Tres seriazas inglesas que no veremos hacer aquí
Coger el mando de la tele y ojear la parrilla de las cadenas españolas suele ser la forma más directa hacia la depresión. Que si Miguel Ángel Silvestre manteniendo un romance chorra con la (digamos) blogger fashionista Paula Echevarría en unos años cincuenta de chroma, apolillados y cutres. Huyes y le das a otro botón. ¡Horror! Ahí está Belén Rueda en ‘B&B’ dirigiendo una revista con Fran Perea de fotógrafo fucker y también pululan Dani Rovira haciendo de imbécil adorable (más lo primero que lo segundo) y Carlos Iglesias recordando por enésima vez a su Benito de ‘Manos a la Obra’ para poder, supongo, financiarse ‘Dos Francos, 40 pesetas’. No me extiendo con otras maravillas como ‘El Príncipe‘ o ‘Bienvenidos al Lolita’ porque ya se habrá captado lo que quiero decir.
True detective: HBO vuelve a marcar paquete
Después de ver la finale de la primera temporada de ‘True Detective’, sólo me viene un pensamiento: no le toques el cetro al Rey. De un tiempo a esta parte, el aplastante dominio que exhibía HBO sobre las series de calidad y culto (Los Soprano, The Wire, Deadwood, Carnivale…) estaba discutido. Al reino de las televisiones por cable ha llegado una horda para intentar tambalear el trono. Ya sea Showtime (Masters of Sex, Homeland, Weeds, Dexter…), AMC con Mad Men y Breaking Bad, o la novata Netflix y su House of Cards y Orange is the New Black. Pero HBO ha cogido el guante y ha respondido con esta ‘True Detective‘ que desde ya mismo se puede considerar LA candidata a fulminar los Globos de Oro y Emmys de 2014.
‘Obra 67’: de ‘Malviviendo’ a los cines y quién sabe si a Hollywood
«A los que mueven los hilos del cine español hay que recordarles que el espectador es lo más importante»
Entrevista con Manu Ferrón
“Me gusta la sencillez, para explicar preocupaciones complejas no hace falta parecer afectado y pedante”
Holograms, Siroco, Madrid (29-10-2013)
Cuando uno se pone en la piel de un ciudadano medio de este nuestro bendito país y se le pregunta por Suecia, lo más probable es que responda Ikea, Ibrahimovic y las películas del destape de José Luis López Vázquez. Si insistimos por la vía de la música, dirá ABBA. O, con suerte, The Cardigans (¡Ay, Nina Persson!).
Crónica Kutxa Kultur Festibala 2013
Con la edad se va perdiendo el feeling con los macro festivales y el cuerpo pide propuestas más delicatessen, con buen gusto y dejando los agobios y masificaciones para otros. El Kutxa Kultur Festibala de Donostia del pasado 6 y 7 de septiembre podría enclavarse en esa franja. Recinto único (un parque de atracciones vetusto) en un paraje exclusivo (la cima del Monte Igeldo) con unas vistas de postal a las playas de la Concha y Ondarreta, un máximo de entradas de 6.000 por día y un cartel bastante apetecible. Todo por 32 euros, low cost.
Kultur Kutxa Festibala. detalles de su próxima edición
Una de las nuevas modas es poner la etiqueta «con encanto» a lugares que tienen un atractivo que va más allá de lo más inmediato y material. Si lo llevamos al terreno de los festivales, uno es el Kutxa Kultur Festibala de San Sebastián (http://www.kutxakulturfestibala.com/).
Cinco años sin Sergio Algora
Bass Drum of Death, El Sol, Madrid (4-06-2013)
Lo bueno si breve… son 40 minutos sin bises y 14 descargas eléctricas de garage presuroso e incisivo. Eso es lo que mostraron el pasado martes Bass Drum of Death al público madrileño en la Sala Sol dentro del ciclo Son Estrella Galicia.
Entradas recientes
- My Raining Stars, ’89 Memories’ (Discos de Kirlian, 2022) 23 de junio de 2022
- Obi-Wan Kenobi 23 de junio de 2022
- Besos de alambre de espino: la historia de The Jesus and Mary Chain, Zoë Howe (Ondas del Espacio, 2022) 23 de junio de 2022
- Foals, ‘Life is Yours’ (Warner Music, 2022) 22 de junio de 2022
- Vuelve el Tomavistas Extra 22 de junio de 2022