The Radio Dept. + El Perro del Mar, Joy Eslava, Madrid (31-05-2017)
Penúltimo concierto del Sound Isidro en la sala Joy Eslava. Y un doble cartel de grupos suecos que recordaba a las sesiones temáticas de Fikasound, colectivo que tanto nos descubrió el pop y el indie escandinavo. Aquí el mérito lo tiene la organización de Sound Isidro que ofreció un cartel bien variado durante el ciclo. Y que juntó ayer dos bandas con una concepción del pop muy personal.
Helena Miquel, Costello Club, Madrid (10-05-2017)
Helena Miquel no es una recién llegada al mundo musical. Era la cantante del grupo Eléna, y una de los dos vocalistas (junto a Óscar D’Aniello) de Facto de la Fé y las Flores Azules, luego convertido en Delafé y las Flores Azules. Ahora se presenta en solitario y es una vuelta a empezar casi de cero.
Caetano Veloso, Teatro Circo Price, Madrid (04-05-2017)
La ‘fina estampa’ del maestro La noche del jueves pasado, en el Teatro Circo Price, Caetano Veloso rozó la excelencia,…
Rinôçérôse, Teatro Barceló, Madrid (29-04-2017)
Ciertas músicas parecen estar concebidas para festejar el alma, para bailar como si no hubiera mañana. Rinôçérose saben de qué va la mandanga. Y no se andan con tonterías. El dúo formado por Jean-Philippe Freu (guitarras) y Patrice Carrié ‘Patou’ (bajo) resisten al paso del tiempo acomodando su música a su gusto y en consonancia con la evolución del rock y de la música de baile. Todo ello sin perder un ápice de su lado festivo, de su vertiente bailable.
Françoiz Breut, Teatro del Arte, Madrid (18-04-2017)
Hacía ocho años que la francesa Françoiz Breut, afincada en Bruselas, no volvía a tocar por Madrid. Y la espera mereció la pena. Su universo nos llega a otros mundos posibles, nos hace disparar nuestra imaginación, soñar, dejarnos llevar a parajes sorprendentes. La Breut venía con un torrente de voz, conectando con sus canciones, creando magia con sus tres músicos y metiéndose en la piel de performer. Venía a presentar su último trabajo ‘Zoo’ (Caramel Beurre Salé, 2016), grabado en Bristol en los estudios de Adrian Utley (Portishead), un precioso disco que contiene canciones libres, con mucho de ensoñación. ‘Zoo’ sigue la estela abierta por ‘La Chirurgie des Sentiments’ (Caramel Beurre Salé, 2013), su música sigue creando muchas imágenes evocadoras, no en vano Breut viene del mundo de las bellas artes: es ilustradora.
Blonde Redhead, Joy Eslava, Madrid (26-02-2017)
Blonde Redhead aparecieron en el panorama musical a mitad de la década de los 90 como una banda libre en sus planteamientos rock, con una esencia genuina, un tamiz ‘arty’ (no en vano Kazu Makino estudió arte) y con un nombre extraído de una canción de la banda no wave neoyorquina DNA. El trío (entonces cuarteto completado por el bajista Maki Takahashi) se conoció en un restaurante italiano, y más allá de querer seguir la nouvelle cuisine, su práctica del rock caminó libre por dónde quiso, recogiendo el testigo del argumentario de la new wave y del noise de los 80 de la Gran Manzana. Les apadrinó Steve Shelley de Sonic Youth, quien produjo su primer disco. Pronto encontraron su senda propia y fueron experimentando ‘sin ton ni son’. Construyendo una carrera sinuosa que ha cosechado nueve discos.
El Petit de Cal Eril, Teatro del Arte, Madrid (27-10-2016)
¡Que grandeza cuando la magia sucede en un escenario! Cuando se plasma la inspiración y el ‘duende’ se muestra en todo su esplendor, en toda su amplitud. Joan Pons es el artífice de El Petit de Cal Eril, un proyecto musical del “pequeño de casa Eril” que crece y crece con cada trabajo discográfico. El último, ‘La força’ (Bankrobber, 2016), una maravilla de universos personales y de parajes naturales, que nos embelesa, y nos atrapa desde el primer momento en el que arremete con un folk con muchos matices psicodélicos, donde rock y pop se funden y encuentran su espacio. Canta en catalán, su lengua materna, y construye un recorrido auténtico, genuino, que presenta con extrema solvencia en directo. Y es que le acompaña una banda de cuatro músicos espectaculares, son amigos, compañeros, socios y defensores de la causa del petit. Y sobre todo con la apisonadora de dos baterías, la de Jordi Matas (también miembro de la interesantísima banda Seward) y la de Ildefons Alonso. Que enganchan a la perfección con los teclados de Artur Tort, las guitarras y voz de Joan y el bajo de Dani Comas. Cuando los elementos conectan, sin perder la esencia de cada uno y el todo resultante mejora los elementos por separado.
Anari, Sala Siroco, Madrid (21-05-2016)
Entrevisté hace años a Anari Alberdi por teléfono para un especial sobre mujeres en la revista Zona de Obra, sería 2003 o 2004 coincidiendo con el EP que publicó con Petti. De Anari me sedujo su manera de ubicarse en el mundo, esa combinación de dureza con filosofía de vivir. Sus canciones respiran dolor, heridas, superación y experiencia, pero tienen una fuerza vital imparable. Y nunca la había visto en directo. Se prodiga poco por la capital.
VIII PREMIOS DE LA MÚSICA INDEPENDIENTE 2016
¿Por qué no nos queremos más? ¿Por qué no nos valoramos? ¿Dónde está la rica diversidad musical de nuestro país? ¿Por qué premiamos lo que vende, lo que triunfa, lo más evidente, lo más comercial, lo más vistoso? ¿Por qué no atendemos a criterios de riesgo, de creaciones más experimentales, ésas que amplían lenguajes, géneros y aportan frescura y color?
Nueva Vulcano, Moby Dick, Madrid (24-02-2016)
Ser músico hoy en día es una profesión de riesgo, es como el amor que no siempre es correspondido: porque la mayoría de las veces tienes que combinarlo con otras profesiones para sobrevivir, porque sin pasión y sin romanticismo no vas a ninguna parte. Por eso es digno de alabanzas el nivel de bandas nacionales que exhiben una altísima profesionalidad. Y un saber hacer espléndido. Esas bandas que hacen su sonido, y que causan adicción en sus fans. Nueva Vulcano representa todo esto con un valor singular. Es una de las mejores bandas nacionales. Que se mueve en ese terreno del hardcore melódico, con orgullo y satisfacción.