentación en el ciclo DNit, este viernes en Barcelona.
Entrevista a Molly Nilsson: “Es mejor, y a veces más constructivo, estar loco que triste.”
Molly Nilsson es una suerte de anti-artista, no tiene el apoyo de ningún sello discográfico grande, y su presencia en redes sociales es casi imperceptible. Pero hay algo en Molly que la hace omnipresente. Sus fanáticos, a lo largo y ancho del globo, así lo afirman y demuestran en cada concierto. Sus álbumes son celebrados por la crítica y su deseo de crear no disminuye.
La Casa Azul, «La Gran Esfera» (Elefant 2019)
Habiendo casi ocho años de diferencia entre ‘La Polinesia Meridional’ y ‘La gran esfera’, Guille Milkyway ha abandonado poco a poco el pop al que nos tenía acostumbrados para abrazar el dance más bubblegum, algunos toques de trap y EDM; en definitiva un electro-pop refinado con el toque de la casa, que no solo sigue funcionando, sino que mejora con el paso del tiempo.
Downtown Boys: La solidaridad global derrumbará el capitalismo.
«Sólo la poesía o la locura pueden hacer justicia a los ruidos», se le atribuye a H.P. Lovecraft, hijo de Providence, Rhode Island. La ciudad construida sobre siete colinas, como Roma, con la comunidad LGBT más activa del noreste de Estados Unidos, y casa de los Downtown Boys.
Entradas recientes
- Almas en pena en Inisherin 2023-02-03
- Unknown Mortal Orchestra anuncian álbum doble 2023-02-02
- Teen Angst, ‘Barn Sour’ (674222 Records, 2023) 2023-02-02
- Descubre a TV Star 2023-02-02
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01